robot de la enciclopedia para niños

Luisa Benedicta de Borbón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luisa Benedicta de Borbón
Mademoiselle de Charolais
princesse du sang
Duquesa consorte de Maine
Anne Louise Bénédicte de Bourbon.jpg
Luisa Benedicta, por François de Troy
Información personal
Nombre completo Anne Louise Bénédicte de Bourbon
Otros títulos Princesa de Dombes, Duquesa de Aumale, Condesa de Eu,
Nacimiento 8 de noviembre de 1676
Hôtel de Condé, París, Francia
Fallecimiento 23 de enero de 1753
Hôtel du Maine, París, Francia
Sepultura Iglesia de San Juan Bautista
Familia
Casa real Casa de Borbón-Condé
Padre Enrique III de Borbón-Condé
Madre Ana de Baviera
Cónyuge Luis Augusto de Borbón
Hijos Luis Augusto de Borbón, príncipe de Dombes
Luis Carlos de Borbón, conde de Eu
Luisa Francisca de Borbón, mademoiselle de Maine

Firma Firma de Luisa Benedicta de Borbón

Luisa Benedicta de Borbón, cuyo nombre completo en francés era Anne Louise Bénédicte de Bourbon, nació en París el 9 de noviembre de 1676 y falleció en la misma ciudad el 2 de enero de 1753. Fue hija de Enrique III de Borbón-Condé y Ana de Baviera. Como parte de la casa de Borbón, que era la familia real, se la consideraba una princesa de sangre. Se casó con Luis Augusto de Borbón, hijo del rey Luis XIV. Luisa Benedicta fue conocida por su interés en la política y las artes, y por tener un salón literario muy popular en el Hôtel du Maine y en el Château de Sceaux.

Luisa Benedicta de Borbón: Una Princesa con Carácter

Luisa Benedicta nació el 8 de noviembre de 1676 en el Hôtel de Condé en París. Fue la octava hija de los entonces duques de Enghien. El nombre Bénédicte se añadió en honor a su tía materna, Benedicta, duquesa de Brunswick-Lüneburg.

Sus Primeros Años y Familia

Luisa Benedicta creció en el Hôtel de Condé junto a sus muchas hermanas. Su padre tenía un comportamiento difícil, y su madre, que era una persona amable y religiosa, a menudo recibía un trato muy duro, al igual que el personal de la casa y su hermana María Ana.

Cuando se dirigían a ella formalmente, Luisa Benedicta era conocida como Mademoiselle d'Enghien. Como princesa de sangre, tenía el título de Alteza Serenísima. Cuando su padre recibió el título de conde de Chalorais a sus nueve años, Luisa Benedicta pasó a ser conocida como Mademoiselle de Charolais. Sin embargo, este título fue luego para su sobrina Luisa Ana.

Era una persona muy directa e ingeniosa, pero también tenía un temperamento fuerte. De pequeña, le gustaba mucho cuidar su apariencia, por lo que en la corte francesa la llamaban poupée du Sang (Muñeca de sangre), un juego de palabras con princesse du sang (princesa de sangre). Se dice que su cuñada, la duquesa de Borbón, le puso este apodo.

Luisa Benedicta estaba muy unida a su hermana María Ana. Años más tarde, ella misma ayudó a organizar el matrimonio de María Ana con el duque de Vendôme. Aunque nació con un brazo débil, se la consideraba la más atractiva de las hijas de Condé. Sin embargo, la duquesa de Orléans, cuñada de Luis XIV, la describía como "pequeño sapo". También comentó que Luisa Benedicta no era muy alta y que, aunque tenía ojos bonitos y piel clara, su carácter era difícil. Era de estatura muy baja, al igual que su hermana menor Ana María.

Luisa Benedicta recibió la educación típica de las jóvenes nobles francesas. Aprendió a leer, escribir, bailar, cantar y otras habilidades importantes para una aristócrata. Pasó la mayor parte de su tiempo con su madre y sus dos hermanas mayores.

Un Matrimonio Arreglado

Al principio, se pensó en casarla con Luis de Borbón, conde de Vermandois, hijo de Luis XIV, pero él falleció en 1683. El rey Luis XIV solía arreglar matrimonios importantes para sus hijos. Antes de su boda, Luisa Benedicta vio cómo su propio hermano, Luis de Borbón, se casaba con Mademoiselle de Nantes, otra hija del rey.

En 1692, a los 15 años, Luisa Benedicta se casó con Luis Augusto de Borbón, duque de Maine, que tenía 21 años. La boda se celebró el 19 de mayo de 1692 en la capilla del palacio de Versalles. Como tanto el novio como la novia tenían algunas dificultades físicas, la gente de la corte bromeaba diciendo: "¡He aquí la unión de una manca y un cojo. ¡Ah, qué bella pareja!".

No fue un matrimonio feliz. No se llevaban bien; Luisa Benedicta pensaba que su marido era débil y no le gustaba su falta de ambición. Él, por su parte, no soportaba su mal temperamento y sus intentos de avergonzarlo en la corte. Se dice que Luisa Benedicta tuvo rumores de otras relaciones, de las que Maine estaba al tanto. Se cuenta que ella le dijo a su esposo: "¡Mírate, un bastardo cojo! ¿Y pretendes mandarme? Soy una princesa de pura sangre real, ¡sin la menor mancha en mi cuna! ¿Qué serías sin los bastones de los que todo el mundo se ríe? Uno para apoyar tu cuerpo, y el otro, yo, para mantener tu rango. ¡Y este 'piernas largas' quiere controlar mis pasos!".

La Vida en el Castillo de Sceaux

Para escapar de la aburrida corte de Madame de Maintenon, la esposa secreta de Luis XIV, la duquesa de Maine creó su propia pequeña corte en el Château de Sceaux. Allí organizaba reuniones brillantes, rodeada de artistas, escritores y pensadores, y se involucraba en asuntos políticos. Su esposo compró el castillo en 1700 por 900.000 libras tornesas, y Luisa Benedicta gastó otras 80.000 libras en muebles y decoración.

Después de grandes reformas, se mudó allí en diciembre de 1700. En Sceaux, la empezaron a llamar La Reine des Abeilles, o Reina de las Abejas.

La Orden de la Abeja Melífera

En 1703, para divertirse, Luisa Benedicta creó su propia orden de caballería, la Orden de la Abeja Melífera. Otorgó esta orden a 39 personas. Cada miembro tenía un traje bordado con hilo plateado, una peluca con forma de panal y una medalla con el perfil de Luisa Benedicta y las iniciales L. BAR. D. SC. D.P.D.L.O.D.L.M.A.M, que significaban Louise, baronne de Sceaux, dictatrice perpétuelle de l'ordre de la Mouche à miel (Luisa, baronesa de Sceaux, dictadora perpetua de la orden de la Abeja Melífera).

Un Círculo de Artistas y Pensadores

En su pequeña corte, Luisa Benedicta atrajo a importantes figuras literarias de la época, como un joven Voltaire, el barón de Montesquieu, el cardenal de Bernis, el conde de Caylus, Charles-Jean-François Hénault, Gabriel Bonnot de Mably y Jean-Baptiste Rousseau.

En 1710, ayudó a organizar el matrimonio de su hermana, María Ana, con el famoso general Luis José de Borbón, duque de Vendôme. Por razones de herencia, Luisa Benedicta quería un matrimonio sin hijos. Se creía que María Ana, de 32 años, ya no podría tener hijos, y Vendôme era mucho mayor que ella. Luisa Benedicta esperaba que esto significara que no habría herederos directos, y que ella o sus hijos heredarían la gran fortuna del duque. Sin embargo, Luisa Benedicta no obtuvo nada. A la muerte del duque, María Ana fue nombrada duquesa de Étampes y heredó el Hôtel de Vendôme en París, donde falleció en 1718 debido a problemas de salud.

Los duques de Maine mimaban mucho a sus hijos. Su hija, que siempre estuvo muy unida a su madre, fue bautizada en Versalles el 9 de abril de 1714. A Mademoiselle du Maine le pusieron el nombre de su tía paterna Luisa Francisca de Borbón. El cardenal de Rohan bautizó a Mademoiselle du Maine. Gracias a la ayuda de Madame de Maintenon, Luis XIV hizo que Maine fuera un Príncipe du Sang, lo que lo puso en la línea de sucesión al trono. En su testamento, Luis XIV también nombró a Maine como Regente de Francia para su bisnieto de cinco años, el futuro Luis XV.

La Regencia y la Conspiración

Cuando el rey Luis XIV falleció en 1715, el Parlamento de París anuló su testamento y nombró al cuñado de Maine, Felipe de Orléans, duque de Orléans, como Regente para el joven rey. Luisa Benedicta, molesta por esto y por el hecho de que el duque de Orléans redujera el estatus de los hijos del rey, animó a su esposo a unirse a la Conspiración de Cellamare. El objetivo era intentar que la regencia pasara al rey Felipe V de España, tío de Luis XV. La conspiración recibió su nombre de Antonio del Giudice, príncipe de Cellamare, embajador español en Francia.

Para conseguir más apoyo, Luisa Benedicta se comunicó con Giulio Alberoni, el primer ministro español. Entre los conspiradores estaban el duque de Richelieu y Melchior de Polignac. Sin embargo, la conspiración fue descubierta, y los duques de Maine fueron arrestados y obligados a dejar su residencia en Sceaux. En 1719, el duque fue encarcelado en la fortaleza de Doullens y la duquesa en Dijon.

Sus dos hijos fueron puestos bajo custodia en Gien, y su hija fue llevada de un convento a otro en París. Permaneció allí hasta 1720, cuando sus padres fueron liberados. Después de su liberación, Luisa Benedicta llevó una vida más tranquila en Sceaux, aún rodeada por su pequeña corte. Durante su tiempo en prisión, intentó arreglar el matrimonio de su hijo mayor, Luis Augusto, con su prima Carlota Aglaé.

La rivalidad entre los Maine y el padre de Carlota Aglaé, el duque de Orléans, era conocida, y se esperaba que esta boda ayudara a sanar viejas diferencias. Sin embargo, el matrimonio no se realizó, ya que la joven Carlota Aglaé rechazó a su primo, para gran disgusto de Luisa Benedicta.

Sus Últimos Años

Después de ser liberados de prisión en 1720, los duques de Maine parecieron reconciliarse y llevar una vida más armoniosa. En 1723, acordaron el matrimonio de su hijo menor, Luis Carlos de Borbón, con su prima Luisa Ana de Borbón-Condé. Este matrimonio solo tuvo una hija.

En mayo de 1736, el duque de Maine falleció a los 66 años. Luis XV permitió a Luisa Benedicta mantener sus apartamentos en Versalles, cerca de los de su hija. Sus dos hijos también tenían apartamentos en la corte, pero preferían pasar tiempo en el campo, cazando.

Madame du Maine intentó varias veces arreglar un buen matrimonio para su hija. Primero con un señor de Guisa, pero no se concretó. Más tarde, intentó convencer al viudo Jaime I de Mónaco para que se casara de nuevo. Su hija menor, Luisa Francisca de Borbón-Maine, finalmente se convirtió en princesa soberana.

En 1736, Luisa Benedicta recibió el Château de Montrond y, en 1737, adquirió el Hôtel Biron (hoy el musée Rodin), en París, donde falleció. En su época, se le conocía como el Hôtel du Maine. Murió en el Hôtel du Maine el 23 de enero de 1753, a la edad de 76 años. Sobrevivió a todas sus hermanas. Está enterrada en la iglesia de San Juan Bautista de Sceaux.

Su hijo mayor, Luis Augusto, falleció menos de dos años después, tras resultar herido en un duelo en Fontainebleau. Su hijo más joven, Luis Carlos, heredó los títulos y se convirtió en el jefe de la casa de los Maine hasta su fallecimiento en 1775. Dejó su fortuna a su primo, el ya rico Luis Juan María de Borbón, duque de Penthièvre.

Sus Hijos

Luisa Benedicta y Luis Augusto de Borbón tuvieron los siguientes hijos:

  • Mademoiselle de Dombes (Palacio de Versalles, 11 de septiembre de 1694 – Palacio de Versalles, 15 de septiembre de 1694) murió muy pequeña.
  • Luis Constantino de Borbón, príncipe de Dombes (Palacio de Versalles, 17 de noviembre de 1695 – Palacio de Versalles, 28 de septiembre de 1698) murió muy pequeño.
  • Mademoiselle d'Aumale (Palacio de Versalles, 21 de diciembre de 1697 - Palacio de Versalles, 4 de agosto de 1699) murió muy pequeña.
  • Luis Augusto de Borbón, príncipe de Dombes (Palacio de Versalles, 4 de marzo de 1700 - Palacio de Fontainebleau, 1 de octubre de 1755) no se casó.
  • Luis Carlos de Borbón, conde de Eu (Château de Sceaux, 15 de octubre de 1701 – 13 de julio de 1775) Se casó con Luisa Ana y tuvo descendencia.
  • Carlos de Borbón, duque de Aumale (Palacio de Versalles, 31 de marzo de 1704 - Château de Sceaux, 2 de septiembre de 1708) murió muy pequeño.
  • Luisa Francisca de Borbón, mademoiselle de Maine, Princesa Soberana de Mónaco (Palacio de Versalles, 4 de diciembre de 1707 – Hôtel de Matignon, 19 de agosto de 1743) Se casó con Jaime I de Mónaco y tuvo descendencia.

Antepasados de Luisa Benedicta

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louise Bénédicte de Bourbon Facts for Kids

kids search engine
Luisa Benedicta de Borbón para Niños. Enciclopedia Kiddle.