robot de la enciclopedia para niños

Sampedor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sampedor
Santpedor
municipio de Cataluña
Bandera de Santpedor.svg
Bandera
Escut de Santpedor.svg
Escudo

Santpedor.JPG
Sampedor ubicada en España
Sampedor
Sampedor
Ubicación de Sampedor en España
Sampedor ubicada en Provincia de Barcelona
Sampedor
Sampedor
Ubicación de Sampedor en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Bages
• Partido judicial Manresa
Ubicación 41°47′01″N 1°50′21″E / 41.783611111111, 1.8391666666667
• Altitud 336 m
Superficie 16,83 km²
Núcleos de
población
2
Población 7716 hab. (2024)
• Densidad 445,4 hab./km²
Gentilicio sampedrense
Código postal 08251
Alcalde (2015) Xavier Codina (ERC)
Patrón San Pedro
Sitio web www.santpedor.cat

Sampedor (cuyo nombre oficial en catalán es Santpedor) es una pequeña villa y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Está ubicada al norte de la ciudad de Manresa, en la parte más llana de la comarca del Bages.

Sampedor es conocido por ser el lugar de nacimiento de Pep Guardiola, un famoso entrenador y exfutbolista. También es recordado por el Tambor del Bruch, una figura histórica importante.

Archivo:Santpedor - Ermita de Sant Francesc
Ermita de San Francisco de Sampedor.

¿De dónde viene el nombre de Sampedor?

El nombre de Sampedor viene de una forma antigua en catalán: Sant Pere d'Or. Esto, a su vez, proviene del latín Santus Petrus de Auro. Con el tiempo, el nombre cambió a Sampedor. En el año 1979, se decidió volver a usar la forma original del nombre. Por esta localidad pasa un río llamado d'Or.

Archivo:Localització de Santpedor
Localización de Sampedor en el Bages.

Símbolos de Sampedor

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Sampedor cuenta con un escudo y una bandera propios.

El Escudo de Sampedor

El escudo de Sampedor tiene un diseño especial. Fue aprobado el 22 de septiembre de 1995.

  • En la parte de arriba, el escudo es de color verde. Tiene dos llaves colocadas de forma vertical, con los dientes hacia arriba. Una llave es dorada y la otra es plateada.
  • En la parte de abajo, el escudo es dorado y tiene cuatro barras rojas.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona que representa que es una villa.

Las llaves en el escudo son un símbolo de San Pedro, quien es el santo patrón de la villa. Las cuatro barras rojas son un símbolo de los reyes de la Corona de Aragón. Esto nos recuerda que Sampedor estaba bajo la autoridad real. La villa tenía el derecho de enviar un representante al Parlamento, un privilegio que le fue dado por el rey Martín I de Aragón en el año 1400.

¿Cuántas personas viven en Sampedor?

Sampedor tiene una población de 7716 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Sampedor entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Sampedor: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.

Zonas de población

El municipio de Sampedor está formado por dos zonas principales:

  • Sampedor (la villa principal)
  • El Mirador de Montserrat

Población por zonas (2018)

Entidad de población Habitantes (2018)
Mirador de Montserrat, El
487
Sampedor
7045

¿Cómo ha crecido la población?

La población de Sampedor ha ido aumentando a lo largo de los años.

Evolución demográfica de Sampedor
1900 1930 1960 1990 2006 2007 2008
1885 1918 2363 4347 6263 6557 6787

¿A qué se dedica la gente en Sampedor?

La economía de Sampedor se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan cereales como cebada, trigo y colza. También hay zonas industriales en desarrollo, especialmente en la fabricación de productos de metal.

Naturaleza y paisajes

Sampedor es un pueblo rodeado de un paisaje variado. Se mezclan los campos de cultivo de cereales con los bosques de pinos. Esto crea un entorno natural muy interesante.

Desde hace algunos años, se está trabajando para recuperar y mejorar los humedales que están al sur de la villa. Este lugar se llama "Aiguamoll de la Bòbila". Allí se han encontrado aves muy interesantes, lo que lo convierte en un buen sitio para observar la naturaleza.

¿Quién gobierna en Sampedor?

El gobierno de Sampedor está a cargo de un alcalde o alcaldesa, que es elegido por los ciudadanos. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Sampedor:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Sala Coll Designado por el gobernador civil
1983-1987 Juan Carreras Independientes
1987-1991 Josep Mª Mas CiU
1991-1995 Josep Santamans PSOE-PSC
1995-1999 Josep Santamans PSOE-PSC
1999-2003 Josep Santamans PSOE-PSC
2003-2007 Laura Vilagrà i Pons ERC en coalición con CiU
2007-2011 Laura Vilagrà i Pons ERC
2011-2015 Laura Vilagrà i Pons ERC
2015-2019 Xavier Codina i Casas ERC
2019- n/d n/d

Fiestas y celebraciones

En Sampedor se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta Mayor: Se celebra la segunda semana de junio. Es la fiesta más importante del pueblo.
  • Feria de San Miguel: Se celebra el 2 y 3 de octubre. En catalán se llama Fira de Sant Miquel.
  • Cena de bigotes y faldas: Se celebra el 31 de octubre. En catalán se llama Sopar de bigotis i faldilles. Es una tradición divertida donde los jóvenes del pueblo se reúnen para cenar y luego van a una discoteca en Manresa. Todos se visten de forma similar: los chicos con bigote y las chicas con falda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santpedor Facts for Kids

kids search engine
Sampedor para Niños. Enciclopedia Kiddle.