robot de la enciclopedia para niños

Parauta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parauta
municipio de España
Casa particular en Parauta.jpg
Casa particular en Parauta
Parauta ubicada en España
Parauta
Parauta
Ubicación de Parauta en España
Parauta ubicada en Provincia de Málaga
Parauta
Parauta
Ubicación de Parauta en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Serranía de Ronda
• Partido judicial Ronda
Ubicación 36°39′23″N 5°07′46″O / 36.6562755, -5.1294597
• Altitud 799 m
Superficie 44,49 km²
Población 281 hab. (2024)
• Densidad 4,7 hab./km²
Gentilicio parauteño, -a
Código postal 29451
Alcalde Katrin Ortega (PSOE)
Sitio web www.parauta.es
Parauta.svg
Localización de Parauta respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE - SIMA

Parauta es un municipio español que se encuentra en la parte oeste de la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Forma parte del Valle del Genal y de la Serranía de Ronda. Está a unos 108 kilómetros de la ciudad de Málaga.

El pueblo de Parauta mantiene su diseño original de la época musulmana. Sus calles son empedradas y sus casas, de una sola planta, tienen paredes blancas y ventanas con rejas. Todo esto está rodeado de bonitas huertas.

Gran parte de Parauta se encuentra dentro del Parque natural de la Sierra de las Nieves. Aquí puedes ver el Pinsapo de las Escaleretas, un árbol muy especial. También puedes hacer senderismo y disfrutar del área recreativa Conejeras.

Desde el año 2024, Parauta es uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.

Historia de Parauta

El nombre de Parauta viene de la época musulmana, que también dejó como herencia el diseño de sus calles, que son un poco curvas y estrechas.

¿Quién fue Omar ben Hafsún?

Aunque no hay mucha información sobre cómo nació el municipio, muchos historiadores creen que el líder Omar ben Hafsún nació en esta zona. Él era hijo de un noble visigodo y nació en una antigua granja llamada Torrichuela o Torrecilla. Omar ben Hafsún nació en el año 854 y se hizo famoso por liderar una rebelión en Andalucía. Murió en el año 917 en la fortaleza de Bobastro.

Parauta después de la Reconquista

Después de la Guerra de Granada, los Reyes Católicos decidieron que Parauta y otros pueblos cercanos serían de "realengo", lo que significa que dependían directamente de la Corona. La población del municipio disminuyó mucho después de una rebelión de los moriscos (musulmanes que se quedaron en España). Por eso, el pueblo fue repoblado con cristianos que venían principalmente de Cádiz y Sevilla.

La minería en Parauta

Entre 1870 y 1914, se extrajo un mineral llamado magnetita de la mina de El Robledal, que está entre Parauta e Igualeja. Esta mina fue importante para la producción de hierro en la zona.

Incendios forestales importantes

En agosto de 1991, el Parque natural de la Sierra de las Nieves sufrió un gran incendio forestal. Afectó a Parauta y a otros pueblos cercanos, quemando más de 7000 hectáreas. Fue un incendio muy grande para la provincia de Málaga.

Población y Economía

¿Cuántas personas viven en Parauta?

Parauta tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Parauta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Parauta?

Parauta es un pueblo de montaña con terrenos inclinados. Solo el 10% de su tierra se puede cultivar, pero el 31% está cubierto de bosques. Hay 169 hectáreas dedicadas al cultivo de castaños. También hay una cantera de materiales de construcción. El turismo es importante, especialmente el camping municipal Conejeras, que atrae a quienes disfrutan de la naturaleza en el Parque natural de la Sierra de las Nieves.

Servicios y Educación

¿Qué servicios educativos hay en Parauta?

Parauta cuenta con el Colegio Público Rural Alto Genal, donde los niños del pueblo pueden estudiar.

Naturaleza y Paisajes

El municipio de Parauta abarca 4.450 hectáreas, y una gran parte de ellas forman parte del Parque natural de la Sierra de las Nieves.

Árboles y ríos especiales

Aquí se encuentra la encina Vallecillo, un árbol muy grande con más de tres metros de diámetro, que incluso aparece en el escudo de Parauta. También nace en Parauta el río Verde, un lugar muy bonito para los excursionistas.

Montañas y pinsapos

En Parauta están los picos Alcojada (1498 metros) y Abanto (1508 metros) de la Sierra de Las Nieves. Cerca de allí, puedes ver el pinsapo del Puntal de La Mesa y el Pinsapo de las Escaleretas, que son árboles muy especiales y protegidos. Dentro del parque natural, hay un sendero circular llamado Conejeras que pasa por el encinar de La Nava, uno de los bosques de encinas mejor conservados.

Monumentos y Lugares de Interés

El pueblo conserva su diseño árabe, con detalles interesantes como el arco de la calle Altillo.

La Iglesia de la Purísima Concepción

La Iglesia de la Purísima Concepción fue construida en el siglo XVI. Tiene forma de cruz y un techo de madera. Su torre, de estilo mudéjar, tiene arcos y un tejado a cuatro aguas. Dentro de la iglesia, hay una imagen de la Dolorosa del siglo XVIII y una escultura de San Pascual Bailón.

Cultura y Tradiciones

Música y fiestas locales

En Parauta existe una Panda de Verdiales, que es un grupo de música tradicional de la provincia de Málaga.

Desde el año 2007, en noviembre se celebra la Fiesta del Conejo. En esta fiesta, se puede probar un delicioso arroz con conejo y otros productos típicos de la localidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parauta Facts for Kids

kids search engine
Parauta para Niños. Enciclopedia Kiddle.