Physalis peruviana para niños
Datos para niños Physalis peruviana |
||
---|---|---|
![]() Physalis peruviana
|
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Physaleae | |
Género: | Physalis | |
Especie: |
Physalis peruviana |
|
uchuvas, crudas | ||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 53 kcal 222 kJ | ||
Carbohidratos | 11.20 g | |
Grasas | 0.70 g | |
Proteínas | 1.90 g | |
Agua | 85.40 g | |
Retinol (vit. A) | 36.00 μg (4%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.11 mg (8%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.04 mg (3%) | |
Niacina (vit. B3) | 2.80 mg (19%) | |
Vitamina C | 11.00 mg (18%) | |
Calcio | 9.00 mg (1%) | |
Hierro | 1.00 mg (8%) | |
Fósforo | 40.00 mg (6%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: uchuvas, crudas en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
La planta conocida como aguaymanto, uvilla, uchuva o ushun (Physalis peruviana) es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Solanaceae. Esto significa que tiene características parecidas a otras plantas como la papa, el tomate y el tabaco, aunque crece como un arbusto. También se le conoce por su nombre en inglés, golden berry.
Contenido
¿Cómo es la planta de aguaymanto?
El aguaymanto es un arbusto que puede crecer hasta 1 o 1.6 metros de altura. Si se le cuida bien, se le pone un soporte y se le poda, puede llegar a medir hasta 2 metros. Sus hojas son de color verde, tienen forma de corazón y terminan en punta.
Las flores y el fruto del aguaymanto
Las flores del aguaymanto parecen campanas caídas y miden entre 15 y 20 milímetros de ancho. Son de color amarillo con manchas de color marrón púrpura en el centro. Los insectos y el viento las polinizan fácilmente.
El fruto es una baya redonda de color naranja amarillento, que mide entre 1.26 y 2 cm de diámetro. Está cubierta por una especie de "cáscara" o envoltura verde que parece una linterna de papel. Esta envoltura viene del cáliz de la flor. El fruto se puede comer solo, en almíbar, en postres o con otras frutas dulces. Por dentro, se parece a un tomate cherri.
A veces, el aguaymanto se confunde con otra planta llamada camambú, porque son del mismo tipo de planta (género).
¿Dónde crece el aguaymanto?
Las plantas de uchuva crecen muy bien en lugares que están entre 1800 y 3600 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Necesitan mucha luz, temperaturas entre 13 y 18 °C, lluvias anuales de 1000 a 2000 mm y una humedad del 70 al 80 %.
Esta planta crece de forma natural en varios países de Sudamérica, como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Historia y uso del aguaymanto
El aguaymanto es una fruta que viene de América del Sur, especialmente de Perú, Ecuador y Bolivia. Por eso su nombre científico es Physalis peruviana.
¿Cómo se extendió el aguaymanto por el mundo?
Se sabe que esta planta se cultivaba en Sudáfrica antes de 1807. Desde allí, llegó a Australia, donde se le dio su nombre común en inglés (cape gooseberry). Fue una de las pocas frutas frescas que tenían los primeros habitantes de Nueva Gales del Sur.
Hoy en día, Colombia es el país que más uchuva produce en el mundo, con unas 14,000 toneladas al año. También se cultiva en Chile y Argentina. En Sudáfrica, se cultiva para hacer mermeladas y conservas, y las frutas frescas se exportan mucho. También se cultiva en Gabón y otras partes de África central.
Las semillas de aguaymanto llegaron a Hawái antes de 1825 y la planta se extendió por todas las islas. También se cultiva en China, India y Malasia.
Actualmente, el aguaymanto es muy popular en mercados importantes como la Unión Europea y Estados Unidos. Sus principales compradores son Inglaterra y Alemania. Se cultiva en muchos lugares del mundo, incluyendo Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, California, Sudáfrica, Australia, Kenia, India, Egipto, el Caribe, Asia y Costa Rica.
¿Cómo se consume el aguaymanto?
La uchuva se puede comer fresca, sola o en ensaladas, dándole un sabor agridulce a las comidas. En países como Perú y Colombia, se usa para hacer mermelada, yogur, dulces, helados, conservas y licores. También se usa para decorar pasteles, como si fuera una cereza.
En Bolivia, se le llama Chipito y crece en valles, llanos y el altiplano. Es una fruta muy apreciada y se usa en algunas ceremonias tradicionales.
Además de su fruto, el arbusto de aguaymanto ayuda a proteger el suelo de la erosión. Esto es porque crece de forma fuerte y se extiende, cubriendo el suelo.
¿Qué nutrientes tiene el aguaymanto?
El aguaymanto es una buena fuente de vitamina A y vitamina C. También tiene algunas vitaminas del grupo B. Además, contiene proteína y fósforo, que son muy importantes para el cuerpo.
Beneficios para la salud
Se han realizado estudios científicos sobre el fruto y la envoltura del aguaymanto. Estos estudios han encontrado que se pueden obtener sustancias con propiedades que ayudan a reducir la inflamación, protegen las células del daño, y pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar y colesterol en la sangre. Investigaciones también han estudiado cómo los extractos de esta fruta pueden ayudar a mantener las células sanas.
¿Cómo se cultiva el aguaymanto?
Para cultivar uchuvas, los mejores suelos son los que tienen una textura arenosa y arcillosa, con muchos nutrientes y un nivel de pH entre 5.6 y 6.9.
Nombres que recibe el aguaymanto
El aguaymanto tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del país:
- Argentina: uchuva, uvilla
- Bolivia: chirto o chilto (en idioma aimara), capulí, chipito, motojobobo embolsado, poga poga
- Costa Rica: uchuva, fruta del amor
- Colombia: guchavo, guchuva, uchuva, ochuva, uchua, uvilla, vejigón
- Chile: fruta de oro, golden berry, phisalys
- Ecuador: uvilla
- España: fisalis, bolitas, uchuva (en Canarias)
- Estados Unidos: golden berry, cape gooseberry, ground cherry
- Francia: phisalys, armour en cage
- México: cereza del Perú
- Perú: aguaymanto, capulí, mullaka
- Venezuela: topotopo, chuchuva, uchuva, uchúa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Physalis peruviana Facts for Kids