Genal para niños
Datos para niños Río Genal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Guadiaro | |
Nacimiento | Sierra de las Nieves | |
Desembocadura | Río Guadiaro | |
Coordenadas | 36°24′08″N 5°19′23″O / 36.402222222222, -5.3230555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 47,8 km | |
Superficie de cuenca | 343 km² | |
Caudal medio | 2,24 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 710 m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Localización aproximada de la boca del río Genal en el río Guadiaro (el Genal no aparece) | ||
El río Genal es un río importante del sur de España. Se encuentra en la Serranía de Ronda, en la provincia de Málaga.
Este río nace en el pueblo de Igualeja, en un lugar llamado El Nacimiento. Es una cueva con un manantial que fue declarado monumento natural en 2011. El río Genal recorre unos 47,8 kilómetros y luego se une al río Guadiaro en Casares. Es uno de los afluentes más importantes del Guadiaro.
El Genal es uno de los ríos más largos y con más agua de las cuencas mediterráneas de Andalucía. Su recorrido por el valle del Genal es una Zona Especial de Conservación (ZEC), lo que significa que es un lugar muy importante para la naturaleza. También recibe agua de otras zonas naturales cercanas, como Los Reales de Sierra Bermeja y Sierra Crestellina.
Contenido
El Entorno del Río Genal
La zona donde se encuentra el río Genal está rodeada de montañas. Al norte y noreste, están la Sierra del Oreganal (con el cerro Jarastepar de 1427 metros) y la Sierra de las Nieves (con el cerro Cascajares de 1416 metros). Al oeste, se encuentran las montañas de Atajate-Gaucín. Al sureste, la Sierra Bermeja (con Los Reales de 1449 metros) cierra esta área.
El Valle del Genal: Un Lugar Especial
El área alrededor de la parte alta del río Genal se conoce como el valle del Genal. Es una subcomarca dentro de la Serranía de Ronda. El valle se divide en Alto Genal y Bajo Genal, y abarca 15 municipios.
- Alto Genal: Incluye Igualeja, Pujerra, Parauta, Cartajima, Júzcar, Faraján y Alpandeire.
- Bajo Genal: Incluye Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá, Gaucín, Jubrique y Genalguacil.
El valle del Genal tiene un clima suave, con una temperatura media de unos 14 °C y lluvias abundantes (unos 1200 litros por metro cuadrado al año). El paisaje es montañoso y tiene muchos bosques de castaños, quejigos, alcornoques y pinos. También hay formaciones rocosas interesantes, como los "Riscos de Cartajima".
Recorrido del Río Genal
El río Genal tiene un recorrido interesante que cambia a lo largo de su curso.
¿Dónde Nace el Río Genal?
Se considera que el río Genal nace en Igualeja, en un manantial dentro del pueblo. A este manantial se unen otros arroyos, como el río Seco, que también aportan agua al Genal.
El río Genal atraviesa diferentes tipos de terrenos. Los arroyos de la parte norte del río tienen un flujo de agua que viene de cuevas subterráneas. Los arroyos de la parte sur, en cambio, recogen el agua de la Sierra Bermeja. Muchas de las fuentes de agua se encuentran donde se unen diferentes tipos de rocas. Otros arroyos importantes que se unen al Genal son los de Júzcar, Faraján y Alpandeire, y los cercanos a Parauta.
El Curso Bajo del Río
En la parte baja del río, el Genal recibe el agua de muchos arroyos. Uno de los más importantes es el río Gorgote, que se alimenta de las fuentes de Faraján y Alpandeire. También recibe agua de los ríos río Monardilla y río Almarchal, entre otros.
Cerca de Gaucín, el río Genal cambia de terreno. Aquí, el río se vuelve más tranquilo, su cauce se hace más ancho y fluye por depósitos de tierra hasta que se une al río Guadiaro.
Vida Natural en el Genal
El río Genal y sus alrededores son hogar de una gran variedad de plantas y animales.
Flora: La Vegetación del Río
La vegetación que crece a orillas del río Genal y sus arroyos es muy rica. Podemos encontrar:
- Árboles como olmos, álamos blancos, sauces, fresnos.
- Arbustos como adelfas, juncos, durillos, tarajes, agracejos y mimbres.
- También hay plantas que son restos de bosques subtropicales muy antiguos, como laurel, aliso, acebo, quejigos y helechos.
En algunas zonas, se han plantado árboles como el chopo o el pino de Monterrey, lo cual no es lo mejor para la vegetación natural del río. El río Almarchal, un afluente del Genal, está rodeado de huertas, cortijos, quejigos y alcornoques.
Fauna: Animales del Genal
El río Genal es un hogar para muchos animales acuáticos y terrestres:
- Animales acuáticos: Serpientes de agua, galápagos, anfibios y peces como el bordallo, la boga, el barbo, el pejerrey y la anguila.
- Animales terrestres: Jabalíes, corzos, ciervos, conejos, zorros, meloncillos, tejones, nutrias y garduñas.
- Aves: Águila culebrera, águila real, paloma torcaz, tórtola común, perdiz común, cernícalo vulgar, pinzón vulgar, petirrojo, carbonero común, oropéndolas, abubilla, pico picapinos, arrendajos y cárabo común.
La Población del Valle
El valle del Genal tiene unos 7000 habitantes. La población es mayor, y cada vez hay menos gente joven. La economía tradicional se basaba en la agricultura, como la recogida de castañas, y en la artesanía, como los trabajos con esparto. Hoy en día, el turismo rural está creciendo en la zona.
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía