Benito Tristany para niños
Datos para niños Benito Tristany |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en catalán | Benet Tristany i Feixas | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1794 Ardévol, Cataluña, España |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 1847 Solsona, Cataluña, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y sacerdote | |
Lealtad | Realismo Carlismo |
|
Rango militar | Mariscal de Campo | |
Conflictos | Guerra Realista Primera guerra carlista Segunda guerra carlista |
|
Benito Tristany y Freixas (nacido en Ardévol el 6 de marzo de 1794 y fallecido en Solsona el 17 de mayo de 1847), conocido como mosén Benet, fue un sacerdote y general español. Participó en importantes conflictos de su época, como la Primera guerra carlista y el levantamiento de los Matiners, que fue parte de la Segunda guerra carlista.
En 1847, Benito Tristany fue capturado junto a otros líderes carlistas. Fue ejecutado en Solsona. Era tío de otro importante líder carlista, Rafael Tristany.
Contenido
¿Quién fue Benito Tristany?
Benito Tristany recibió su primera educación en su pueblo natal. Luego continuó sus estudios superiores en Solsona. Aunque no mostró mucho interés en los estudios, especialmente en teología, siguió la carrera eclesiástica. A los veinticinco años, se ordenó como sacerdote.
Participación en la Guerra Realista
Tres años después de ordenarse, Tristany se unió a un movimiento para apoyar al rey. Reclutó personas y logró tomar el control de una zona el 17 de mayo de 1822. Participó en varios enfrentamientos.
A pesar de algunos problemas, fue liberado y el obispo de Solsona le permitió seguir celebrando misa. Incluso obtuvo un puesto importante en la colegiata de Guisona y luego en Gerona. Sin embargo, en Gerona no fue bien recibido por sus colegas, quienes dudaban de sus habilidades. Por ello, se le permitió vivir en Barcelona.
Benito Tristany y la Primera Guerra Carlista
En 1833, Benito Tristany apoyó a Carlos María Isidro de Borbón, quien lo nombró Mariscal de Campo. En este rol, Tristany se sentía muy cómodo y veía cumplidos sus deseos. Era un gran defensor del carlismo y estaba dispuesto a darlo todo por la causa.
Aunque no era conocido por su gran inteligencia, su entusiasmo y su influencia entre la gente de su región lo hacían muy valioso para la causa carlista. Se relacionaba bien con la gente común, lo que le ayudaba a conseguir apoyo. Por eso, se le veía más como un líder popular que como un militar tradicional.
Durante los primeros años de la Primera Guerra Carlista, Tristany lideró un grupo de seguidores que creció hasta tener más de 1500 hombres en 1836. Luchó con determinación, retirándose a las montañas cuando sufría derrotas. En esa época, fue uno de los líderes más importantes en Cataluña.
Después de muchos enfrentamientos, logró entrar por sorpresa en Solsona el 21 de abril de 1837. Se mantuvo allí hasta el 30 de abril, cuando fue desalojado por el barón de Meer, quien llegó con muchas fuerzas.
Cuando Don Carlos, el líder carlista, estuvo en Cataluña, Tristany intentó avanzar hacia los llanos de Barcelona. Sin embargo, tuvo que retirarse debido a la superioridad de las fuerzas que salieron de la capital.
Tristany también participó en otras operaciones bajo las órdenes de Juan Antonio de Urbiztondo, como el ataque a Prats de Llusanés y el sitio de San Juan de las Abadesas. El 3 de septiembre, fue nombrado segundo al mando de Urbiztondo, encargado de supervisar las tropas en la alta montaña catalana.
Cuando Urbiztondo se marchó, aunque el mando le correspondía a Tristany, se consideró que no era el más adecuado para el puesto. Por ello, el coronel Segarra fue nombrado jefe de las fuerzas carlistas. Tristany sirvió bajo sus órdenes y también bajo las de Cabrera, hasta que este último se fue a Francia en 1840.
¿Cómo terminó la vida de Benito Tristany?
Tristany, que había llegado hasta las fronteras, regresó a las montañas para seguir luchando con quienes quisieron acompañarle. Sin embargo, tuvo que abandonar su intento poco después y emigrar.
En 1846, volvió a la acción y logró reclutar gente. Ocupó Guisona, luego se dirigió a Vicfred y a Calaf, y poco después a Tarrasa. Fue sorprendido por el coronel Manzano y tuvo que abandonar la ciudad. Luego fue derrotado en Sampedor y en Suria, lo que lo obligó a dividir sus fuerzas.
Con el objetivo de conseguir más gente, comenzó a recorrer varios pueblos, yendo de Guisona a Sanahuja. Sin embargo, fue perseguido por el coronel Baxeras y capturado cerca de su pueblo. Fue llevado a Solsona, donde fue ejecutado.
Según su sobrino Rafael Tristany, mosén Benet nunca quiso que le hicieran un retrato. Por esta razón, Francisco de Paula Oller, quien escribió biografías de muchos personajes carlistas, no pudo encontrar ninguna imagen suya.