Clotilde (reina) para niños
Datos para niños Santa Clotilde |
||
---|---|---|
![]() Vitral neogótico de Santa Clotilde, en la Iglesia de San Martín de Florac.
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Clotilde, Clothilde | |
Nombre en latín | Crotechildis | |
Nombre en alemán | Crochtechilde | |
Nombre en español | Cloetilde (español) | |
Nacimiento | c. 475 Lyon, Reino de Borgoña |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 545 Tours |
|
Sepultura | Notre-Dame de París | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padre | Chilperico II de Burgundia | |
Cónyuge | Clodoveo I (493-511) | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Consorte | |
Cargos ocupados | Rey de los francos | |
Información religiosa | ||
Festividad | 3 de junio | |
Venerada en | Iglesia católica, Iglesia ortodoxa | |
reconocimientos
|
||
Santa Clotilde nació alrededor del año 475 en Lyon y falleció el 3 de junio de 545 en Tours. Fue una princesa del pueblo burgundio y se convirtió en la esposa de Clodoveo I, quien fue rey de los francos.
Contenido
¿Qué significa el nombre Clotilde?
El nombre Clotilde viene del idioma franco, de las palabras *Hrōþihildi o *Hlōdihildi. Estas palabras significan "famosa en la batalla".
La vida de Santa Clotilde
Sus primeros años
Clotilde fue hija de Chilperico II de Burgundia. En el año 493, su tío Gundebaldo tomó el poder y su familia sufrió mucho, incluyendo la muerte de sus padres. Su hermana, Crona, se hizo monja.
Su matrimonio y la conversión del rey
En el año 492, Clotilde se casó con Clodoveo. Ella era una persona de fe católica, mientras que su familia había sido perseguida por sus creencias. Clotilde deseaba que su esposo, el rey Clodoveo, también se convirtiera al catolicismo.
El rey Clodoveo prometió convertirse si ganaba una batalla importante contra los alamanes, conocida como la batalla de Tolbiac. Clodoveo ganó la batalla, y así cumplió su promesa. Fue instruido por el obispo San Remigio. En la Navidad del año 496, Clodoveo fue bautizado en Reims junto con su hermana y tres mil de sus soldados. Este evento fue muy importante para la Iglesia católica y para Clotilde, quien vio sus deseos hechos realidad. Desde entonces, Francia ha sido un país de tradición católica.
Su vida después de Clodoveo
En el año 511, el rey Clodoveo falleció. Durante los siguientes 36 años, Clotilde se esforzó para que sus hijos se llevaran bien. Sin embargo, la ambición por el poder los llevó a enfrentarse en guerras. Dos de sus hijos y varios de sus nietos perdieron la vida en estos conflictos por la sucesión.
San Gregorio de Tours, un historiador de la época, escribió que la reina Clotilde era muy admirada. Se destacaba por su gran generosidad al ayudar a los necesitados, por su vida ejemplar y por sus oraciones. La gente decía que parecía más una religiosa que una reina.
Después de la muerte de su esposo, Clotilde vivió de una manera muy dedicada a su fe. Se sintió desilusionada por las guerras entre sus hijos y decidió retirarse a Tours. Allí pasó el resto de su vida rezando y realizando buenas acciones. Ayudaba especialmente a los pobres y consolaba a los enfermos y a quienes sufrían.
La paz entre sus hijos
En una ocasión, sus hijos Clotario I y Childeberto I estaban a punto de iniciar una batalla. Clotilde se dedicó a rezar con mucha fe por la paz entre ellos. Pasó toda una noche pidiendo que sus hermanos se reconciliaran. De repente, una tormenta muy fuerte comenzó, tan intensa que los dos ejércitos tuvieron que retirarse antes de empezar a luchar. Después de esto, los dos hermanos hicieron las paces y fueron a ver a su madre. Le prometieron que se tratarían como buenos hermanos y no como enemigos.
Santa Clotilde falleció en Tours el 3 de junio de 545. Su cuerpo fue llevado a París y sepultado en la iglesia de Santa Genoveva, que hoy conocemos como el Panteón de París.
¿Dónde se venera a Santa Clotilde?
En Argentina, Santa Clotilde es la patrona del pueblo de Beruti, en la provincia de Buenos Aires. Es conocida como la santa patrona de los huérfanos.