Santuario de Lourdes para niños
Datos para niños Santuario de Lourdes |
||
---|---|---|
monumento histórico inscrito y Patrimoine du XXe siècle | ||
Localización | ||
País | Francia | |
Región | Occitania | |
Departamento | Altos Pirineos | |
Localidad | Lourdes | |
Coordenadas | 43°05′51″N 0°03′27″O / 43.09748, -0.05752 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | diócesis de Tarbes y Lourdes | |
Acceso | Todos los días | |
Uso | Santuario mariano | |
Advocación | Nuestra Señora de Lourdes | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1858 | |
Eventos | Apariciones de Lourdes | |
Datos arquitectónicos | ||
Superficie | 52 ha | |
Año de inscripción | 21 de septiembre de 1995 | |
Sitio web oficial | ||
El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes es un importante conjunto de edificios y lugares religiosos en Lourdes, Francia. Este lugar está dedicado a la Virgen María y es muy visitado por personas de todo el mundo.
El santuario incluye varias basílicas, como la de la Inmaculada Concepción, la de Nuestra Señora del Rosario y la de San Pío X. También es famoso por la gruta de las apariciones, un lugar especial donde, según la creencia católica, la Virgen se apareció a una joven llamada Bernadette Soubirous.
El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes forma parte de la Ruta mariana. Esta ruta es un camino que conecta varios santuarios importantes en España, Andorra y Francia, y es conocida por su riqueza cultural, histórica y natural.
Contenido
Historia del Santuario de Lourdes
¿Cómo comenzó el Santuario de Lourdes?
En el año 1858, Lourdes era un pueblo muy pequeño en Francia, cerca de las montañas Pirineos. La mayoría de sus habitantes eran campesinos. Cerca del pueblo, había una roca grande llamada Massabielle, y al pie de esta roca, el río Gave fluía. En un lado de la roca, la naturaleza formó una cueva o gruta de unos 3.5 metros de ancho y alto. Era un lugar tranquilo donde crecían rosales silvestres.
El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes tiene su origen en el siglo XIX. Entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858, una joven campesina de 14 años, llamada Bernadette Soubirous, tuvo una experiencia especial. Mientras buscaba leña con su hermana y una amiga, vio una figura de una dama junto a un rosal en la entrada de la Gruta de Massabielle.
Bernadette vio a esta dama 18 veces. La dama le dio algunos mensajes importantes, como "Ve a beber del manantial" y "Ve a decir a los sacerdotes que construyan una capilla aquí". También le pidió que la gente viniera en procesión. Estas instrucciones fueron muy importantes para el desarrollo del santuario.
Crecimiento y desarrollo del lugar
El interés por las apariciones creció rápidamente. Al principio, la gente venía por curiosidad, pero pronto llegaron peregrinos de lugares lejanos, atraídos por las historias y los relatos de milagros.
En 1861, tres años después de las apariciones, un sacerdote local, el abate Dominique Peyramale, y su obispo, compraron la gruta y los terrenos cercanos. Inmediatamente, comenzaron a preparar el área para que fuera más fácil para los visitantes. También empezaron a construir la primera iglesia, que hoy se conoce como la cripta.
En 1864, un escultor llamado Joseph-Hugues Fabisch creó una estatua de Nuestra Señora de Lourdes basándose en las descripciones de Bernadette. Esta estatua se ha convertido en un símbolo muy conocido del santuario. Se encuentra en el mismo nicho de la gruta donde Bernadette vio a la Virgen.
Con el tiempo, debido a cambios políticos en Francia, la propiedad del santuario pasó a ser de la ciudad en 1910. Sin embargo, la Iglesia pudo alquilarlo y, más tarde, en 1941, se le permitió recuperar la propiedad.
Hoy en día, la gruta de las apariciones es el centro de un gran santuario y un lugar de peregrinación muy importante. El conjunto de templos y edificios alrededor de la Gruta se conoce como el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes.
Organización del Santuario
El Santuario de Lourdes es un lugar muy grande, con una extensión de 52 hectáreas y 22 lugares de culto. Cada año, alrededor de 6 millones de personas lo visitan.
El obispo de Tarbes-Lourdes es el responsable principal del santuario. Él nombra a un rector que se encarga de la administración diaria. El rector trabaja con miles de voluntarios, conocidos como la Hospitalidad Nuestra Señora de Lourdes, y con más de 100.000 voluntarios de diferentes peregrinaciones y regiones del mundo.
También hay unos 30 sacerdotes que ayudan a los peregrinos, celebran misas y administran los sacramentos. Además, cinco comunidades de mujeres religiosas y casi 300 empleados fijos trabajan en el santuario, con personal adicional durante épocas de mucha afluencia, como en febrero, cuando se celebra la fiesta de la Virgen de Lourdes.
Basílicas del Santuario
Basílica de la Inmaculada Concepción (Basílica Superior)
La Basílica de la Inmaculada Concepción, conocida como la "Basílica Superior", fue inaugurada en 1876. Está dedicada a la Inmaculada Concepción, que es el nombre con el que la dama se identificó a Bernadette.
Esta basílica es un edificio impresionante de estilo gótico, diseñado por el arquitecto Hippolyte Durand. Parece que sale directamente de la roca de Massabielle, ya que está justo encima de la Gruta. Sus paredes están decoradas con placas de agradecimiento y estandartes de peregrinaciones. Tiene hermosos vitrales que muestran momentos importantes de la historia de Lourdes.
Por fuera, la basílica tiene una aguja principal de 70 metros de altura y dos agujas más pequeñas. Sobre la entrada, hay un mosaico del papa Pío IX, quien definió el dogma de la Inmaculada Concepción en 1854.
La Basílica Superior tiene una cripta debajo, que fue la primera iglesia que se terminó en el santuario. El padre de Bernadette ayudó en su construcción. La cripta es pequeña y tiene grandes pilares que sostienen el peso de la basílica de arriba. Se accede a ella por un pasillo con estatuas de San Pedro y Pío X. Las paredes están cubiertas de pequeñas placas de mármol, donadas por personas agradecidas por favores recibidos.
Basílica de Nuestra Señora del Rosario (Basílica Inferior)
La Basílica del Rosario fue la tercera iglesia en completarse, en 1899, y fue diseñada por Leopold Hardy. Fue inaugurada en 1901 y puede albergar a 1.500 personas. Su estilo está inspirado en la arquitectura bizantina. La nave es circular y abierta, con una cúpula en el centro. La cúpula tiene una espectacular corona y una cruz doradas, que fueron un regalo de Irlanda en 1924.
En 2007, la fachada exterior de la basílica fue modificada para incluir representaciones de los misterios luminosos, que son una parte de la oración del rosario añadida por el papa Juan Pablo II en 2002.
Basílica de San Pío X (Basílica Subterránea)
La Basílica de San Pío X, conocida como la Basílica Subterránea, es la iglesia más grande del santuario. Fue diseñada por el arquitecto Pierre Vago y se terminó en 1958. Se construyó para recibir a la gran cantidad de visitantes que se esperaban para el centenario de las apariciones. Es un edificio moderno de hormigón, casi todo bajo tierra. Cuando está llena, puede acoger a 25.000 personas.
Otros edificios importantes
Iglesia de Santa Bernadette
La Iglesia de Santa Bernadette es uno de los centros de culto más recientes, inaugurada en 1988. Está situada frente a la Gruta, al otro lado del río, en el lugar donde Bernadette estuvo durante la última aparición.
Es un edificio moderno con pocos adornos. Fue diseñada para que entre mucha luz natural, lo que la hace muy luminosa. Puede albergar a 5.000 personas sentadas y 350 en sillas de ruedas. Además, se puede dividir en secciones más pequeñas y tiene salas para conferencias y otras actividades.
Capilla de la Reconciliación
La Capilla de la Reconciliación es un lugar especial dedicado al Sacramento de la Reconciliación (confesión). Aquí no se celebran misas. Sacerdotes de diferentes países están disponibles para escuchar a los peregrinos en su propio idioma casi a cualquier hora del día.
Capilla de San José
La Capilla de San José, nombrada en honor al esposo de la Virgen María, está cerca de la entrada del santuario. Es una iglesia moderna de hormigón, en su mayor parte subterránea y con poca luz natural. Fue diseñada también por Pierre Vago y se inauguró el 1 de mayo de 1968. Tiene capacidad para 450 personas sentadas y 80 en sillas de ruedas.
Plaza del Rosario
El espacio abierto frente a la Basílica del Rosario se llama "Plaza del Rosario". Para facilitar el acceso a la Basílica Superior y su cripta, que están más elevadas, se construyeron dos grandes rampas que se curvan a ambos lados de la plaza. La imagen de la entrada de la Basílica del Rosario, con las rampas y las agujas de la Basílica Superior, es uno de los símbolos más reconocibles de Lourdes.
Estatua Coronada
La "Estatua de la Virgen Coronada" es una figura muy visible que se encuentra al otro lado de la Plaza del Rosario, frente a la Basílica del Rosario. Es un punto de referencia y un lugar de encuentro. La estatua mide 2.5 metros de altura, está hecha de bronce y pintada de blanco y azul. Su rosario tiene seis decenas.
Detrás de la Estatua Coronada se encuentra la "Explanada", un gran paseo abierto que se utiliza para las procesiones.
Vía Crucis
El santuario cuenta con un gran Vía crucis construido en la colina de los Espelugues, al sur de la gruta. Esta colina fue adquirida por los misioneros encargados del santuario. La primera estación se construyó en 1901 y el Vía Crucis se inauguró en 1912.
El Vía Crucis tiene 115 estatuas, un poco más grandes que una persona, y se extiende a lo largo de unos 1.500 metros. Incluye las catorce estaciones tradicionales de la pasión de Cristo y una decimoquinta estación, la resurrección de Cristo, añadida en 1958. Para llegar a la primera estación, hay una escalera de piedra de 28 escalones, similar a la Scala Sancta de Roma, que algunos peregrinos suben de rodillas.
El espacio de la Gruta
Gruta de Massabielle

La "gruta de Massabielle", también conocida como la "gruta de Lourdes" o la "gruta de las apariciones", es una cueva natural donde tuvieron lugar las apariciones de Lourdes en 1858. Se encuentra al norte de la Basílica Superior. En un nicho de la cueva hay una estatua de Nuestra Señora de Lourdes, en el mismo lugar donde Bernadette Soubirous dijo haber visto a la dama.
Al fondo de la gruta, hay un manantial que Bernadette Soubirous descubrió durante las apariciones, y de allí proviene el famoso agua de Lourdes. En el centro de la gruta, hay un altar donde se celebran muchas misas cada día en varios idiomas, incluso por la noche.
Varias filas de bancos frente a la gruta permiten a los peregrinos meditar y asistir a las celebraciones. Los bancos están dispuestos para que las personas enfermas y con sillas de ruedas puedan ubicarse fácilmente. El paso de los peregrinos que desean tocar las paredes de la cueva y ver la fuente está organizado por el personal del santuario. Se estima que un promedio de 20.000 peregrinos pasan por la gruta cada día.
Alrededores de la gruta
Entre 2014 y 2018, los alrededores de la gruta fueron mejorados para facilitar el paso de los peregrinos. Se construyó una nueva explanada, se movieron los grifos de agua, se crearon nuevas fuentes de agua, se renovaron los baños y se construyó un nuevo puente. En el lado opuesto, se construyeron las "capillas de luces" para que los peregrinos puedan encender velas.
Reproducciones de la gruta
Existen muchas reproducciones de la gruta de Lourdes en diferentes lugares del mundo. Estas reproducciones suelen ser muy parecidas a la original, con la gruta y la imagen de la Virgen. Algunas también incluyen el altar, los bancos y, a veces, una estatua de Bernadette Soubirous.
Una de las más conocidas es la Gruta de Aguirre, en Montalbán, Estado Carabobo, en Venezuela.
Véase también
En inglés: Sanctuary of Our Lady of Lourdes Facts for Kids
- Nuestra Señora de Lourdes
- Bernadette Soubirous
- Apariciones de Lourdes
- Agua de Lourdes
- Lourdes