Pucón para niños
Datos para niños Pucón |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y comuna | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() Ubicación de Pucón en la Región de la Araucanía.
|
||||
Coordenadas | 39°16′00″S 71°58′00″O / -39.266666666667, -71.966666666667 | |||
Entidad | Ciudad y comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Cautín | |||
• Circunscripción | XI - Araucanía | |||
• Distrito | N.º 23 | |||
Alcalde | Sebastián Álvarez Ramírez (Evópoli) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 27 de febrero de 1883 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1249 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 227 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 28 923 hab. | |||
• Densidad | 23,17 hab./km² | |||
Gentilicio | Puconino, a | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Sitio web oficial | ||||
Pucón es una ciudad y comuna ubicada en la Provincia de Cautín, en la Región de la Araucanía, al sur de Chile. Su nombre, que viene del idioma mapudungún, puede significar 'entrada a la cordillera' o 'torcazas'.
Pucón es muy famosa por ser un importante centro turístico en Chile. Se le conoce como la "capital chilena del turismo de aventura". Aquí puedes encontrar muchas actividades divertidas durante todo el año.
Contenido
- Pucón: Un Destino de Aventura en Chile
- Lugares Interesantes para Visitar
- ¿Cómo Llegar a Pucón?
- Ciudades Hermanas
- Personas Famosas de Pucón
- Véase también
Pucón: Un Destino de Aventura en Chile
Pucón se destaca por sus hermosas playas a orillas del lago Villarrica. Además, tiene muchos otros atractivos turísticos. Puedes visitar centros termales, centros de esquí y parques nacionales.
La ciudad ofrece una gran variedad de restaurantes y actividades de entretenimiento, especialmente en verano. En los alrededores, hay volcanes cubiertos de nieve, bosques de árboles nativos y ríos con cascadas y rápidos. También hay mucha flora y fauna silvestre, lo que la hace ideal para turistas.
¿Dónde se Ubica Pucón?
Pucón se encuentra en la orilla este del lago Villarrica. Está a unos 70 km de la frontera con Argentina, cerca del paso Mamuil Malal. Se ubica a 105 km al sureste de Temuco y a 780 km de Santiago, la capital de Chile.
¿Qué Significa el Nombre Pucón?
El nombre "Pucón" tiene su origen en el mapudungún, el idioma del pueblo mapuche. Hay dos posibles significados:
- 'Entrada a la cordillera': Viene de las palabras pun (llegar allá) y conën (entrar). Así, pucon significaría 'lograr entrar' o 'entrada' a la cordillera.
- 'Las torcazas': Otra posibilidad es que venga de puconu, donde conu significa 'torcaza', un tipo de ave.
La Historia de Pucón
Pucón es un destino turístico con más de cien años de historia. Su desarrollo comenzó con la llegada de colonos europeos, sobre todo alemanes, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Los Primeros Años
Al principio, Pucón fue un asentamiento militar. El Ejército de Chile instaló un fuerte el 27 de febrero de 1883. Esto ayudaba a proteger las fronteras y era parte de la pacificación de la Araucanía. La gente local y los colonos trabajaron juntos, y las principales actividades económicas fueron la ganadería y la explotación de los bosques.
El Desarrollo del Turismo
El turismo en Pucón empezó a crecer mucho en la década de 1930. En la orilla del lago, se construyó el Gran Hotel Pucón, que se convirtió en un símbolo de la ciudad. Este hotel se sumó a otros pequeños hoteles y residencias que ya existían.
En la década de 1940, se construyó el hospital San Francisco. También se hizo el camino costero que conecta Pucón con Villarrica. Esto mejoró mucho las comunicaciones, que antes dependían de botes en el lago.
En la década de 1960, se pavimentó el camino entre Villarrica y Pucón. En 1968, el hotel Antumalal recibió a la Reina Isabel II y al Príncipe Felipe de Edimburgo durante su visita.
En la década de 1970, se abrieron más caminos hacia otros lagos y lugares cercanos. Esto marcó el inicio del turismo masivo, que llevó al gran desarrollo actual de Pucón. Hoy en día, hay muchos hoteles, campings, restaurantes, supermercados y un centro de esquí en el volcán.
El Entorno Natural de Pucón
La comuna de Pucón se encuentra en una zona con características geográficas especiales. Tiene montañas volcánicas activas y lagos formados por antiguos glaciares.
Clima de Pucón
Pucón tiene varios tipos de clima, pero en general es un clima templado con lluvias, especialmente en invierno. En verano, las temperaturas son agradables, y en invierno puede hacer bastante frío, incluso con nieve en las zonas más altas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 37 | 32 | 28 | 22 | 18 | 16 | 15 | 20 | 24 | 25 | 29 | 30 | 37 |
Temp. máx. media (°C) | 24 | 24 | 20 | 17 | 13 | 11 | 10 | 10 | 14 | 15 | 16 | 19 | 14 |
Temp. mín. media (°C) | 12 | 12 | 9 | 7 | 4 | 2 | -1 | -1 | 5 | 6 | 9 | 10 | 5 |
Temp. mín. abs. (°C) | 0 | -2 | -5 | -6 | -8 | -9 | -12 | -13 | -6 | -5 | -5 | -2 | -12 |
Precipitación total (mm) | 40 | 40 | 40 | 70 | 170 | 180 | 180 | 130 | 90 | 80 | 50 | 50 | 1190 |
Fuente: https://weatherspark.com/y/25790/Average-Weather-in-Pucón-Chile-Year-Round |
Ríos y Lagos
La comuna de Pucón tiene muchos cuerpos de agua. Entre los lagos más importantes están el lago Caburga, lago Chico, lago El Toro, lago Huife, lago Tinquilca, lago Verde y el famoso lago Villarrica. También hay muchas lagunas y ríos, como el río Blanco, río Caburga, río Liucura y río Trancura.
Flora y Fauna
En Pucón se encuentran varios tipos de bosques y vegetación. Algunos de los árboles más comunes son el rauli, el coihue y la araucaria. Estos ecosistemas son muy importantes y algunos están protegidos.
Áreas Protegidas
Pucón cuenta con varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son:
- Parque Nacional Huerquehue
- Parque Nacional Villarrica
- Reserva Forestal Villarrica
- Santuario El Cañi
- Humedales como el Humedal La Poza y Humedal Mallolafquen.
Estas áreas ayudan a conservar la biodiversidad de la región.
¿Cuánta Gente Vive en Pucón?
Pucón es un lugar atractivo para vivir, tanto para chilenos como para personas de otros países. En 2017, la población total era de 28.923 habitantes. Aunque está cerca de un volcán, se considera un lugar seguro en términos de clima.
La ciudad ha tenido un gran crecimiento en la construcción de casas de veraneo, cabañas y hoteles. El estilo arquitectónico más común es el andino-patagónico, que usa mucha piedra y madera. Las normas municipales de Pucón exigen que al menos la mitad de los materiales de construcción sean de piedra o madera.
¿Cómo se Administra Pucón?
La Municipalidad de Pucón es el gobierno local. Para el periodo 2024-2028, el alcalde es Sebastián Álvarez Ramírez. El concejo municipal está formado por seis concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna.
Pucón también forma parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial. Esto significa que sus habitantes eligen a sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado del Congreso Nacional.
La Economía de Pucón
La economía de Pucón se basa principalmente en el turismo y los servicios. En 2018, había más de mil empresas registradas en la comuna. Las actividades económicas más importantes son los grandes supermercados, el comercio de artesanías y los servicios de cambio de moneda.
El Turismo en Pucón
Pucón es un destino muy popular para chilenos y extranjeros. Gracias a su hermoso entorno natural, con volcanes, lagos, parques nacionales, cascadas y termas, el turismo es activo todo el año.
En verano, las actividades más populares son:
- Excursiones a volcanes
- Excursionismo (senderismo)
- Descenso de ríos (rafting)
- Piragüismo y kayak
- Tirolesa
- Cabalgatas
- Avistamiento de aves
- Pesca deportiva
En invierno y primavera, puedes practicar esquí y snowboard en las pistas del volcán Villarrica. También puedes visitar las muchas termas, que tienen piscinas naturales al aire libre en medio del bosque. Hay muchas agencias de turismo que ofrecen estos servicios. Pucón tiene una gran variedad de alojamientos y restaurantes para todos los gustos.
Cultura y Gastronomía
La gastronomía es una parte importante de la cultura de Pucón. Hay muchos restaurantes que ofrecen una gran variedad de comidas. Puedes encontrar desde cocina mapuche y fusión, hasta platos con mariscos, especialidades de otros países como Uruguay, Perú e Italia, y comida orgánica. También hay pastelerías, pizzerías y lugares de comida rápida.
Lugares Interesantes para Visitar
- Parques nacionales: Parque nacional Villarrica, parque nacional Huerquehue y Reserva nacional Villarrica.
- Volcanes: El Villarrica, Mocho, Quetrupillán y Lanín.
- Lagos: El Villarrica, Caburgua y Tinquilco.
- Termas: Termas de Palguín, Río Blanco, Huife, Quimey-Co, Peumayen, Montevivo, Menetúe, San Luis, Trancura y Los Pozones. También hay termas cercanas en la comuna de Curarrehue.
- Ojos del Caburgua: Un lugar donde el agua del lago Caburgua sale a la superficie formando cascadas.
¿Cómo Llegar a Pucón?
La forma principal de llegar a Pucón es por la Ruta CH-199, que se conecta con la Autopista Ruta de la Araucanía. Hay terminales de buses con servicios diarios a ciudades como Temuco, Villarrica, Santiago y otras. Si prefieres viajar en avión, el Aeródromo de Pucón es el terminal aéreo de la comuna.
Ciudades Hermanas
Pucón tiene acuerdos de hermandad con otras ciudades alrededor del mundo:
Personas Famosas de Pucón
Algunas personas destacadas que tienen relación con Pucón son:
- Francisco Valdés Subercaseaux (1902-1982): Fue un obispo importante.
- Guillermo Pollak Beck (1913-?): Un conocido hotelero.
- Sócrates Gatica (1920-2009): Fue alcalde de Pucón y fundador de clubes sociales.
- Ismenia Pauchard (1932-2004): Una destacada jugadora de baloncesto.
- Gloria Dünkler (1977-): Una reconocida poetisa y narradora.
- Carlos Barría (1989-): Un futbolista.
Véase también
En inglés: Pucón Facts for Kids