robot de la enciclopedia para niños

Barberis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Berberis
Berberis vulgaris var atro-purp. ziedai.JPG
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Ranunculales
Familia: Berberidaceae
Subfamilia: Berberidoideae
Tribu: Berberideae
Subtribu: Berberidinae
Género: Berberis
L.
Especies
  • Entre 450 y 500; ver artículo.
Sinonimia
  • Mahonia Nutt.
  • Odostemon Raf.
Archivo:Berberis-thunbergii
Rama en flor de Berberis thunbergii.

El género Berberis, conocido comúnmente como agracejo o barberis, agrupa a unas 500 especies de arbustos. Estas plantas pueden ser de hoja perenne (mantienen sus hojas todo el año) o de hoja caduca (pierden sus hojas en ciertas estaciones). Su tamaño varía, alcanzando entre 1 y 5 metros de altura.

Los agracejos son originarios de regiones con climas templados y subtropicales. Se encuentran en Europa, Asia, África y en el continente americano, tanto en América del Norte como en América del Sur.

¿Cómo son las plantas de agracejo?

Las plantas de agracejo tienen una forma especial. Poseen tallos largos que forman la estructura principal y tallos cortos, de apenas 1 o 2 milímetros. Las hojas de los tallos largos no realizan la fotosíntesis; en su lugar, se han transformado en espinas con tres puntas, que miden entre 3 y 30 milímetros.

De la base de cada espina, nace un tallo corto. Este tallo corto es el que desarrolla varias hojas normales. Estas hojas son las que realizan la fotosíntesis. Miden entre 1 y 10 cm de largo y pueden tener bordes espinosos. Solo los brotes más jóvenes tienen hojas en los tallos largos. Las hojas características de la planta se desarrollan cuando esta tiene uno o dos años.

¿Cambian de color las hojas del agracejo?

Algunas especies de agracejo, como el Berberis thunbergii y el B. vulgaris, son de hoja caduca. Esto significa que sus hojas cambian de color en otoño. Antes de caer, se vuelven de un hermoso tono rosa o rojo.

Otras especies, como las de China B. candidula o B. verruculosa, son de hoja perenne. Sus hojas tienen un lado inferior de color blanco brillante, lo que las hace muy atractivas.

¿Cómo son las flores y los frutos del agracejo?

Las flores del agracejo pueden crecer solas o en grupos, formando racimos de hasta veinte flores en un mismo tallo. Son de color amarillo o naranja y miden entre 3 y 6 mm de largo. Tienen seis sépalos y seis pétalos, organizados en grupos de tres. Los sépalos suelen tener el mismo color que los pétalos.

El fruto del agracejo es una pequeña baya. Mide entre 5 y 15 mm de largo. Cuando madura, se vuelve de color rojo o azul oscuro. A veces, tiene un toque rosado o violeta. La forma de la baya puede ser redonda o alargada, dependiendo de la especie.

Archivo:Zereshk Zibad
Agracejo seco (zereshk) en Irán.

Usos y curiosidades del agracejo

Las bayas del agracejo son comestibles y tienen un sabor ácido. Son ricas en vitamina C. Sin embargo, recolectarlas puede ser un poco difícil debido a los tallos espinosos de la planta.

Estas bayas son una fuente de alimento importante para muchas aves pequeñas. Las aves, al comer las bayas, ayudan a dispersar las semillas de la planta.

¿Dónde se consume el agracejo?

En Irán, el fruto seco del agracejo se conoce como zereshk en idioma persa. Es un alimento muy común en la cocina local. En Ucrania, se usa para dar sabor a una mermelada muy popular.

En la Patagonia, una región de América del Sur, algunas especies de Berberis son conocidas como calafate o michay. Los pueblos indígenas de la zona ya las conocían y las consumían.

¿Para qué más se usa el agracejo?

Muchas especies de agracejo se cultivan en jardines como plantas ornamentales. También se usan para crear cercos vivos. Estos cercos son muy densos y tienen espinas afiladas, lo que los hace difíciles de atravesar.

Algunas larvas de Lepidoptera (mariposas y polillas) se alimentan de las hojas de las especies de agracejo.

Agracejo en diferentes partes del mundo

Archivo:Barberry blossom in Eastern Siberia
Flor de Berberis en Siberia Oriental

El calafate (Berberis microphylla) y el michay (Berberis darwinii) son dos especies de agracejo muy comunes en la Patagonia, tanto en Argentina como en Chile. Sus frutos, de color púrpura, se usan para hacer mermeladas e infusiones. Estas plantas son muy importantes para la cultura de la región. Existe una creencia popular que dice que quien come una baya de calafate, seguro regresará a la Patagonia.

En Europa, el agracejo (Berberis vulgaris) se consume cocido o en otras preparaciones. Sin embargo, esta especie puede albergar un hongo llamado Puccinia graminis. Este hongo causa una enfermedad grave en otras plantas, por lo que en muchas regiones está prohibido cultivar B. vulgaris.

Algunas especies de agracejo se han vuelto invasoras. Esto ocurre cuando se plantan fuera de sus lugares de origen. Por ejemplo, B. glaucocarpa en Nueva Zelanda está prohibida para la venta y el cultivo. También B. thunbergii se ha vuelto invasora en algunas zonas de América del Norte.

Hoy en día, los países donde más se usan los frutos de estas especies son Irán, Chile y Argentina.

Clasificación científica del agracejo

El género Berberis fue descrito por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en el libro Species Plantarum en el año 1753. La especie que se considera el ejemplo principal del género es el Berberis vulgaris.

El nombre Berberis viene de una palabra árabe que se latinizó y se usó para nombrar a esta fruta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berberis Facts for Kids

kids search engine
Barberis para Niños. Enciclopedia Kiddle.