Pujerra para niños
Datos para niños Pujerra |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Pujerra
|
||
Ubicación de Pujerra en España | ||
Ubicación de Pujerra en la provincia de Málaga | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía de Ronda | |
• Partido judicial | Ronda | |
Ubicación | 36°36′48″N 5°08′59″O / 36.6132672, -5.1497037 | |
• Altitud | 775 m | |
Superficie | 24,39 km² | |
Población | 290 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,59 hab./km² | |
Gentilicio | pujerreño, -ña | |
Código postal | 29450 | |
Alcalde (2019) | Francisco Macías Guerrero (PSOE) | |
Sitio web | http://www.pujerra.es/ | |
Pujerra es un pequeño pueblo y municipio en España, ubicado en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Se encuentra en la parte oeste de la provincia, dentro del hermoso Valle del Genal. Es uno de los pueblos que forman la Serranía de Ronda.
Para llegar a Pujerra por carretera, se necesitan 117 kilómetros desde Málaga y 652 kilómetros desde Madrid. En el año 2024, Pujerra tiene una población de 290 habitantes.
Las fiestas más importantes del pueblo se celebran en junio. Son en honor a su patrón, San Antonio de Padua. Una antigua historia cuenta que el rey godo Wamba vivió en un pueblo cercano a Pujerra llamado Cenay.
Contenido
Historia de Pujerra
Orígenes Antiguos
No se sabe mucho sobre los primeros años de Pujerra antes de la llegada de la cultura islámica. Los restos más antiguos que se han encontrado en el lugar tienen unos 1500 años. Son ladrillos de la época romana tardía, llamados "brácaris".
Estos ladrillos tienen símbolos cristianos. Por eso, algunos historiadores creen que ya existía un asentamiento aquí en tiempos de los romanos.
La Edad Media y el Rey Wamba
En Pujerra existe una leyenda del rey Wamba. Se dice que este rey visigodo nació y vivió en el pueblo. La historia cuenta que lo buscaron allí para nombrarlo rey.
El origen de Pujerra como pueblo se remonta al periodo islámico. En esa época, surgieron muchos pueblos en el Valle del Genal. Cerca de Pujerra, también existieron los lugares de Bentomí, Cenay y Moclón. Estos pueblos desaparecieron durante el siglo XVI.
La forma de las calles de Pujerra, que son estrechas y con muchas curvas, muestra su origen de la época morisca.
La Edad Moderna y la Repoblación
Después de que la ciudad de Ronda y su Serranía fueran conquistadas, los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) fueron expulsados en el año 1501. Pujerra se quedó sin habitantes musulmanes.
Entonces, el pueblo fue repoblado por cristianos que ya vivían en la zona desde hacía mucho tiempo. Durante la Edad Moderna, Pujerra fue una tierra que pertenecía directamente al rey. También formaba parte de la ciudad de Ronda.
En el siglo XVIII, el pueblo creció en importancia. Esto se debió a la extracción de minerales y a las muchas industrias que había junto al río Genal. Había fábricas de aguardiente y molinos para hacer harina y aceite. La economía de esa época se puede ver en dos fachadas de la calle Estación. Estas fachadas aún conservan la decoración típica de aquel tiempo.
La Edad Contemporánea y la Independencia
Pujerra tuvo un papel muy valiente en la lucha contra los franceses durante la Guerra de la Independencia. Por esta razón, el rey Fernando VII le concedió su propia autonomía como municipio en 1814. Así, Pujerra se hizo independiente de Ronda.
Todavía se recuerda una pequeña canción de esa época que dice:
-
- Napoleón, Napoleón conquistaste a toda España, pero no pudiste entrar en la tierra de las castañas
En el siglo XIX, Pujerra fue un lugar importante para el paso de personas y mercancías. Conectaba Ronda, la Serranía y la Costa del Sol. En 1820, ya pertenecía al partido judicial de Estepona.
La mayor cantidad de habitantes que ha tenido Pujerra fue en el año 1854. En ese momento, vivían unas 675 personas.
En el siglo XXI, Pujerra es un pueblo que progresa. Gran parte de su economía se basa en la excelente producción y venta de castañas. Su población actual es de 290 habitantes. Además, tiene buenas carreteras que la conectan con Ronda y la Costa del Sol.
Geografía de Pujerra
¿Dónde se encuentra Pujerra?
Pujerra está rodeada por otros municipios.
Noroeste: Júzcar | Norte: Cartajima e Igualeja | Noreste: Igualeja |
Oeste: Júzcar | ![]() |
Este: Igualeja |
Suroeste: Júzcar | Sur: Júzcar y Benahavís | Sureste: Benahavís |
Población de Pujerra
¿Cuántas personas viven en Pujerra?
Pujerra tiene una población de 290 habitantes.
A lo largo de los años, la población de Pujerra ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Pujerra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Pujerra
¿Cómo se ha gestionado el dinero del Ayuntamiento?
La "deuda viva municipal" es el dinero que el Ayuntamiento de Pujerra debe a los bancos. Esta gráfica muestra cómo ha cambiado esa deuda a lo largo de los años.
Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Pujerra entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Pujerra en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Administración y Política
¿Quién gobierna en Pujerra?
Los resultados de las últimas elecciones municipales en Pujerra, que se celebraron en mayo de 2019, fueron los siguientes:
Elecciones Municipales - Pujerra (2019) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | % Válidos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 156 | 66,10 % | 5 | |
Partido Popular (PP) | 76 | 32,20 % | 2 | |
Izquierda Unida (IU) | 2 | 0,85 % | 0 |
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP) son dos de los partidos políticos más importantes de España.
Cultura de Pujerra
Lugares de Interés
- Iglesia del Espíritu Santo: Es el templo principal del pueblo.
- Ermita de San Antonio: Un pequeño santuario dedicado al patrón.
- Busto de Wamba: Una escultura en honor al rey de la leyenda.
Artesanía Local
En Pujerra se elaboran bonitos artículos de cuero y piel.
Gastronomía Típica
Algunos de los platos y dulces que puedes probar en Pujerra son:
- Olla de hinojos
- Guiso de castañas
- Gachas
- Veguero
- Sopa refrita
- Roscos
- Postres hechos con castañas
- Mosto
- Mistela
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pujerra Facts for Kids