Benadalid para niños
Datos para niños Benadalid |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Benadalid en España | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía de Ronda | |
• Partido judicial | Ronda | |
Ubicación | 36°36′23″N 5°16′09″O / 36.6062679, -5.2690514 | |
• Altitud | 700 m | |
Superficie | 20,68 km² | |
Población | 234 hab. (2024) | |
• Densidad | 10,78 hab./km² | |
Gentilicio | benalizo, -a | |
Código postal | 29493 | |
Alcalde (2019) | Antonio Vera Vázquez (Partido Independiente) | |
Sitio web | www.benadalid.es | |
![]() |
||
Benadalid es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado al oeste de la provincia, en el Valle del Genal, y forma parte de la comarca de la Serranía de Ronda. En 2024, este municipio tenía 234 habitantes.
Para llegar a Benadalid por carretera, se encuentra a 139 kilómetros de la ciudad de Málaga, pasando por Ronda. Desde Madrid, la distancia es de 672 kilómetros.
En Benadalid puedes encontrar un castillo que posiblemente tiene orígenes romanos y más tarde árabes. Fue reconstruido en el siglo XVII. Este castillo tiene una forma cuadrada y torres redondas. Hoy en día, este lugar histórico funciona como un cementerio.
Contenido
Geografía de Benadalid
Benadalid se encuentra a una altitud de 700 metros sobre el nivel del mar. Su territorio abarca una superficie de 20,68 kilómetros cuadrados. Se extiende entre dos ríos importantes: el río Genal y el río Guadiaro.
Este municipio limita con varios pueblos vecinos. Alrededor de Benadalid se encuentran Benalauría, Alpandeire, Atajate, Jimera de Líbar, Jubrique y Cortes de la Frontera.
Historia de Benadalid
Orígenes Antiguos y Conquistas
La historia de Benadalid es muy antigua. Se cree que su pequeña fortaleza tiene orígenes romanos. Esto se sabe porque existía un camino romano que conectaba las antiguas ciudades de Lacipo y Arunda, pasando por esta zona.
En el año 711, la zona fue conquistada por Zayde Ibn Kesadi, un líder bereber. Durante los siglos XIII y XV, Benadalid estuvo bajo el control de los reinos de Granada y de territorios africanos en diferentes momentos.
Cambios y Eventos Importantes
Entre 1492 y 1570, hubo cambios significativos en la región. En 1494, las villas de Benadalid y Benalauría fueron entregadas al segundo conde de Feria.
En 1505, se construyó la iglesia de Benadalid, dedicada a San Isidoro. Años después, en 1518, el señorío de Benadalid pasó a manos del marqués de Tarifa.
En 1572, el castillo fue cedido al duque de Medinacelli. Más tarde, en el siglo XIX, el duque lo entregó al Ayuntamiento para que se usara como cementerio, función que mantiene hasta hoy.
Durante el siglo XIX, en la época de la invasión francesa, la ermita del Cristo de la Puente fue destruida.
Benadalid en el Siglo XX
Entre 1931 y 1932, la comunidad que compartían Benadalid y Benalauría se separó. Durante la Guerra Civil Española, muchos documentos antiguos e imágenes religiosas del pueblo fueron dañados.
Población de Benadalid
¿Cuántas personas viven en Benadalid?
Benadalid tiene una población de 234 habitantes, según los datos más recientes de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Benadalid entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Benaladid: 1842 |
Fiestas y Tradiciones Populares
Benadalid celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de alegría y tradición.
- Verbena de San Isidoro: Se celebra el 26 de abril, o el fin de semana más cercano. Hay una misa especial y una procesión. Luego, la gente se reúne en la plaza para disfrutar de un aperitivo y bailar con música en vivo hasta la madrugada.
- Fiestas Patronales de San Isidoro y Representación de Moros y Cristianos: El último fin de semana de agosto, el pueblo se llena de actividades. Hay eventos para niños, degustaciones de comida local, espectáculos de flamenco y ceremonias religiosas. Lo más destacado es la famosa representación de Moros y Cristianos, donde se recrean batallas históricas. También hay verbenas y bailes de disfraces.
- Día de la Asunción: El 15 de agosto, durante todo el día, los "mayordomos" (personas encargadas de la fiesta) y otros vecinos detienen a los coches que pasan por la carretera para invitar a la gente a la feria de agosto.
- Corpus Christi: Se realiza una procesión por las calles del pueblo. Para esta ocasión, las calles se adornan con altares llenos de flores y plantas aromáticas, creando un ambiente muy especial.
- Fiesta de la Candelaria: Se celebra una misa en la ermita de la Candelaria.
Lugares Interesantes para Visitar
Cruz del Humilladero
La Cruz del Humilladero es un monumento importante en Benadalid. Fue construida en el año 1776, como indica una inscripción en su parte superior. Está hecha con grandes bloques de piedra caliza.
Según la tradición local, dos hermanos de origen portugués ayudaron mucho en su construcción. Ellos habían llegado al pueblo para trabajar en la ampliación de la iglesia. Eran considerados excelentes artesanos y, sobre todo, muy buenos canteros (personas que trabajan la piedra). Estos hermanos se quedaron en Benadalid, se casaron y son el origen de la mayoría de los apellidos "Fernández" que existen en el pueblo.
Algunas personas mayores también llaman a este lugar "Gradillas" por las escalinatas que tiene en su parte delantera.
Véase también
En inglés: Benadalid Facts for Kids