Parlamento de París para niños
El Parlamento de París fue una institución muy importante en la historia de Francia, especialmente durante el período conocido como el Antiguo Régimen. Era uno de los principales tribunales del reino y se le conocía simplemente como "El Parlamento".
Sus orígenes se remontan a la Curia Regis medieval, que era como el consejo del rey en la Edad Media. A mediados del siglo XIII, este consejo empezó a especializarse y a juzgar casos de forma regular, convirtiéndose en lo que se llamó la curia in parlamento. El rey San Luis la estableció en la isla de la Cité, en París, cerca del palacio real. En 1278, el rey Felipe III le dio sus primeras reglas generales.
A partir del siglo XV, se crearon otros parlamentos en diferentes regiones de Francia. Sin embargo, el Parlamento de París siempre fue el tribunal más importante de todo el reino.

Miniatura de Jean Fouquet en frontispicio del Bocacio de Munich, ca, 1459-1460, Múnich, Biblioteca Estatal de Baviera
Contenido
¿Qué funciones tenía el Parlamento de París?
El Parlamento de París tenía varias funciones importantes, tanto judiciales como administrativas, que lo hacían una pieza clave en el gobierno de Francia.
Funciones judiciales: ¿Cómo impartía justicia?
El Parlamento tenía la autoridad para dictar sentencias en nombre del rey. Esto significaba que representaba al rey en los asuntos de justicia más importantes. Su poder se extendía por todo el reino. Desde 1278, incluso tenía una sección especial para los casos que venían del sur de Francia, donde se usaba un tipo de ley diferente.
Era un tribunal muy poderoso, y sus decisiones no podían ser apeladas a otro tribunal. Sin embargo, el rey siempre tenía la última palabra. Podía presidir el tribunal, cambiar sus sentencias o incluso llevar un caso a su propio consejo. Si alguien pensaba que una sentencia era incorrecta, podía pedir al Parlamento que la anulara, un proceso que fue el origen de lo que hoy conocemos como la casación.
Al principio, el Parlamento juzgaba los casos de los vasallos directos del rey. Pero a partir de 1278, la mayoría de estos casos pasaron a tribunales más pequeños. Solo los grandes señores o aquellos con un permiso especial del rey eran juzgados directamente por el Parlamento.
También se encargaba de revisar las decisiones de los tribunales reales de menor rango y de los tribunales de los señores feudales en una gran parte del reino.
Funciones no judiciales: ¿Qué otras tareas realizaba?
Además de juzgar, el Parlamento tenía tareas administrativas. Por ejemplo, supervisaba a los administradores locales y ayudaba a crear nuevas leyes. El rey a menudo consultaba al Parlamento, especialmente en momentos difíciles, y le pedía que participara en las reformas de justicia o administración.
El Parlamento también creaba sus propias reglas para aclarar leyes o establecer procedimientos.
Una de sus funciones más importantes era registrar las leyes y órdenes del rey. Esto era como publicarlas en un boletín oficial para que todos las conocieran y se pudieran usar en los tribunales. Si el Parlamento pensaba que una ley no era buena para el reino, tenía el derecho de "remontrance" (objeción). Esto significaba que podía negarse a registrarla y presentar sus observaciones al rey.
Si el Parlamento insistía en su objeción, el rey podía obligarlo a registrar la ley mediante un acto llamado "lit de justice" (lecho de justicia). Durante el reinado de Luis XIV, entre 1673 y 1715, el Parlamento perdió este derecho, ya que el rey exigía que sus decisiones se registraran antes de que pudieran objetar.
¿Cómo estaba organizado el Parlamento de París?
Al principio, el Parlamento estaba formado por obispos, nobles importantes, oficiales del palacio y agentes del rey. Pero con el tiempo, los "maestros" y "consejeros" del Parlamento, que eran profesionales del derecho, se hicieron más importantes y fueron quienes realmente lo manejaban.
El corazón del Parlamento era la Cámara de litigios, que luego se llamó la Gran Cámara. Esta cámara juzgaba las apelaciones de los tribunales inferiores. También se encargaba de casos muy importantes, como los que afectaban a los nobles de alto rango o a los propios miembros del Parlamento. Estaba compuesta por más de cien jueces y también por duques y pares del reino. Con el tiempo, el Parlamento se dividió en varias cámaras especializadas, y a veces se creaban cámaras especiales para casos extraordinarios, como la que se formó en 1679 para investigar el famoso "Asunto de los venenos".
El Parlamento de París fue eliminado temporalmente en 1771 por el canciller Maupeou, quien lo reemplazó con seis tribunales superiores en diferentes ciudades. Sin embargo, cuando Luis XVI subió al trono en 1774, restableció el Parlamento de París, permitiéndole retomar su papel.
Casos importantes que manejó el Parlamento de París
El Parlamento de París estuvo involucrado en muchos momentos clave de la historia de Francia. Algunos de los casos más importantes que manejó incluyen:
- Anular el testamento del rey Luis XIII en 1643 para que Ana de Austria pudiera ser regente (gobernar en nombre de su hijo, que era menor).
- Anular el testamento del rey Luis XIV en 1715 para que Felipe de Orleans fuera regente.
- La Fronda parlamentaria en 1648-1649, un período de revueltas contra la autoridad real.
- La larga lucha contra los jesuitas, que llevó a su expulsión de Francia en 1594 y 1764.
- El asunto del collar en 1785, un escándalo que involucró a la reina María Antonieta.
Galería de imágenes
-
Lit de justice sostenido por Luis XIII el día después de la muerte de su padre. Archives Nationales AE-II-3890.
-
Luis XV saliendo del lit de justice sostenido en el parlamento el 12 de septiembre de 1715, según Pierre-Denis Martin.
Véase también
- Parlamento (Antiguo Régimen, Francia)