The Division Bell para niños
Datos para niños The Division Bell |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de estudio de Pink Floyd | |||||
Publicación | 28 de marzo de 1994 | ||||
Grabación | diciembre de 1992 – enero de 1994 | ||||
Género(s) | Rock progresivo | ||||
Duración | 66:32 | ||||
Discográfica | EMI Records | ||||
Productor(es) | Bob Ezrin, David Gilmour | ||||
Calificaciones profesionales | |||||
|
|||||
Cronología de Pink Floyd | |||||
|
|||||
Sencillos de The Division Bell | |||||
|
|||||
The Division Bell (que significa La campana de la división en español) es el decimocuarto álbum de estudio de la famosa banda de rock progresivo Pink Floyd. Fue lanzado el 28 de marzo de 1994 por EMI en el Reino Unido y por Columbia Records en Estados Unidos. Este fue el segundo álbum de estudio que la banda publicó después de que el bajista original y miembro fundador, Roger Waters, dejara el grupo.
La mayoría de las canciones fueron compuestas por el guitarrista David Gilmour y el teclista Richard Wright. El tema principal del álbum es la comunicación entre las personas, o la falta de ella. También explora ideas como el aislamiento, la ambigüedad, los conflictos y la autoprotección. La grabación se realizó en varios estudios, incluyendo los Estudios Britannia Row y el estudio flotante de Gilmour, llamado Astoria. Contaron con la ayuda de colaboradores habituales de la banda, como el productor discográfico Bob Ezrin, el ingeniero de sonido Andy Jackson, el saxofonista Dick Parry y el director de orquesta Michael Kamen. La esposa de Gilmour, Polly Samson, ayudó a escribir algunas de las letras. Además, Richard Wright cantó como vocalista principal por primera vez desde el álbum Dark Side of the Moon de 1973.
El álbum alcanzó el puesto número uno en las listas de ventas del Reino Unido y Estados Unidos. Sin embargo, recibió algunas críticas variadas. Por ejemplo, Tom Sinclair de Entertainment Weekly lo describió como "simple y estúpido". El antiguo miembro de la banda, Roger Waters, también lo llamó "una basura". Después de su lanzamiento, Pink Floyd realizó una gira por Estados Unidos, Europa y el Reino Unido. The Division Bell fue certificado como disco de oro, platino, doble platino en junio de 1994 y triple platino en enero de 1999 por la RIAA. Ha vendido más de doce millones de copias en todo el mundo. La canción "Marooned" ganó un Premio Grammy en la categoría de mejor instrumental de rock. Los conciertos de esta gira son recordados por su increíble iluminación, sonido y el gran talento de la banda de apoyo.
Contenido
¿De qué trata The Division Bell?
The Division Bell es un álbum que explora la importancia de la comunicación. Sugiere que muchos problemas en la vida se pueden resolver hablando. Canciones como "Poles Apart" y "Lost for Words" a veces se interpretan como referencias a la larga distancia entre el antiguo miembro Roger Waters y Pink Floyd. Sin embargo, David Gilmour ha dicho que el álbum no es una historia oculta sobre esa separación. En 1994, él explicó: "La gente puede interpretar una canción de forma personal, pero ya es un poco tarde para intentar hacer magia con lo de Roger".

El tema general de la comunicación se refleja en el título del álbum. The Division Bell se inspiró en la campana que se usa en el Parlamento del Reino Unido. Esta campana suena para indicar que se va a realizar una votación. El baterista Nick Mason comentó en 1994 que el título "sí tenía algo de significado. Trata sobre que la gente tome decisiones, sí es o no es".
La canción "A Great Day for Freedom" fue creada pocos años después de la caída del bloque del Este. Compara la alegría de eventos como la caída del Muro de Berlín con los conflictos que ocurrieron después. Para la canción "Keep Talking", se usaron fragmentos de la voz de Stephen Hawking. Gilmour escuchó por primera vez las palabras del profesor en un anuncio de televisión británico. Le interesó tanto lo que Hawking decía que contactó a la compañía del anuncio para pedir permiso para usar su voz en el álbum. Al final del disco, para enfatizar el tema de la falta de comunicación, se puede escuchar al hijastro de Gilmour, Charlie, colgándole el teléfono al mánager de Pink Floyd, Steve O'Rourke. Steve había pedido aparecer en el nuevo álbum. El DJ Redbeard, en el programa de radio In the Studio, dijo que el álbum ofrecía "la verdadera posibilidad de trascender todo, a través de grandes momentos de gracia".
¿Cómo se grabó el álbum?
Después de terminar la gira de A Momentary Lapse of Reason en 1990, David Gilmour, Nick Mason y Richard Wright comenzaron a crear nuevas ideas musicales en diciembre de 1992. Estas sesiones de grabación se llevaron a cabo en los Estudios Britannia Row, que habían sido renovados. Aunque al principio la banda sentía algo de nerviosismo por grabar juntos de nuevo, su confianza creció rápidamente. Poco después, invitaron al bajista Guy Pratt a unirse. Según Mason, la forma de tocar de Guy "comenzó a cambiar la atmósfera de la música que nosotros mismos habíamos creado".
Gilmour se sentía más tranquilo durante la producción de este álbum. Si veía que la banda estaba creando algo bueno, simplemente apretaba el botón de grabar. En un momento, Gilmour grabó a Wright tocando los teclados sin que él lo supiera, y ese material se convirtió en la base de tres canciones. Las ideas musicales que la banda grabó ayudaron a su creatividad. Después de unas dos semanas, ya tenían unas 65 piezas de música. Con el ingeniero Andy Jackson de vuelta y Bob Ezrin como coproductor, la producción se trasladó al estudio flotante de Gilmour, el Astoria.
La banda escuchó todo el material y votó por cada canción, reduciendo las piezas a unas 27. Eliminaron algunas y unieron otras, quedándose con quince canciones, y finalmente con once. La selección de canciones se hizo con un sistema de puntuación. Cada uno de los tres miembros daba una puntuación del uno al diez a cada canción. Sin embargo, Richard Wright decidió dar diez puntos a sus propias canciones y cero a las demás. Esto causó un poco de tensión, ya que Wright no era un miembro con plenos derechos de la banda en ese momento, lo que le molestaba. A pesar de su frustración, decidió quedarse y recibió sus primeros créditos como compositor en un álbum de Pink Floyd desde Wish You Were Here de 1975.
La nueva esposa de Gilmour, Polly Samson, también recibió créditos de composición. Al principio, solo apoyaba a su esposo, pero luego ayudó a componer "High Hopes", una canción sobre la infancia y juventud de Gilmour en Cambridge. Su participación creció y coescribió otras seis canciones. Gilmour admitió que la colaboración de Samson había "sorprendido al productor", aunque Ezrin luego dijo que su presencia fue una inspiración para Gilmour y que ella "hizo que el álbum saliera adelante".
Antes de empezar a grabar, el teclista Jon Carin y el percusionista Gary Wallis se unieron para completar la banda. También se contrataron a cinco cantantes para los coros, incluyendo a Sam Brown y Durga McBroom. La banda se trasladó a los Estudios Olympia y grabó la mayoría de las canciones principales en una semana. Después de un descanso de verano, regresaron al Astoria para grabar las partes adicionales. Ezrin trabajó en los sonidos de la batería y el compositor y director de orquesta Michael Kamen hizo los arreglos de cuerda. Dick Parry tocó el saxofón en la canción "Wearing the Inside Out", algo que no hacía en un álbum de Pink Floyd desde hacía casi veinte años. Chris Thomas finalizó las mezclas del disco. Las sesiones de grabación y mezcla se realizaron entre septiembre y diciembre en los Estudios Metrópolis de Chiswick y los Estudios The Creek Recording de Londres. La masterización (el proceso final para preparar el sonido) la hicieron Doug Sax y James Guthrie en Los Ángeles.
¿Qué instrumentos se usaron?
Con la ayuda del técnico de guitarra de Gilmour, Phil Taylor, Jon Carin encontró algunos de los viejos teclados de la banda en un almacén, incluyendo un órgano Farfisa. Algunos de los sonidos grabados con estos instrumentos se usaron en las canciones "Take It Back" y "Marooned". Carin recibió ayuda de Ezrin con los teclados. Durga McBroom se encargó de los coros junto a Sam Brown, Carol Kenyon, Jackie Sheridan y Rebecca Leigh-White.
Gilmour usó varios estilos diferentes en el álbum. "What Do You Want from Me" tiene influencias del Chicago blues y "Poles Apart" tiene toques folk. Para los solos de guitarra improvisados de "Marooned", usó un pedal Digitech Whammy para subir las notas una octava. En "Take It Back", usó un EBow (un aparato que simula el sonido de una guitarra tocada con arco) con una guitarra Gibson J-200 y una unidad de efectos.
El diseño del álbum
Para evitar competir con otros álbumes importantes que se lanzarían al mismo tiempo, Pink Floyd fijó abril de 1994 como fecha límite para el lanzamiento, ya que en ese momento comenzarían una nueva gira. A pesar de esto, en enero la banda aún no había decidido el título del disco. Se consideraron nombres como Pow Wow y Down to Earth. Durante una cena, el escritor Douglas Adams sugirió The Division Bell (que se usaba en la canción "High Hopes"), y así se quedó.
El artista Storm Thorgerson, quien había colaborado con la banda en el pasado, diseñó la portada del nuevo disco. Construyó dos enormes cabezas metálicas, del tamaño aproximado de un autobús de dos pisos, en un campo cerca de Ely. Las esculturas se colocaron juntas y se fotografiaron de perfil para crear la ilusión óptica de que no solo estaban una frente a la otra o hablando, sino que también formaban una tercera cara para el espectador. Las esculturas fueron idea de Keith Breeden y las construyó John Robertson. En el horizonte, en el espacio entre las bocas de las estatuas, se puede ver la Catedral de Ely. Las esculturas se encuentran ahora en el Rock and Roll Hall of Fame en Cleveland, Ohio.
El álbum se lanzó en el Reino Unido y Estados Unidos en CD, LP (vinilo) y casete, cada uno con su propio diseño. Para el casete, Aden Hynes fabricó dos esculturas de siete metros y medio, fotografiadas de manera similar a las cabezas metálicas. El arte dentro del libreto del CD sigue un tema parecido, con imágenes de dos cabezas formadas por diferentes objetos, como periódicos ("A Great Day for Freedom"), vidrieras de colores ("Poles Apart") y guantes de boxeo ("Lost for Words"). En las páginas dos y tres, se ve una imagen del Observatorio Interamericano del Cerro Tololo, en Chile.
La portada de The Division Bell fue una de las diez elegidas por la Royal Mail para sus sellos postales "Classic Album Cover", lanzados en enero de 2010.
La gira musical
Dos días después del lanzamiento del álbum, comenzó la Gira Division Bell en el Joe Robbie Stadium de Miami. La lista de canciones incluía "Astronomy Domine" de 1967, además de canciones de 1987 de A Momentary Lapse of Reason y, por supuesto, las nuevas canciones de The Division Bell. También se tocaron canciones de los álbumes Wish You Were Here, Dark Side of the Moon y The Wall.
En la gira participaron músicos de apoyo como Sam Brown, Jon Carin, Claudia Fontaine, Durga McBroom, Dick Parry, Guy Pratt, Tim Renwick y Gary Wallis. La gira llegó a la Ciudad de México el 9 y 10 de abril, siendo sus únicos conciertos en un país latinoamericano. Continuó por Estados Unidos entre abril y mediados de junio, antes de ir a Canadá y regresar a Estados Unidos en julio. Cuando la gira llegó a Europa a finales de julio, invitaron a Roger Waters a unirse a la banda, pero él rechazó la oferta. La gira contó con un enorme arco de luces, el famoso círculo luminoso donde se proyectan imágenes (usado desde 1974), una bola de espejos que se abre durante el solo de Comfortably Numb y un avanzado sistema de láseres. La iluminación de esta gira es considerada una de las más impresionantes.
El misterio de Publius Enigma
Durante la gira, una persona anónima llamada Publius envió un mensaje a un grupo de noticias de internet. Invitaba a los fans a resolver un acertijo que supuestamente estaba oculto en el nuevo álbum. La verdad del mensaje se confirmó cuando las luces durante un concierto en East Rutherford mostraron las palabras "Enigma Publius". Durante un concierto televisado en Earls Court en octubre de 1994, las letras "enigma" se proyectaron en el fondo del escenario. Nick Mason dijo después que Publius Enigma existió y que fue iniciado por la compañía discográfica, no por la banda. Hasta 2010, el acertijo sigue sin resolverse.
La gira terminó el 29 de octubre de 1994 en Earls Court. Fue la última actuación de la banda hasta el concierto de Live 8 en 2005. Se estima que vendieron alrededor de 5.3 millones de entradas y recaudaron unos 100 millones de dólares. En junio de 1995, se lanzó un álbum de la gira, llamado Pulse, y un video del concierto, también llamado Pulse.
La gira The Division Bell Tour incluyó canciones de los siguientes álbumes:
- The Piper at the Gates of Dawn (1967)
- Meddle (1971)
- Dark Side of the Moon (1973)
- Wish You Were Here (1975)
- The Wall (1979)
- A Momentary Lapse of Reason (1987)
- El mismo álbum promocional de The Division Bell, 1994 (año de la gira).
Lista de canciones
La voz principal es de David Gilmour, excepto donde se indique lo contrario.
N.º | Título | Letras | Música | Duración | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | «Cluster One» | Instrumental | Gilmour, Wright | 5:59 | ||||||
2. | «What Do You Want from Me?» | Gilmour, Samson | Gilmour, Wright | 4:21 | ||||||
3. | «Poles Apart» | Gilmour, Samson, Laird-Clowes | Gilmour | 7:04 | ||||||
4. | «Marooned» | Instrumental | Gilmour, Wright | 5:29 | ||||||
5. | «A Great Day For Freedom» | Gilmour, Samson | Gilmour | 4:17 | ||||||
6. | «Wearing the Inside Out» (Voz principal: Richard Wright y David Gilmour) | Anthony Moore | Wright | 6:49 | ||||||
7. | «Take It Back» | Gilmour, Samson, Laird-Clowes | Gilmour, Ezrin | 6:12 | ||||||
8. | «Coming Back to Life» | Gilmour | Gilmour | 6:19 | ||||||
9. | «Keep Talking» | Gilmour, Samson | Gilmour, Wright | 6:11 | ||||||
10. | «Lost for Words» | Gilmour, Samson | Gilmour | 5:14 | ||||||
11. | «High Hopes» | Gilmour, Samson | Gilmour | 8:32 | ||||||
66:32 |
Quiénes participaron
Posición en las listas de éxitos
Véase también
En inglés: Pink Floyd Facts for Kids
- P·U·L·S·E
- David Gilmour
- Nick Mason
- Richard Wright