robot de la enciclopedia para niños

Real de Catorce para niños

Enciclopedia para niños

<td colspan="2" style="padding:240060001

Datos para niños
Real de Catorce
Localidad
Real de 14.jpg
Montaje de Real de Catorce
Real de Catorce ubicada en México
Real de Catorce
Real de Catorce
Localización de Real de Catorce en México
Real de Catorce ubicada en San Luis Potosí
Real de Catorce
Real de Catorce
Localización de Real de Catorce en San Luis Potosí
Coordenadas 23°41′24″N 100°53′10″O / 23.69, -100.88611111111
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado San Luis Potosí
 • Municipio Catorce
Altitud  
 • Media 2685 m s. n. m.
Clima BSk Clima estepario (Semiárido Frío).
Población (2020)  
 • Total 1395 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 78550
Clave Lada 488
Código INEGI

Real de Catorce es un lugar muy especial en México. Se encuentra en el estado de San Luis Potosí, cerca de Matehuala. Antes era un importante pueblo minero. Hoy es un destino turístico muy visitado. Los huicholes lo conocen como Wirikuta.

El nombre "Real" viene de su pasado minero. Los lugares donde se extraían metales preciosos se llamaban "Reales de Minas". La parte "Catorce" tiene una historia curiosa. Se cuenta que catorce personas se escondieron aquí hace mucho tiempo.

Real de Catorce: Un Pueblo Mágico en México

¿Dónde está Real de Catorce?

Este pueblo está en la Sierra de Catorce. Se encuentra a una altura de entre 2465 y 2755 metros sobre el nivel del mar. La principal forma de llegar es a través de un túnel largo. Se llama Ogarrio y mide 2300 metros. Fue abierto el 2 de abril de 1901. La ciudad más cercana es Matehuala.

El Clima de Real de Catorce

El clima aquí es semiárido y frío. Esto es por su gran altura y su distancia del mar. Los veranos son suaves, con temperaturas que rara vez superan los 30°C. Los inviernos son frescos y fríos. Las temperaturas promedio van de 3°C a 10°C. A veces, con frentes fríos, pueden bajar a menos de -10°C.

Las nevadas son poco comunes, pero ocurren. La última gran nevada fue el 21 de diciembre de 2019. En esa ocasión, se acumularon varios centímetros de nieve.

La Historia Minera de Real de Catorce

Real de Catorce fue uno de los centros mineros más importantes de San Luis Potosí. Su nombre completo era Real de Minas de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Guadalupe de los Álamos de Catorce. No se sabe exactamente cuándo se encontró la primera veta de plata. Pero ya en 1772 era un pueblo minero. El nombre "Los Catorce" aparece en documentos desde el 11 de agosto de 1777.

Las vetas más ricas se descubrieron alrededor de 1778. Fue entonces cuando el pueblo realmente creció. Muchos mineros llegaron buscando las riquezas de la tierra. Esto causó una gran "fiebre de la plata". Al principio, el lugar era difícil de alcanzar. No había caminos ni agua, y era complicado conseguir provisiones.

Silvestre López Portillo ayudó a organizar el pueblo. Él era de origen español y nació en Guatemala. Gracias a él, el pueblo fue fundado. Se le conocía por su experiencia en minería y su firmeza.

Real de Catorce fue una de las minas más ricas de la Nueva España. En 1803, ocupaba el segundo lugar en el mundo por la cantidad de plata que producía.

¿Por qué se convirtió en un Pueblo Fantasma?

La vida del pueblo giraba en torno a la minería. Los mineros extraían plata sin parar. Pero al seguir excavando, encontraron un manto de agua. Cuando lo perforaron, la mina se inundó. Intentaron seguir extrayendo el metal con bombas de agua, pero ya no fue posible. La mina principal tuvo que cerrar y se convirtió en un museo.

Existían otras minas, pero también se cerraron al agotarse la plata. Al ser un pueblo minero, la gente lo abandonó. Así, Real de Catorce se convirtió en un pueblo fantasma.

Real de Catorce Hoy: Un Destino Turístico

Con el tiempo, Real de Catorce fue recuperado como lugar turístico. Fue reconstruido, manteniendo su encanto antiguo. Hoy ofrece muchos recorridos y actividades. Puedes visitar los matorrales del semidesierto. También hay lugares sagrados para los huicholes, como El Quemado. Se pueden hacer recorridos por las antiguas minas.

También puedes visitar el museo de la primera casa de moneda de México. O las estaciones de tren que construyó el presidente Porfirio Díaz. Estas servían para transportar y exportar plata. La iglesia de San Francisco de Asís muestra la antigüedad del pueblo. Miles de turistas la visitan cada año. Vienen a rendir culto al santo o a conocer sus hermosas calles y paisajes. Real de Catorce es un lugar único en esta zona semidesértica de San Luis Potosí.

En el año 2001, Real de Catorce fue incluido en el programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo.

Archivo:RealStreet
Calle Real.

La Parroquia de la Purísima Concepción

Archivo:SanFranCath
Templo de la Purísima Concepción, donde se venera la imagen de "Panchito".

Después de la Revolución Mexicana, muchas personas que se habían ido de Catorce comenzaron a regresar. Año tras año, volvían a su antiguo hogar. Querían rendir homenaje al milagroso San Francisco de Asís. A este santo también se le conoce como "Panchito" o "El Charrito". Esta tradición ha crecido mucho con el tiempo, gracias a la fe de la gente.

Artesanía Local

En la comunidad de Santa Catarina, artistas como Antonio Carrillo de la Cruz crean obras de arte. Sus creaciones se inspiran en las tradiciones y la mitología huichol.

Monedas Antiguas: El 8 Reales de 1811

La moneda de 8 reales de 1811 es muy especial. Es la más rara de todas las que se hicieron en Catorce. Es muy valorada por los numismáticos (personas que coleccionan y estudian monedas). Se sabe que existen muy pocos ejemplares de esta moneda. Su valor actual se estima en más de 50 000 dólares. Es una moneda de plata, con el borde liso. Mide unos 38 milímetros. Tiene inscripciones que muestran su origen y valor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Real de Catorce Facts for Kids

kids search engine
Real de Catorce para Niños. Enciclopedia Kiddle.