robot de la enciclopedia para niños

Gerri de la Sal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gerri de la Sal
entidad singular de población y capital de municipio
01 Gerri de la Sal.jpg
Vista de Gerri de la Sal
Gerri de la Sal ubicada en España
Gerri de la Sal
Gerri de la Sal
Ubicación de Gerri de la Sal en España
Gerri de la Sal ubicada en Provincia de Lérida
Gerri de la Sal
Gerri de la Sal
Ubicación de Gerri de la Sal en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Sobirá
• Municipio Bajo Pallars
Ubicación 42°19′29″N 1°04′00″E / 42.32483333, 1.06657778
• Altitud 602 m
Población 131 hab. (2024)
Código postal 25590

Gerri de la Sal es un pequeño pueblo situado en la provincia de Lérida, en Cataluña, España. Se encuentra en la parte sur de la comarca del Pallars Sobirá, a orillas del río Noguera Pallaresa. Este río atraviesa un valle estrecho, entre dos desfiladeros llamados Arboló y Collegats.

Gerri de la Sal es la capital de Bajo Pallars, un municipio que se formó en 1969 al unir varios pueblos. En el año 2013, tenía 131 habitantes. El nombre "Gerri" podría venir de una palabra antigua que significa "abierto" o "expuesto", lo que describe cómo el pueblo está al aire libre, recibiendo el viento y el sol.

Historia y Geografía

¿Dónde se encuentra Gerri de la Sal?

Gerri de la Sal está a 602 metros de altura sobre el nivel del mar. Su ubicación junto al río Noguera Pallaresa ha sido muy importante a lo largo de la historia, especialmente por la producción de sal.

¿Cuánta gente vive en Gerri de la Sal?

La población de Gerri de la Sal ha cambiado con el tiempo. En 2024, el pueblo tiene 131 habitantes.

Lugares Interesantes para Visitar

Gerri de la Sal tiene varios lugares históricos que muestran su pasado.

Monasterio de Santa María de Gerri

Archivo:DJI 0173 edited
Santa María de Gerri y puente de acceso.

El antiguo monasterio de Gerri se encuentra a la izquierda del río, donde se une con el barranco de Enseu. Fue fundado a principios del siglo IX y fue muy importante para la historia de la región hasta el siglo XIX. Hoy en día, solo queda en pie la iglesia, que fue construida alrededor del año 1149.

La Vila Closa: El Pueblo Amurallado

Archivo:DJI 01732 edited
Vista del Monasterio de Gerri.

La parte más antigua del pueblo se llama vila closa, que significa "villa cercada". Las casas están muy juntas y sus paredes traseras actúan como una muralla, protegiendo el pueblo. Las casas se agrupan alrededor de una plaza central, la Plaça de Sant Feliu. A esta plaza se llega por pasajes cubiertos y una calle estrecha. En la plaza está la antigua iglesia de Sant Feliu, que ha sido reconstruida varias veces. Esta iglesia ha estado conectada al monasterio desde el siglo X.

El Puente de Gerri

Archivo:Gerri de la Sal - Puente 3
Puente de Gerri

El puente medieval de Gerri es el único camino para cruzar el río desde el centro del pueblo. Se cree que fue construido a finales del siglo XI o principios del XII. A lo largo de los años, ha sido reparado muchas veces. Mide 33 metros de largo y 3.1 metros de ancho, y su punto más alto está a 13.50 metros sobre el agua.

La Torre de la Presó

La Torre de la Presó (Torre de la Prisión) es un edificio medieval que se encuentra en la parte alta del pueblo. Tiene una forma casi cuadrada y paredes muy gruesas. Fue construida alrededor del siglo XIII y se conserva en buen estado.

El Alfolí de la Sal

Archivo:Alfolí de la sal. Gerri
Alfolí de la sal.

El Alfolí Real de Gerri, también conocido como la Casa de la Sal, es un gran edificio rectangular construido entre los siglos XVI y XVII. Aquí se guardaba la sal que se producía en el pueblo. Es un edificio grande de tres pisos. Aunque fue muy importante, su uso decayó en el siglo XIX y se usó como cuartel militar, escuela y teatro. En 1996, fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional y ahora alberga el Museo de la Sal, que abrió sus puertas en 2013.

Las Salinas de Gerri

Durante muchos siglos, la producción de sal fue una actividad muy importante en Gerri de la Sal. El agua salada brota de una fuente natural llamada Mina Ofita, y se extendía en las salinas para que el agua se evaporara y quedara la sal. Las primeras menciones escritas de esta actividad son del siglo IX.

Con el tiempo, la producción de sal disminuyó debido a la competencia. En el siglo XX, las salinas casi dejaron de funcionar. Unas grandes inundaciones en 1982 dañaron mucho las instalaciones. Sin embargo, gracias al esfuerzo de algunos vecinos, algunas salinas han sido reabiertas y, junto con la fuente, fueron declaradas Bien Cultural de Interés Nacional en 1996. Hoy en día, se pueden visitar.

Fiestas y Tradiciones

¿Cuándo se celebra la Fiesta Mayor?

La fiesta más importante de Gerri de la Sal se celebra el tercer fin de semana de agosto. Si el 1 de agosto cae en domingo, se celebra el cuarto fin de semana. Durante la tarde del domingo, se realiza el "Baile de la Morisca" y una representación de una antigua leyenda del pueblo, donde los propios habitantes actúan.

Otras fiestas locales son el 1 de agosto (Sant Feliu) y el 15 de agosto (Santa María). También se celebran dos romerías populares: una el primer domingo de mayo en Nuestra Señora de Arboló y otra en Pascua Florida en Nuestra Señora de Esplà.

Gerri en el Diccionario de Madoz

Gerri de la Sal aparece mencionada en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en el siglo XIX. Este diccionario describe el pueblo, su ubicación, clima, casas, la escuela, la iglesia, el almacén de sal y sus productos principales. También menciona que la sal de Gerri se vendía en toda la región y se exportaba a Francia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gerri de la Sal Facts for Kids

kids search engine
Gerri de la Sal para Niños. Enciclopedia Kiddle.