Levante Unión Deportiva para niños
Datos para niños Levante U. D. |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Levante Unión Deportiva, S. A. D. | ||||||||||||||
Apodo(s) | Levantinistas Granotas Azulgranas |
||||||||||||||
Fundación | 6 de septiembre de 1909 | ||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||
Pdte. de honor | ![]() |
||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | Ciutat de Valencia | ||||||||||||||
Ubicación | Valencia, España | ||||||||||||||
Capacidad | 26 354 | ||||||||||||||
Inauguración | 1969 | ||||||||||||||
Otro complejo | Ciudad Deportiva de Buñol Buñol, Valencia, España |
||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
El Levante Unión Deportiva, S. A. D. es un club de fútbol de la ciudad de Valencia, en España. Fue fundado el 6 de septiembre de 1909. Es considerado uno de los clubes más antiguos de la región valenciana.
El Levante U.D. juega sus partidos en el Estadio Ciutat de València. Este estadio tiene espacio para 26.354 aficionados. El equipo es conocido por sus apodos "Levantinistas", "Granotas" (ranas) y "Azulgranas".
El nombre "Levante" viene de la playa de Levante. Allí estaba su primer campo de juego a principios del siglo XX. Por sus orígenes en el barrio marítimo del Cabañal-Cañamelar, siempre se le ha llamado el equipo del Cabañal.
Contenido
- Historia del Levante U.D.
- Los primeros años del club (1909-1939)
- La unión de los clubes (1939)
- El camino a Primera División (1941-1963)
- Momentos difíciles y un nuevo estadio (1964-1971)
- La década de los 70: Ascensos y descensos
- La llegada de una leyenda y nuevos desafíos (1981-1994)
- El regreso a Segunda División (1994-2000)
- El siglo XXI: Ascensos y Europa
- Superando dificultades (2008-2010)
- El "Eurolevante" (2011-2013)
- Evolución reciente (2013-Actualidad)
- La fundación del club: Un debate histórico
- Uniforme del Levante U.D.
- Datos importantes del club
- Otras secciones del club
- Palmarés del Levante U.D.
- Rivalidades del Levante U.D.
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Levante U.D.
El Levante Unión Deportiva nació de la unión de dos clubes. Estos fueron el Levante Fútbol Club y el Gimnástico Fútbol Club. Ambos se fundaron en 1909, cuando se creó la Federación Valenciana de Fútbol.
Los primeros años del club (1909-1939)
El fútbol era un deporte nuevo y poco conocido en Valencia en 1903. El Levante FC jugaba cerca de la playa de las Arenas. El Gimnástico FC jugaba en el barrio de Campanar.
En la temporada 1921-22, el Levante FC fue subcampeón regional. Luego, en 1928-29, ganó el campeonato regional valenciano. En 1934-35, llegó a las semifinales de la Copa del Rey. Eliminó a equipos importantes como el Valencia y el Barcelona.
En 1937, el Levante ganó un trofeo llamado Copa de la España Libre. Esta copa era similar a la Copa del Rey. La Real Federación Española de Fútbol reconoció este título en 2023.
La unión de los clubes (1939)
Después de un periodo difícil en España (1936-1939), el Levante FC se quedó sin campo de juego. El Gimnástico FC tenía campo, pero pocos jugadores. Por eso, en 1939, decidieron unirse.
Así nació el club actual, llamado al principio "Unión Deportiva Levante-Gimnástico". Más tarde, en 1941, se cambió a "Levante Unión Deportiva". El uniforme azulgrana del Gimnástico FC se convirtió en la primera equipación del nuevo club.
El camino a Primera División (1941-1963)
En 1941-42, el club adoptó su nombre actual: Levante Unión Deportiva. El equipo tuvo altibajos, subiendo y bajando de categoría. En 1945-46, logró ascender a Segunda División.
En la Copa del Rey, el Levante logró una victoria memorable contra el Athletic Club. Remontó un resultado adverso y ganó en su campo. El club se mantuvo en Segunda División hasta 1951-52.
En 1953-54, el Levante regresó a Segunda División. Los jugadores fueron celebrados por los aficionados en las calles. En 1957-58, el equipo tuvo problemas por una gran inundación en Valencia. A pesar de ello, lograron un buen cuarto puesto.
El primer ascenso a la máxima categoría (1963)
En la temporada 1962-63, el Levante logró su primer ascenso a Primera División. Venció al Deportivo de La Coruña en los partidos de promoción.
El Levante debutó en Primera División el 15 de septiembre de 1963. Empató 4-4 contra el RCD Español. Terminó la temporada en un buen décimo puesto. Sin embargo, al año siguiente, el equipo descendió de nuevo.
Momentos difíciles y un nuevo estadio (1964-1971)
Después de descender, el Levante tuvo problemas económicos. Tuvo que vender a sus mejores jugadores. En 1967-68, el equipo bajó a Tercera División.
Para solucionar las deudas, el club vendió su antiguo estadio, Vallejo. Compró terrenos en el barrio de Orriols para construir un nuevo campo. Este es el actual Ciutat de Valencia, inaugurado en 1969. Mientras se construía, el Levante jugó en el estadio del Valencia CF, Mestalla.
La década de los 70: Ascensos y descensos
En 1972-73, el Levante ascendió de nuevo a Segunda División. Pero al año siguiente, volvió a descender. En 1975-76, consiguió otro ascenso. Para celebrarlo, jugaron un partido amistoso contra la selección brasileña.
A pesar de los esfuerzos, el equipo volvió a descender a Segunda División B. El club invirtió mucho para regresar a Segunda División, lo que logró en 1978-79.
La llegada de una leyenda y nuevos desafíos (1981-1994)
En la temporada 1980-81, el Levante fichó a Johan Cruyff, una estrella mundial del fútbol. Su llegada generó mucha expectación. Sin embargo, el equipo no mejoró sus resultados y terminó en novena posición.
Luego, el club enfrentó serios problemas de dinero. Los jugadores no cobraban y hubo momentos de tensión. El equipo descendió a Segunda División B y luego a Tercera División. Gracias al apoyo de algunas personas, el club evitó desaparecer.
En 1984, el Levante regresó a Segunda División B. En esta época, el club celebró su 75.º aniversario. El príncipe Felipe fue nombrado presidente de honor. El equipo fue conocido como el "equipo ascensor" por sus constantes cambios de categoría.
El regreso a Segunda División (1994-2000)
En la temporada 1995-96, el Levante logró ascender a Segunda División. Al año siguiente, tuvo una buena campaña.
En 1997-98, el equipo volvió a descender a Segunda División B. Pero al año siguiente, regresó a Segunda División A. En la temporada 1999-00, el Levante estuvo cerca de ascender a Primera División. Se celebró el 90.º aniversario del club y se rediseñó la mascota, una rana.
El siglo XXI: Ascensos y Europa
En la temporada 2001-02, el Levante estuvo a punto de descender, pero mantuvo su plaza. En 2003-04, el club logró su segundo ascenso a Primera División, siendo campeón de Segunda. La ciudad celebró con entusiasmo.
En su regreso a Primera (2004-05), el equipo tuvo un buen inicio, pero finalmente descendió. Sin embargo, en la temporada 2005-06, el Levante volvió a ascender a Primera División. En 2006-07, logró mantenerse en la categoría.
La temporada 2007-08 fue difícil. El equipo tuvo un mal comienzo y terminó descendiendo a Segunda División.
Superando dificultades (2008-2010)
El club pasó por una etapa de grandes problemas económicos. Los pagos a los jugadores se retrasaron, lo que causó mucha preocupación. A pesar de las dificultades, el equipo logró mantenerse en Segunda División.
En 2009, el club celebró su centenario con diversos eventos.
El cuarto ascenso a Primera División (2010)
En la temporada 2009-10, el Levante tuvo una segunda vuelta espectacular en Segunda División. El 13 de junio de 2010, el club logró su cuarto ascenso a Primera División. Fue una sorpresa, ya que tenían uno de los presupuestos más bajos.
En la temporada 2010-11, el Levante logró mantenerse en Primera División. Fue una temporada histórica, batiendo récords de puntos. El equipo fue reconocido como la "Mejor afición española". Hubo investigaciones sobre un partido de esa temporada, pero no se llegó a una resolución definitiva.
El "Eurolevante" (2011-2013)
La temporada 2011-12 fue la mejor en la historia del club. El Levante llegó a ser líder de Primera División de España por primera vez en 102 años. Al final, se clasificó para la Liga Europa de la UEFA, un torneo europeo. Fue la primera vez que el club participaba en una competición internacional.
En la temporada 2012-13, el Levante jugó en la Liga Europa de la UEFA. Superó varias fases y llegó hasta los octavos de final. Fue una experiencia memorable para el club. A pesar de algunos problemas internos y la salida de jugadores importantes, el equipo logró mantenerse en Primera División.
Evolución reciente (2013-Actualidad)
Después de la etapa del "Eurolevante", el equipo se renovó. En la temporada 2013-14, logró la permanencia en Primera División.
En la temporada 2015-16, el Levante regresó a Segunda División. Pero en la temporada 2016-17, consiguió un nuevo ascenso a Primera División, siendo campeón de Segunda.
En 2017-18, el Levante logró mantenerse en la categoría. En la jornada 37, venció al FC Barcelona por 5-4, impidiendo que terminaran la liga invictos.
En 2022, el equipo descendió nuevamente a Segunda División. En la temporada 2022-23, el Levante llegó a la final de los playoffs de ascenso. Sin embargo, perdió en el último minuto de la prórroga contra el Deportivo Alavés, quedándose en Segunda.
En la temporada 2024-25, el Levante Unión Deportiva logró su regreso a Primera División. Fue una victoria emocionante contra el Burgos CF en la penúltima jornada. Un gol de Carlos Álvarez en el minuto 97 aseguró el ascenso.
La fundación del club: Un debate histórico
Existe un debate sobre la fecha exacta de fundación del Levante U.D. Tanto el FC Levante como el Gimnástico CF se fundaron en 1909. Sin embargo, se fusionaron en 1939.
Algunas personas creen que la fecha de fundación debería ser la de la fusión. Otros, sin embargo, argumentan que la fusión fue una continuación, no una nueva fundación. La Federación Valenciana de Fútbol certifica que el FC Levante fue registrado en 1909.
Clubes como el Betis o el Atlético de Madrid también provienen de fusiones. Mantienen sus fechas de fundación originales, lo que apoya la idea de que la fusión del Levante fue una absorción.
Uniforme del Levante U.D.
El uniforme principal del Levante U.D. es:
- Camiseta: Azul con franjas rojas.
- Pantalón: Azul.
- Medias: Azules y rojas.
El uniforme azulgrana fue adoptado en 1941. Era el uniforme original del Gimnástico FC, uno de los clubes que se fusionaron para formar el Levante.
Datos importantes del club
Aquí te mostramos algunos datos interesantes sobre el Levante U.D.:
- Temporadas en Primera División: 16
- Mejor puesto: 6.º en la temporada 2011-2012.
- Temporadas en Segunda División: 41
- Temporadas en Segunda División B: 12
- Temporadas en Tercera División: 21
- Jugadores en la selección española: 2
- Ernesto Domínguez (1963) y José Campaña (2020).
- Jugadores que han participado en Copas del Mundo: 28
- Entre ellos, leyendas como Johan Cruyff y Predrag Mijatović.
- Mejor resultado en Copa del Rey: Campeón en 1937 (Copa de la República).
Máximos goleadores en Primera División
Los jugadores que más goles han marcado para el Levante en Primera División son:
- 1.º José Luis Morales (63 goles)
- 2.º Roger Martí (47 goles)
- 3.º Enis Bardhi (23 goles)
Jugadores con más partidos
Los jugadores que más partidos han jugado en la historia del club son:
- 1.º Agustín Dolz (344 partidos)
- 2.º Félix Ettien (324 partidos)
- 3.º Vicente Latorre (317 partidos)
Otras secciones del club
El Levante U.D. no es solo fútbol masculino. También tiene otras secciones importantes:
Equipo filial
El Levante Unión Deportiva B (también conocido como Atlético Levante U.D.) es el equipo donde juegan los jóvenes talentos del club. Fue fundado en 1961. Ha logrado ascender a Segunda División B y ha estado cerca de subir a Segunda División A.
Fútbol femenino
El Levante Unión Deportiva Femenino es la sección de fútbol femenino del club. Se creó en 1998. Es uno de los equipos femeninos más importantes de España. Ha ganado cuatro ligas y seis copas.
Deporte adaptado
El Levante UD Masclets es la sección de deporte adaptado. Se unió al club en 2009. Incluye deportes como hockey en silla de ruedas eléctrica, boccia, natación y powerchair fútbol. El equipo de hockey ganó el campeonato de España en su primera temporada.
Fútbol sala
Desde 2009, el Levante U.D. tiene una sección de fútbol sala. El equipo sénior compite en la Segunda División de fútbol sala.
Palmarés del Levante U.D.
El Levante U.D. ha ganado varios títulos a lo largo de su historia:
Trofeos nacionales
- Copa de la República (1): 1937.
- Segunda División (3): 2003-04, 2016-17 y 2024-25.
- Segunda División B (5): 1978-79, 1988-89, 1994-95, 1995-96 y 1998-99.
- Tercera División (4): 1953-54, 1955-56, 1972-73 y 1975-76.
Trofeos regionales
- Campeonato de Valencia (1): 1927-28.
- Campeonato Regional Levante-Sur (1): 1934-35.
Trofeos individuales y reconocimientos
El club también ha recibido premios individuales para sus jugadores y entrenadores, y para su afición:
- Trofeo Pichichi (máximo goleador de Segunda División): Paredes (1959-60) y Paco Salillas (1999-2000).
- Trofeo Miguel Muñoz (mejor entrenador): Luis García Plaza (2009-10) y Juan Ramón López Muñiz (2016-17).
- Mejor afición española: Temporada 2010-11.
- Premio Ramón Cobo (mejor entrenador): Juan Ignacio Martínez (2011-12).
- Mejor portero de Primera División: Keylor Navas (2013-14).
- Trofeo Zamora (portero menos goleado de Segunda División): Raúl Fernández (2016-17).
Rivalidades del Levante U.D.
El Levante U. D. tiene una gran rivalidad con el Valencia CF, su vecino de ciudad. Sus estadios están muy cerca. Esta rivalidad se ha hecho más fuerte en el siglo XXI porque ambos equipos han coincidido más en la misma categoría. Un partido importante entre ellos fue la final de la Copa del Rey de 1937, que ganó el Levante F.C. por 1-0.
Los aficionados del Levante llaman a los del Valencia "chotos". Los del Valencia llaman a los levantinistas "sapos", por el apodo "granotas" (ranas).
También hay rivalidad con equipos de la provincia de Alicante, como el Elche CF y el Hércules CF. Además, tienen rivalidades con el Sevilla FC, el Atlético de Madrid y el Villarreal CF.
La afición del Levante está hermanada con las aficiones del CF Motril, CD Atlético Salobreña y Al-Ahli Saudi FC. También tienen una buena relación con los aficionados del club neerlandés FC Twente. Esta amistad surgió de los partidos que jugaron en la UEFA Europa League 2012-13.
Galería de imágenes
-
Contrato de fichaje de Faas Wilkes.
-
Johan Cruyff jugó en el Levante en 1981.
-
Manuel Preciado logró el ascenso en la temporada 2003-04.
-
Luis Rubiales, jugador del club entre 2003 y 2008.
-
Juan Ignacio Martínez «JIM» logró clasificar al Levante a la Europa League por primera vez en su historia en la temporada 11-12.
-
Arouna Koné máximo goleador del Levante U. D. en la temporada 2011-12.
-
Obafemi Martins, jugador del Levante durante la temporada 2012-13.
-
Keylor Navas, jugador del club entre 2011 y 2014.
-
Partido disputado entre el Deportivo de La Coruña y el Levante U. D..
-
Alineación del Levante U. D. en el partido contra el FC Rubin Kazan disputado en Moscú.
Véase también
En inglés: Levante U.D. Facts for Kids