Los Reales de Sierra Bermeja para niños
Datos para niños Los Reales de Sierra Bermeja |
||
---|---|---|
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 36°29′00″N 5°12′01″O / 36.483277777778, -5.2001666666667 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 28 de julio de 1989 | |
Superficie | 1212,79 hectáreas | |
Los Reales de Sierra Bermeja es un paraje natural muy especial que se encuentra en la Sierra Bermeja, en la provincia de Málaga, Andalucía, España. Este lugar es importante por su naturaleza única y ha sido protegido de varias maneras.
Fue declarado Paraje Natural en 1989. Más tarde, en 2002, se convirtió en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Finalmente, en 2013, fue nombrado Zona Especial de Conservación (ZEC) dentro de la Red Natura 2000. Su territorio se extiende por los municipios de Casares, Estepona y Genalguacil.
Este paraje es una sierra de montañas medianas, formada por rocas ígneas (rocas que se forman cuando el magma se enfría). Se ubica al sur de la cordillera Penibética. Aquí viven muchas plantas que solo se encuentran en este lugar (llamadas endemismos vegetales), como la Staehelina baetica, la Silene fernadezii y la Armeria colorata. Además, alberga el único bosque de pinsapos (un tipo de abeto) que crece sobre peridotitas.
Las peridotitas son rocas muy comunes en esta zona. Son ricas en hierro y otros metales, lo que hace difícil que muchas plantas crezcan en este tipo de suelo. Entre los animales más importantes de esta sierra están la cabra montés (Capra pyrenaica), el corzo (Capreolus capreolus), el meloncillo (Herpestes ichneumon), el águila real (Aquila chrysaetos), el águila calzada (Hieraaetus pennatus), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el gavilán (Accipiter nisus) y el búho real (Bubo bubo).
Contenido
¿Cómo es el clima en Los Reales de Sierra Bermeja?
En la parte occidental de la provincia de Málaga, donde se encuentra Sierra Bermeja, el clima tiene características del océano. Esto significa que hay muchas lluvias y los veranos son largos y no muy calurosos. La cercanía al estrecho de Gibraltar influye mucho en el clima de esta zona.
Es común que se formen nieblas y que lleguen masas de aire húmedo tanto del Atlántico como del Mediterráneo. La cantidad de lluvia al año es de unos 800 mm en la cercana Sierra Crestellina. En la estación meteorológica de Los Reales, se superan los 1100 mm, y aunque hay un periodo de sequía en verano, no es tan intenso.
¿Qué tipo de rocas forman Sierra Bermeja?
Sierra Bermeja forma parte de las llamadas Zonas Internas de la cordillera Bética, específicamente en el complejo alpujárride. Esta montaña está hecha principalmente de rocas ultrabásicas (peridotitas) y otras rocas que se han transformado por el calor y la presión.
Estas rocas son ricas en minerales de hierro, lo que les da un color rojizo característico. Cuando las peridotitas entran en contacto con el agua, se transforman en serpentinas. Estas serpentinas son muy resistentes y hacen que el suelo no se desarrolle mucho. Además, la falta de carbonato de calcio (CaCO3) y la alta concentración de magnesio y otros metales hacen que sea difícil para las plantas crecer aquí.
El Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja incluye el pico de Los Reales y sus laderas. La cima de este pico tiene una altura de 1452 metros.
¿Cómo fluye el agua en este paraje natural?
Las aguas que caen en la parte norte del Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja se recogen en el arroyo de la Cueva y en la garganta del Algarrobo. Estos arroyos luego desembocan en el río Almarchal. Cerca de la cima de Los Reales, pero en la parte sur, nace el río Cala, que llega al mar cerca de Estepona.
Por otro lado, la parte este del paraje incluye el nacimiento del arroyo del Infierno y el río Padrón. La cantidad de agua en estos ríos y arroyos depende mucho de las lluvias, por lo que su caudal puede variar bastante.
¿Qué plantas y animales viven en Los Reales de Sierra Bermeja?
Este paraje natural tiene una superficie de 1236 hectáreas en Sierra Bermeja. Es muy interesante porque tiene muchas especies de plantas que solo se encuentran aquí. También es el único lugar donde crece un bosque de pinsapos sobre peridotitas.
Además, es un hogar importante para aves rapaces como el águila real, el halcón peregrino, el búho real, el águila perdicera y el águila calzada. Otras plantas que se pueden encontrar son el pino marítimo, el enebro, el alcornoque y la coscoja.
Más información
- Espacios naturales protegidos de Andalucía