Vic para niños
Datos para niños Vic |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la plaza Mayor, el templo romano, la plaza de la Piedad, la catedral, el puente de Queralt y una vista aérea
|
||||
Ubicación de Vic en España | ||||
Ubicación de Vic en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Osona | |||
• Partido judicial | Vic | |||
Ubicación | 41°55′49″N 2°15′16″E / 41.930379, 2.254575 | |||
• Altitud | 484 m | |||
Superficie | 30,92 km² | |||
Núcleos de población |
2 | |||
Población | 49 530 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1421,86 hab./km² | |||
Gentilicio | vicense vigitano, -a vigatán, -a ausense ausetano, -a ausonense |
|||
Código postal | 08500 | |||
Alcalde (2023) | Albert Castells (Junts) | |||
Presupuesto | 53 717 017,45 € (2020) | |||
Patrón | Miguel de los Santos | |||
Sitio web | www.vic.cat | |||
Vic es un municipio español. Es la capital de la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Vic?
Después de que una antigua ciudad romana llamada Ausa fuera afectada, los habitantes reconstruyeron una parte. A esta nueva zona la llamaron Vicus Ausonensis, que significaba "villa de los Ausetanos". Con el tiempo, este nombre se acortó y se convirtió en Vic.
A lo largo de la historia, el nombre de la ciudad ha tenido diferentes formas. Por ejemplo, en el pasado se escribía Vich o incluso Vique. Sin embargo, desde 1982, la forma oficial en Cataluña es Vic. Este cambio se hizo para simplificar la escritura del catalán.
Geografía de Vic
Vic se encuentra en medio de una gran llanura que lleva su mismo nombre, la Plana de Vic.
En invierno, es común que haya mucha niebla. Esto puede hacer que las temperaturas bajen bastante, a veces hasta cerca de los 0°C o menos. En verano, las tormentas son muy frecuentes. Gracias a esto, en la zona crecen plantas como el roble pubescente, que son típicas de climas con más humedad.
Historia de Vic: Un Viaje en el Tiempo
Los Primeros Habitantes y la Época Romana
Sabemos que Vic existe desde hace mucho tiempo, desde el siglo IV a. C.. En ese entonces, se llamaba Ausa y era el centro de una tribu ibérica llamada los ausetanos. Más tarde, los romanos llegaron y la ciudad se volvió importante. Incluso construyeron un templo en el siglo II d. C. en la parte más alta de la ciudad.
Durante el tiempo de los visigodos, Ausa fue un lugar importante para los obispos. Después de un periodo de cambios, la ciudad fue afectada en el año 826.
La Reconstrucción y el Condado de Osona
La zona de la Plana de Vic fue repoblada y se creó el Condado de Osona en el año 878, gracias a Wifredo el Velloso. Esto permitió reconstruir la antigua Ausa. Solo quedaron los muros del Templo Romano, que se usaron para construir un castillo. La nueva población se llamó Vicus Ausonae, que significa "barrio de Ausona", y de ahí viene el nombre de Vic.
También se restauró la sede del obispo y se construyó la Catedral en la parte baja de la ciudad. En 1038, el obispo Oliba inauguró la catedral románica. De esta época aún se conservan la cripta y el campanario.
Vic en la Edad Media y Tiempos Modernos
En la época feudal, Vic estaba dividida en dos partes. Una estaba bajo la autoridad del obispo y la otra bajo la de los señores del Castillo, los Montcada. Esta división marcó la vida de la ciudad durante la Edad Media. La ciudad creció alrededor de la Catedral, el Castillo y el mercado. También se construyó una muralla con torres en el siglo XIV para protegerla. En 1450, el rey Alfonso el Magnánimo compró la parte de los Montcada y así unió la ciudad.
Después de un periodo de dificultades y conflictos, la ciudad entró en un tiempo de calma. En el siglo XVIII, Vic experimentó un crecimiento económico y de población. Esto permitió la construcción de muchos edificios y de la catedral actual.
El Siglo XIX y el Renacimiento Cultural
Durante el siglo XIX, la ciudad enfrentó desafíos económicos. Sin embargo, Vic se recuperó gracias a la construcción y a la llegada del ferrocarril en 1875, que la conectó con Barcelona.
En esta época, hubo un gran resurgimiento cultural. Se puso en marcha el Seminario, que continuó la tradición de la antigua escuela de la catedral. Muchos estudiantes famosos pasaron por allí, como Jaime Balmes, Antonio María Claret y Jacinto Verdaguer. Ellos y otros ayudaron a que Vic fuera muy importante en el renacimiento literario y cultural de Cataluña.
Vic en el Siglo XX
Durante la Guerra Civil, Vic tuvo un aeródromo. A finales de 1937, algunos talleres comenzaron a reparar aviones. La ciudad fue afectada en varias ocasiones. Después de la guerra, a partir de los años 1940, la población de Sentforas pasó a formar parte del municipio.
Desde mediados del siglo XX, la ciudad fue recuperando su importancia en Cataluña.
Monumentos y Lugares de Interés en Vic
Vic tiene un centro histórico medieval muy bonito. La ciudad es también famosa por sus embutidos, como la llangonisa de Vic y el fuet.
La Huella de Gaudí en Vic
El famoso arquitecto Antoni Gaudí estuvo en Vic durante tres semanas en mayo de 1910. Aunque su visita era para descansar, diseñó unas farolas especiales para conmemorar el centenario del nacimiento del filósofo catalán Jaime Balmes.
Estas farolas eran de piedra de basalto con brazos de hierro forjado. Tenían dos lámparas con las fechas del aniversario: 1810-1910. En la parte superior, Gaudí colocó su característica cruz de cuatro brazos, hecha también de hierro forjado. Las farolas se inauguraron el 7 de septiembre de 1910, pero hoy solo quedan fotografías de ellas.
Economía de Vic
La economía de Vic es muy variada. Hay granjas y empresas que transforman productos del campo. También hay muchas industrias diferentes, y el comercio y los servicios están creciendo.
Vic es una ciudad universitaria, lo que la convierte en un lugar con muchos estudiantes. Recibe alumnos de toda la comarca de Osona y de otras zonas de Cataluña. El centro histórico tiene muchas calles peatonales llenas de tiendas, restaurantes y oficinas, lo que muestra su actividad económica.
Desde 1989, Vic organiza cada año el "Mercat de Música Viva de Vic", una de las ferias de música más importantes. La ciudad es conocida por sus ferias y mercados, siendo el más tradicional el Mercado del Ram.
En Vic se encuentra la Universidad de Vic.
Población de Vic
Vic tiene una población de 49.530 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Vic entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Vich: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960 y 1970. |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 16 428 | 17 398 | 33 826 | 71.1 % |
|
Extranjera | 7641 | 6078 | 13 719 | 28.8 % |
|
Gobierno y Administración de Vic
El gobierno municipal de Vic está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. El alcalde actual (2023) es Albert Castells del partido Junts.
Obispos Importantes de Vic
La ciudad de Vic ha tenido obispos desde hace mucho tiempo. El primer obispo conocido por su nombre fue Cinidius, en el año 516.
Algunos obispos destacados han sido:
- Abad Oliba (971 - 1046), fue obispo entre 1018 y 1046.
- San Bernardo Calbó (1180 - 1243), fue obispo entre 1223 y 1243.
- Juan Enguera (siglo XVI - 1513), fue obispo entre 1506 y 1511.
Desde 2003, el obispo de Vic es Román Casanova.
Ciudades Hermanadas con Vic
Vic tiene una relación de hermanamiento con otras ciudades, lo que significa que comparten lazos culturales y de amistad:
- Somoto (Nicaragua)
- Torredonjimeno (España, desde 2010)
Personas Notables de Vic
Muchas personas importantes han nacido o vivido en Vic. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.
Más para Explorar en Vic
- Templo romano de Vic
- Universidad de Vic
- Catedral de San Pedro de Vic
- Iglesia de San Feliu de Savasona
- Museo del arte de la piel
- Museo Episcopal de Vic