Cernícalo vulgar para niños
Datos para niños
Cernícalo vulgar |
||
---|---|---|
![]() Macho.
|
||
![]() Hembra.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Falconiformes | |
Familia: | Falconidae | |
Género: | Falco | |
Especie: | F. tinnunculus Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución occidental Todo el año Cría
|
||
Subespecies | ||
|
||
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es un tipo de ave rapaz, lo que significa que caza a otros animales para alimentarse. Pertenece a la familia de los halcones y se encuentra en África, Asia y Europa. A veces, también se le ve por accidente en América, el Caribe e Indonesia.
Contenido
¿Cómo es el cernícalo vulgar?
El cernícalo vulgar es un ave rapaz de tamaño mediano. Es más pequeño que otros halcones, pero más grande que la mayoría de las aves comunes.
Características físicas del cernícalo
Tiene alas largas de color rojizo con manchas oscuras. Su cola es larga y fácil de reconocer, de color gris por encima y con un borde redondeado y negro. Los machos tienen la cabeza de un color azul grisáceo.
Miden entre 34 y 38 cm desde la cabeza hasta la cola. La distancia entre las puntas de sus alas extendidas (su envergadura) es de 70 a 80 centímetros. Un macho adulto pesa alrededor de 155 g, y una hembra pesa cerca de 190 g.
Diferencias con el cernícalo primilla
El cernícalo vulgar se diferencia del cernícalo primilla en varios aspectos. El cernícalo primilla tiene el dorso de color pardo rojizo sin manchas negras. Su cabeza es de un gris más uniforme y las plumas centrales de su cola sobresalen un poco. Además, el cernícalo vulgar tiene las uñas de color negro, mientras que el cernícalo primilla las tiene blancas.
¿Dónde vive y qué hace el cernícalo?
El cernícalo es un ave de presa que está activa durante el día y es fácil de observar.
Hábitat preferido
Prefiere vivir en hábitats de campo abierto y matorral. Los cernícalos suelen hacer sus nidos en grietas de rocas o edificios, en huecos de árboles, o incluso pueden usar nidos viejos de otras aves, como los córvidos. A veces, también anidan directamente en el suelo.
Cómo caza el cernícalo
Cuando el cernícalo caza, se queda quieto en el aire, casi sin moverse, a una altura de entre 10 y 20 m sobre el suelo. A esta forma de volar se le llama "cerner". Espera a ver alguna presa y, cuando la encuentra, se lanza en picado hacia ella. También puede descender de forma silenciosa y vertical para sorprender a su presa.
Sus presas suelen ser pequeños mamíferos, como roedores, pequeños pájaros, reptiles, grandes insectos, gusanos y ranas.
¿Cómo se reproduce el cernícalo?
Los cernícalos comienzan a reproducirse en primavera. En lugares con clima templado, como Eurasia, esto ocurre entre abril y mayo. En las zonas tropicales y en el sur de África, puede ser entre agosto y diciembre, al inicio de la estación seca.
El nido y los huevos
Las hembras suelen poner entre tres y seis huevos. La incubación dura de 26 a 31 días, y la hembra es la que principalmente se encarga de incubar los huevos, mientras el macho le trae comida.
Para el nido, prefieren agujeros en acantilados, árboles o edificios. A menudo, los cernícalos vulgares reutilizan nidos viejos de córvidos si los encuentran disponibles. Una subespecie especial, la dacotiae, que vive en las Islas Canarias orientales, anida en las hojas secas de la parte superior de las palmeras, donde convive pacíficamente con otras aves.
Cuidado de los polluelos
La incubación dura aproximadamente un mes, y solo las hembras incuban los huevos. El macho es el encargado de conseguir alimento para la hembra y, durante un tiempo después de que los polluelos nacen, también para ellos. Más tarde, ambos padres comparten la tarea de cazar hasta que los jóvenes abandonan el nido, lo que ocurre después de 4 a 5 semanas. La familia permanece unida durante unas semanas más, hasta un mes, tiempo en el que los jóvenes aprenden a buscar su propia comida y a valerse por sí mismos. Los cernícalos jóvenes pueden reproducirse en la siguiente temporada de cría.
Subespecies del cernícalo vulgar
Existen 11 subespecies reconocidas de cernícalo vulgar:
- Falco tinnunculus tinnunculus - Se encuentra desde el norte de África, Europa y Oriente Medio hasta Siberia.
- Falco tinnunculus interstinctus - Vive desde el Tíbet hasta China y Japón; en invierno, migra a India, la Malaya y Filipinas.
- Falco tinnunculus objurgatus - Habita en el sur de India (Ghats occidentales y Ghats orientales) y Sri Lanka.
- Falco tinnunculus canariensis - Se encuentra en Madeira y las Canarias occidentales (El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria).
- Falco tinnunculus dacotiae - Vive en las Canarias orientales (Fuerteventura, Lanzarote).
- Falco tinnunculus neglectus - Se encuentra en el norte del archipiélago de Cabo Verde.
- Falco tinnunculus alexandri - Habita en el sudeste del archipiélago de Cabo Verde.
- Falco tinnunculus rupicolaeformis - Vive en el noreste de África y Arabia.
- Falco tinnunculus archerii - Se encuentra en Somalia, la costa de Kenia y Socotra.
- Falco tinnunculus rufescens - Habita desde África occidental hasta Etiopía, Tanzania y el norte de Angola.
- Falco tinnunculus rupicolus - Se distribuye desde el norte de Angola hasta el sur de la República Democrática del Congo, el sur de Tanzania y Sudáfrica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Common kestrel Facts for Kids