La Llacuna para niños
Datos para niños La Llacuna |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general
|
||
Ubicación de La Llacuna en España | ||
Ubicación de La Llacuna en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Noya | |
• Partido judicial | Igualada | |
Ubicación | 41°28′27″N 1°32′03″E / 41.474166666667, 1.5341666666667 | |
• Altitud | 615 m | |
Superficie | 52,25 km² | |
Núcleos de población |
3 | |
Población | 982 hab. (2024) | |
• Densidad | 16,52 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) llacunenc, -a | |
Código postal | 08779 | |
Alcalde | Josep Parera Tort | |
Sitio web | www.lallacuna.cat | |
La Llacuna es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Barcelona, en la comarca de Noya. En 2024, su población era de 982 habitantes. El municipio incluye también las pequeñas localidades de Rofes y Torrebusqueta.
Contenido
Descubriendo La Llacuna: Un Viaje en el Tiempo
¿Qué Huellas Antiguas Encontramos en La Llacuna?
La Llacuna es un lugar con una historia muy antigua. Se han encontrado pinturas rupestres en un sitio llamado Roca Roja. Estas pinturas fueron descubiertas en 1982 por Francesc Navarro Ferre. Son muy especiales porque muestran el arte de los primeros cazadores y recolectores que vivieron aquí hace unos 10.000 años.
Estas pinturas incluyen figuras de animales, como una cabra montesa. También hay algunos dibujos más simples, hechos por grupos que vivieron después, hace unos 6.500 años. Este arte es tan importante que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998.
¿Cómo Nació La Llacuna como Pueblo?
La Llacuna aparece mencionada en documentos desde el año 987. En ese tiempo, formaba parte del condado de Barcelona.
En el año 1079, el castillo de La Llacuna pasó a ser propiedad de la familia Cervelló. Ellos se convirtieron en los señores de este lugar. Más tarde, en 1347, se creó la baronía de La Llacuna, un título importante que existió hasta el final de la época antigua.
Población de La Llacuna
¿Cuántas Personas Viven en La Llacuna?
La Llacuna tiene una población de 982 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de La Llacuna entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Tradiciones de La Llacuna
¿Qué Edificios Históricos Podemos Visitar?
El pueblo de La Llacuna comenzó a crecer alrededor de la iglesia de Santa María, que ya existía en el año 1020. Esta iglesia fue parte de las propiedades del monasterio de Sant Llorenç del Munt. La iglesia parroquial que vemos hoy fue construida en 1734. Cerca del pueblo, hay una cruz de piedra de estilo gótico muy bonita.
En lo alto de una montaña, a 712 metros de altura, se encuentran los restos del antiguo castillo de Vilademager. De este castillo solo quedan la entrada y parte de una torre. Dentro de lo que fue el castillo, está la iglesia de Sant Pere de Màger. Esta iglesia se menciona en documentos de 1160 y conserva partes de su construcción original románica. La mayor parte del edificio actual fue ampliada en el siglo XV con un estilo gótico tardío.
¿Qué Fiestas y Celebraciones Hay en La Llacuna?
La fiesta mayor de La Llacuna se celebra la primera semana de agosto. Es un momento de mucha alegría para todos los habitantes.
Unos días antes de Navidad, se organiza un pesebre viviente. Muchas personas del pueblo participan, representando escenas del nacimiento. En Nochebuena y la mañana de Navidad, en la iglesia se toca la Misa de Pastores. Esta música fue compuesta por Antoni Vaqué y se ha transmitido de generación en generación. Hoy en día, es considerada una parte importante del patrimonio cultural del Penedès.
Cada año, el segundo domingo de junio, se celebra un Encuentro de Gigantes y Cabezudos. Vienen más de 15 grupos de gigantes de diferentes lugares, incluso de otros países como Francia o Costa Rica. Es un desfile muy divertido y colorido.
Economía de La Llacuna
¿A Qué se Dedican los Habitantes de La Llacuna?
La actividad económica principal en La Llacuna es la agricultura. Se cultivan viñas (para hacer vino), olivos (para aceite) y almendros. Los vinos que se producen aquí tienen una denominación de origen especial llamada Penedés, lo que significa que son de muy buena calidad y tienen características únicas de la región.
También hay algunas fábricas pequeñas que se dedican a la industria textil y a la elaboración de productos derivados del cerdo.
Véase también
En inglés: La Llacuna Facts for Kids