Conspiración de Cellamare para niños
La conspiración de Cellamare fue un plan secreto que se organizó en 1718. Su objetivo era quitar del poder a Felipe de Orleans, quien en ese momento era el Regente de Francia. Este complot fue ideado por España y recibió su nombre de Antonio del Giudice, príncipe de Cellamare, quien era el embajador del rey de España, Felipe V, en Francia.
Contenido
¿Por qué se formó la Cuádruple Alianza?
Antes de que ocurriera la conspiración, Francia había formado una alianza muy importante llamada la Cuádruple Alianza. Esta alianza incluía a Inglaterra, Holanda y el emperador. El abad Dubois, quien era el secretario de Estado de Asuntos Exteriores de Francia, impulsó esta alianza.
El motivo principal era que Felipe V, nieto del rey Luis XIV de Francia, tenía deseos de heredar la corona francesa si el joven rey Luis XV fallecía. Esto iba en contra de un acuerdo previo que se había firmado en el Tratado de Utrecht, donde Felipe V había renunciado a sus derechos al trono de Francia. La Cuádruple Alianza buscaba evitar que esto sucediera.
¿Quiénes participaron en el complot?
Una de las figuras clave en esta conspiración fue Ana Luisa Benedicta, la duquesa de Maine. Ella estaba muy molesta con el Regente, Felipe de Orleans, porque él había anulado el testamento del antiguo rey Luis XIV. Esto había dejado a su esposo, el duque de Maine (hijo reconocido de Luis XIV), sin ningún poder político.
Por eso, la duquesa de Maine se unió al Primer Ministro de Felipe V, el cardenal Giulio Alberoni, para planear la conspiración. Contaron con el apoyo del embajador de España, el príncipe de Cellamare.
¿Cómo se planeó la conspiración?
El plan se desarrolló alrededor de la duquesa de Maine. Varias personas importantes se unieron a ella, como la baronesa de Staal-Launay (quien luego escribió sobre estos eventos en sus memorias), el cardenal de Polignac y el duque de Richelieu, entre otros.
Los conspiradores idearon planes muy ambiciosos y poco realistas. Querían quitar al Regente de su puesto y hacer que Felipe V asumiera la regencia de Francia. Incluso pensaron en convocar a los Estados Generales de Francia, una asamblea importante.
Sin embargo, la forma en que intentaron llevar a cabo el plan fue muy descuidada. Los conspiradores hicieron que un copista transcribiera documentos secretos que querían enviar al cardenal Alberoni. Este copista, asustado por lo que leía, entregó rápidamente los documentos a la policía.
¿Qué pasó después del descubrimiento?
El abad Dubois, quien estaba al tanto de la conspiración, organizó una trampa. Le confió los documentos secretos a un joven abad español y luego hizo que lo arrestaran cuando llegaba a Poitiers el 5 de diciembre de 1718.
Pocos días después, el 9 de diciembre, el Regente ordenó el arresto del príncipe de Cellamare y lo expulsó de Francia. También fueron arrestadas todas las personas que habían participado en el complot. El duque de Maine fue enviado a la fortaleza de Doullens, la duquesa fue exiliada a Dijon, y el duque de Richelieu fue encerrado en la Bastilla. Afortunadamente, todos ellos recibieron el perdón unos meses después y nadie fue ejecutado.
Consecuencias de la conspiración
La conspiración de Cellamare tuvo una consecuencia importante: sirvió de excusa para que Francia declarara la guerra a España el 9 de enero de 1719. Inglaterra ya había hecho lo mismo el 27 de diciembre del año anterior.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cellamare conspiracy Facts for Kids