Lago Villarrica para niños
Datos para niños Lago Villarrica |
||
---|---|---|
Mallolafquén | ||
![]() Lago Villarrica y el volcán Villarrica al fondo.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Región de La Araucanía | |
Cuenca | Cuenca del río Toltén | |
Coordenadas | 39°15′00″S 72°05′00″O / -39.25, -72.083333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de La Araucanía, Cautín y Villarrica | |
Subdivisión | Provincia de Cautín | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie | 176 km² | |
Profundidad | Máxima: 165 m | |
Altitud | 220 msnm | |
Ciudades ribereñas | Villarrica y Pucón | |
Mapa de localización | ||
Cuenca 094, del río Toltén. | ||
El lago Villarrica es un hermoso cuerpo de agua ubicado en el sur de Chile. Se encuentra en la Región de La Araucanía, al sureste de la provincia de Cautín y cerca del volcán Villarrica. A sus orillas se encuentran las ciudades de Villarrica y Pucón, que son destinos turísticos muy populares. Este lago forma parte de la cuenca del río Toltén.
Contenido
Características del Lago Villarrica
El lago Villarrica tiene una forma ovalada. Su parte más larga mide unos 23 kilómetros y la más ancha, 11 kilómetros. En total, su superficie es de 176 kilómetros cuadrados.
¿Cómo se formó el lago?
Como muchos lagos en el sur de Chile, el lago Villarrica se formó hace miles de años. Esto ocurrió al final de la última glaciación, cuando grandes masas de hielo se derritieron. El agua quedó atrapada por una barrera natural de rocas y tierra, llamada morrena, que los glaciares dejaron a su paso.
¿Qué ríos alimentan el lago?
El lago recibe la mayor parte de su agua del río Pucón. Este río se forma por la unión de otros dos ríos, el Liucura y el Trancura, que nacen en las montañas al este del lago.
La isla Aillaquillén
Dentro del lago Villarrica hay una única isla llamada Aillaquillén. Es una isla pequeña, de unos 300 metros de ancho en su parte más grande, y no tiene habitantes. Esta isla es tan importante que aparece en el escudo de la ciudad de Villarrica, como un símbolo de su historia y patrimonio. Se encuentra a unos 3.5 kilómetros de la orilla más cercana.
Temperaturas del agua
Las temperaturas del agua en el lago Villarrica varían según la estación. En verano, el agua puede estar entre 19°C y 30°C, lo que es ideal para nadar y practicar deportes acuáticos. En invierno, la temperatura suele bajar a unos 9°C o 10°C. Sin embargo, en los últimos años, se ha notado que las temperaturas invernales han subido un poco, lo que podría ser una señal del cambio climático en la zona.
Historia y nombres del lago
Antiguamente, los pueblos originarios de la zona, los mapuche, llamaban a este lago Mallolafquén. Este nombre en mapudungun significa "lago de los mallos" o "lago de los pastos".
En 1924, un geógrafo llamado Luis Risopatrón describió el lago en su libro Diccionario Geográfico de Chile. En su descripción, mencionó su tamaño, su altitud y los ríos que lo alimentan. También recordó que los indígenas lo conocían como Mallalauquen o Mallolavquen.
Actividades y cuidado del lago
El lago Villarrica es un lugar muy importante para la vida de las personas y la naturaleza de la región.
Deportes y recreación
Gracias a sus aguas tranquilas y su clima, el lago es perfecto para muchos deportes acuáticos. Algunas de las actividades más populares son la vela (deporte), el kayak, la pesca deportiva, la natación y el esquí acuático.
Además de los deportes, el lago es ideal para la navegación. Muchas personas disfrutan paseando en lanchas, veleros o botes a remo. También hay paseos en embarcaciones turísticas que salen desde las ciudades de Pucón y Villarrica, permitiendo a los visitantes disfrutar de las vistas del lago y el volcán.
Cuidado del agua del lago
Es muy importante cuidar la calidad del agua del lago. Los lagos, con el tiempo, pueden acumular nutrientes y sedimentos, lo que afecta su salud. Este proceso natural puede acelerarse si no se manejan bien los desechos o si hay mucha erosión en las tierras cercanas.
Para proteger el lago Villarrica, el Ministerio del Medio Ambiente de Chile ha establecido unas reglas especiales. Estas reglas se llaman "normas secundarias de calidad ambiental" y ayudan a controlar la cantidad de ciertas sustancias en el agua. Así se asegura que el lago se mantenga limpio y saludable para todos.
Véase también
En inglés: Lake Villarrica Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile