robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Saint-Cloud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Saint-Cloud
Château de Saint-Cloud
Chateau de Saint-Cloud Cour DHonneur.jpg
El palacio visto desde la cour d'honneur (ca.1860)
Ubicación
País Bandera de Francia Francia
División Bandera de Isla de Francia Isla de Francia
Municipio Saint-Cloud
Coordenadas 48°50′15″N 2°12′59″E / 48.8375, 2.2163888888889
Características
Tipo Palacio y Estructura arquitectónica desaparecida
Arquitecto Antoine Le Pautre (1670, remodelación y ampliación de la mansión existente)
Jules Hardouin-Mansart (1687-1688, pórtico en la Aile du Midi, y escalinata de acceso)
Richard Mique (desde 1786)
Pierre-François-Léonard Fontaine
Hector Lefuel
Estilo Barroco, Neoclasicismo, Historicismo
Historia
Primera piedra 1658
Demolición 1892
Información general
Uso Residencia nobiliaria y luego palacio real
Estado Demolido
Propietario Estado francés
Mapa de localización
Palacio de Saint-Cloud ubicada en París
Palacio de Saint-Cloud
Palacio de Saint-Cloud
Ubicación en París

El Palacio de Saint-Cloud (en francés, Château de Saint-Cloud) fue una gran residencia de la realeza francesa. Estaba ubicado en la comuna de Saint-Cloud, cerca de París.

Fue construido a mediados del siglo XVII para Felipe I de Orleans, el hermano del rey Luis XIV de Francia. El palacio y sus alrededores pertenecieron a la Casa de Orleans hasta 1783. En ese año, la Corona Francesa lo compró.

Ni el rey Luis XVI de Francia ni su esposa, la reina María Antonieta de Austria, pudieron disfrutar mucho del palacio. Esto se debió al inicio de la Revolución francesa. A partir del gobierno de Napoleón Bonaparte, Saint-Cloud se convirtió en una de las residencias secundarias más importantes para los gobernantes franceses.

Durante la Guerra Franco-prusiana, el palacio se incendió por accidente debido a un proyectil francés. En 1892, el nuevo gobierno de la Tercera República Francesa decidió demoler las ruinas. Hoy en día, solo se conservan los antiguos jardines y el parque. Este lugar se conoce como el Dominio Nacional de Saint-Cloud.

Historia del Palacio de Saint-Cloud

Los inicios del palacio: La mansión de los Gondi (siglo XVI)

Alrededor de 1570, la reina Catalina de Médicis le dio una mansión en Saint-Cloud a un banquero de la familia Gondi. A partir de esa mansión, Jérôme de Gondi construyó un palacio con forma de "L". Tenía una terraza con vistas al río Sena.

En 1589, durante un periodo de conflictos religiosos en Francia, el rey Enrique III de Francia estableció su base en el palacio. Desde allí, dirigió el asedio de París. Un monje, Jacques Clément, enviado por un grupo opositor, logró una reunión privada con el rey y le quitó la vida el 1 de agosto de 1589. Su sucesor fue Enrique IV de Francia, quien fue proclamado rey en el mismo palacio después de cambiar de religión.

En 1655, la familia Gondi vendió la propiedad a Barthélemy Hervart, un importante funcionario de finanzas.

La época de los duques de Orleans: El palacio de Monsieur (siglo XVII)

En 1658, el cardenal Mazarino compró el castillo para Felipe I de Orleans, el hermano del rey Luis XIV. A Felipe se le conocía como Monsieur. Al principio, Monsieur se dedicó a comprar terrenos cercanos y a mejorar los jardines. Entre 1660 y 1665, Antoine Le Pautre construyó una de las partes más impresionantes del parque: la Grande Cascade. Era una gran estructura de piedra con esculturas y fuentes.

Archivo:Grande Fontaine @ Domaine national de Saint-Cloud (28248102191)
La Grande Cascade.

Saint-Cloud era un lugar de grandes fiestas. Allí falleció la primera esposa de Monsieur, Enriqueta de Inglaterra, en 1670. Un año después, Monsieur se casó con Isabel Carlota del Palatinado. Ella fue conocida como "Madame Palatine" y escribió muchas cartas sobre la corte de Luis XIV.

En 1677, Monsieur decidió renovar la antigua mansión de los Gondi. Se construyó una nueva ala, la Aile du Midi (ala Sur), diseñada por Antoine Le Pautre. Tres años después, se añadió otra ala paralela y un cuerpo central. Así, Saint-Cloud adoptó la forma de "U" típica de los castillos franceses, con tres alas alrededor de un patio principal. Jules Hardouin Mansart añadió un pórtico y una gran escalera en 1687-1688.

La decoración del palacio estuvo a cargo de Pierre Mignard. Él creó la sala más lujosa, la Galería de Apolo (Galerie d'Apollon). Esta sala competía en belleza con la famosa Galería de los Espejos de Versalles. Monsieur y Madame coleccionaron muchas obras de arte, como porcelanas, objetos orientales, esculturas y pinturas. El propio Luis XIV, que se alojó allí varias veces, admiró la belleza del edificio.

Archivo:Galerie d’Apollon (Gallery of Apollo) of the Château de Saint Cloud, France
La Gallerie d'Apollon en 1860.

Monsieur también mejoró los jardines con la ayuda del famoso paisajista André Le Nôtre y Jules Hardouin-Mansart. Ellos lograron crear un hermoso jardín francés en un terreno difícil. Las fuentes y parterres que aún se conservan son prueba de su éxito.

El 19 de junio de 1701, Monsieur falleció en su querido palacio de Saint-Cloud.

Archivo:Parc de Saint-Cloud - Allegrain 1675
El parque de Saint-Cloud en 1675.

La llegada de la realeza: De los Orleans a la Revolución (siglo XVIII)

Después de la muerte de Monsieur, su hijo Felipe II de Orleans usó poco el palacio. Su madre, Madame Palatine, siguió viviendo allí y lo convirtió en una de sus residencias favoritas.

Bajo el duque Luis I de Orleans, se renovaron partes del jardín y se construyeron nuevos pabellones. En 1773, su hijo Luis Felipe I de Orleans se casó con su compañera, la marquesa de Montesson. Por ello, dejó de visitar sus residencias oficiales, como Saint-Cloud.

En 1785, la reina María Antonieta de Austria compró la propiedad para su hijo, el duque de Normandía. Pagó 6 millones de libras.

María Antonieta compró Saint-Cloud porque estaba cerca de París y era un palacio de tamaño mediano con un gran parque. Al principio, solo usó una pequeña habitación, pero desde 1786, se hicieron grandes cambios. Los aposentos del rey y la reina se instalaron en el ala Sur. Se crearon habitaciones cómodas y decoradas al estilo Luis XVI. La reina quería que se notara que ella era la dueña, así que sus habitaciones daban al patio principal.

En la primavera de 1788, el palacio estaba listo para la familia real. Con la Revolución francesa, Saint-Cloud se convirtió en la residencia oficial de verano. En el verano de 1790, el rey y la reina se reunieron en secreto en el palacio con el líder revolucionario conde de Mirabeau. Querían que la Revolución tomara un camino más tranquilo.

Después de la caída de la monarquía en 1792, el palacio fue tomado por el estado y sus muebles se vendieron. Sin embargo, Saint-Cloud no fue demolido como otros castillos cercanos. Durante el periodo del Directorio, el palacio y el parque estuvieron abiertos al público.

Archivo:Bouchot - Le general Bonaparte au Conseil des Cinq-Cents
El general Bonaparte en el Consejo de los Quinientos en la Orangerie de Saint-Cloud.

En 1799, Saint-Cloud fue el escenario del último acto de la Revolución francesa. El 8 de noviembre, las dos asambleas legislativas se reunieron en Saint-Cloud. Al día siguiente, el general Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado. Disolvió las asambleas y estableció el gobierno del Consulado.

La era de Napoleón: El Primer Imperio (1800-1815)

Una vez en el poder, Napoleón Bonaparte buscó una residencia secundaria para los meses cálidos. Eligió Saint-Cloud porque estaba en buen estado y cerca de la capital. Napoleón se instaló en la parte trasera del palacio, con acceso directo al jardín. Su esposa, Josefina de Beauharnais, ocupó el ala Sur, donde antes vivían Luis XVI y María Antonieta.

Archivo:Napoléon Bonaparte sénatus-consulte
Napoleón proclamado emperador en la Galerie d'Apollon.

El 18 de mayo de 1804, Napoleón fue proclamado "Emperador de los franceses" en la Galería de Apolo de Saint-Cloud. La coronación oficial fue en diciembre de ese año en Notre-Dame. La Galería de Apolo también fue el lugar de la boda civil entre el Emperador y la archiduquesa María Luisa de Austria el 1 de abril de 1810. Su hijo, el Rey de Roma, fue bautizado en el castillo en junio de 1811.

Sin embargo, Saint-Cloud también fue testigo del fin del Primer Imperio francés. El 3 de julio de 1815, se firmó la rendición de París, lo que puso fin al gobierno de Napoleón.

Los Borbones y la Monarquía de Julio (1815-1848)

Cuando Luis XVIII de Francia volvió al trono, visitaba Saint-Cloud en verano. El rey se instaló en los aposentos que antes usó Napoleón. Se hicieron cambios para quitar los símbolos imperiales de la decoración. También se construyeron nuevos establos y se restauraron las fuentes del parque. En 1823, se creó un nuevo jardín llamado Jardin du Trocadéro, para que los niños de la realeza pasearan. Se construyó un pequeño puente colgante para conectar sus habitaciones con el jardín.

Archivo:La duchesse de Gontaut, gouvernante des Enfants de France, promenant Louise d’Artois et son frère, Henri, duc de Bordeaux, dans les jardins de Saint-Cloud.
La duquesa de Gontaut paseando con los príncipes.

Con Carlos X de Francia en el trono (desde 1824), las estancias en Saint-Cloud se hicieron más largas e importantes. La vida de la familia real era tranquila y sencilla allí.

El 25 de julio de 1830, Carlos X firmó en el palacio unas leyes que provocaron una insurrección en París. La familia real tuvo que huir. El 2 de agosto, el rey firmó su renuncia y abandonó el país. El palacio fue invadido por la gente, pero la guardia nacional actuó rápido y evitó grandes destrozos.

Archivo:Famille Louis-Philippe Ier Saint-Cloud
Luis Felipe y su familia en los jardines de Saint-Cloud.

Después de ser proclamado rey en 1830, Luis Felipe I de Francia tardó en usar los antiguos palacios reales. Pero en 1831, su primer ministro insistió en que la familia real se instalara en las Tullerías y usara Saint-Cloud en verano. El 5 de abril de 1831, Luis Felipe y su familia llegaron al castillo.

Para la reina María Amelia de Borbón-Dos Sicilias, Saint-Cloud significaba libertad y calma. Para Luis Felipe, el palacio tenía un encanto especial, ya que había pasado parte de su infancia allí. Por eso, ordenó importantes trabajos de restauración y mejora. Se restauraron las habitaciones, se creó una gran biblioteca y se instalaron tapices. También se construyeron nuevos establos y se restauraron las fuentes del parque. En 1839, la construcción de una vía de tren dividió el parque en dos.

Archivo:Aile du Midi Saint-Cloud
La Aile du Midi (derecha) con los aposentos reales en 1860.

Las estancias en Saint-Cloud se caracterizaban por un ambiente familiar. Tres bodas reales se celebraron en la capilla del palacio: la del duque de Nemours (1840), la de la princesa Clementina (1843) y la del príncipe de Joinville (1843).

Archivo:Duc Nemours mariage Saint-Cloud
La boda del duque de Nemours en Saint-Cloud.

El 23 de febrero de 1848, durante la Revolución francesa de 1848, Luis Felipe y su familia huyeron de las Tullerías y pasaron brevemente por Saint-Cloud. Allí se enteró el rey de que se había proclamado la Segunda República Francesa. Afortunadamente, el palacio no sufrió saqueos ni incendios.

El Segundo Imperio (1852-1870)

Al igual que su tío Napoleón I, el príncipe Luis-Napoleón, presidente de la Segunda República Francesa, quería usar Saint-Cloud para grandes eventos. Luis-Napoleón se había alojado en el palacio desde 1850. En 1852, recibió allí al emir Abd al-Qádir, quien había sido liberado. Ese mismo verano, Luis-Napoleón conoció a Eugenia de Montijo, quien más tarde sería su esposa.

Fue en Saint-Cloud, el 7 de noviembre de 1852, donde el presidente Luis-Napoleón recibió la petición del senado para convertirse en el emperador Napoleón III Bonaparte. Así, Francia volvió a ser un Imperio. También en Saint-Cloud (en el cercano castillo de Villenueve-l'Etang) el Emperador y su esposa pasaron su luna de miel en enero de 1853.

Desde entonces, el castillo se convirtió en una de las residencias favoritas de los emperadores. La corte llegaba a Saint-Cloud en primavera y se quedaba hasta mediados de junio. La pareja imperial se instaló en el ala Sur. El Emperador en los antiguos aposentos de María Antonieta y la Emperatriz en los de Luis XVI. El interior del palacio fue decorado con el estilo ecléctico del Segundo Imperio.

Entre los pocos cambios arquitectónicos, se demolió la orangerie en 1861. Este era el lugar donde había comenzado la era napoleónica con el golpe de Estado. El edificio fue derribado para ser reconstruido de forma más grandiosa.

Durante el Segundo Imperio, el palacio fue escenario de muchas fiestas y recepciones. En el verano de 1855, la reina Victoria y el príncipe Alberto se alojaron en el palacio durante su visita a la Exposición Universal. Fue la primera vez en siglos que un monarca inglés visitaba la capital francesa. También hubo visitas de otros reyes y líderes importantes.

Sin embargo, en Saint-Cloud también se decidió el inicio del fin del Imperio. El 19 de julio de 1870, Napoleón III declaró la guerra a Prusia, comenzando la guerra franco-prusiana. El 28 de julio, el emperador partió hacia el frente y nunca regresó a Saint-Cloud. En agosto, la emperatriz y la corte se trasladaron a las Tullerías. El 4 de septiembre, el Imperio cayó y la emperatriz huyó al Reino Unido.

El incendio y la destrucción (1870-1891)

Archivo:Château de Saint-Cloud en flammes 01
Litografía de la colección "París y sus ruinas", Charpentier 1874, que representa el castillo de Saint-Cloud en llamas.

Después de la caída del Imperio, los encargados del castillo tuvieron que proteger la propiedad de posibles saqueos. También se prepararon para la llegada de las tropas prusianas. Durante varios días, se seleccionaron las obras de arte y muebles más valiosos para llevarlos a París. Se llenaron ocho vehículos antes de que se decidiera volar los puentes sobre el Sena.

Dos días después, las tropas prusianas ocuparon Saint-Cloud. Los soldados acamparon en el parque, y los oficiales exploraron las antiguas habitaciones imperiales. El príncipe heredero Federico de Prusia también visitó el palacio.

Durante el asedio de París, los prusianos se ubicaron en las colinas alrededor de la capital, incluyendo Saint-Cloud. Desde allí, bombardearon la ciudad. En respuesta, el fuerte francés de Mont Valérien lanzó proyectiles a las posiciones prusianas en Saint-Cloud. La noche del 12 al 13 de octubre, un proyectil entró por una ventana y estalló en el dormitorio del Emperador. Esto provocó un incendio que en pocas horas destruyó todo el palacio. Las tropas prusianas intentaron apagar el fuego y salvar lo que pudieron.

Saint-Cloud siguió siendo escenario de combates hasta febrero de 1871. Para entonces, muchos curiosos y saqueadores ya habían buscado objetos de valor entre las ruinas. Después de que se estableció la Tercera República, las ruinas del palacio fueron abandonadas.

En 1891, el gobierno decidió demoler las ruinas del castillo de Saint-Cloud. Esta decisión fue parte de un plan para eliminar símbolos de la monarquía. Por ejemplo, las Tullerías también fueron demolidas en 1883. Francia perdió así dos de los castillos más importantes de los gobiernos monárquicos del siglo XIX.

El frontón de una de las alas del palacio fue comprado por Fernando I de Bulgaria. Lo integró en su Palacio de Euxinograd en la costa del Mar Negro. La madre del rey, la princesa Clementina de Orleans, se había casado precisamente en Saint-Cloud en 1843.

Qué queda hoy del Palacio

Archivo:Location of the former palace, Parc de Saint-Cloud 20140411 1
Ubicación del antiguo palacio.

Hoy en día, solo se conservan algunas dependencias y el parque de 460 hectáreas. Este parque es el Domaine National de Saint-Cloud.

El parque incluye el jardín francés diseñado por Le Nôtre y un jardín inglés de la década de 1820. También tiene muchas fuentes, como la Grande Cascade. Hay un mirador de París conocido como "la Lanterne". Napoleón puso allí una linterna que se encendía cuando él estaba en el palacio.

Entre los edificios que aún existen, destacan el Pavillon Valois, que ahora es un instituto. También está el Pavillon de Breteuil, sede de la Conferencia General de Pesas y Medidas desde 1875.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Château de Saint-Cloud Facts for Kids

  • Palacio de las Tullerías
  • Arquitectura barroca francesa
kids search engine
Palacio de Saint-Cloud para Niños. Enciclopedia Kiddle.