Pidgin hawaiano para niños
Datos para niños Criollo inglés de Hawái |
||
---|---|---|
Hawaiian pidgin | ||
Hablado en | ![]() |
|
Región | En ![]() ![]() |
|
Hablantes | 600.000 (2012) | |
Familia |
Lengua criolla |
|
Escritura | Latino | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | hwc | |
El criollo inglés de Hawái, también conocido como pidgin hawaiano, es una lengua criolla que se habla en el estado de Hawái, en Estados Unidos. Esta lengua se formó principalmente a partir del inglés y el hawaiano. También incluye palabras de otros idiomas como el español, el portugués y el cantonés. Su nombre viene de un tipo de lenguaje simplificado que usaban los primeros inmigrantes en la isla. Con el tiempo, este lenguaje evolucionó y se convirtió en una lengua criolla.
Contenido
¿Cómo surgió el criollo inglés de Hawái?
La historia de una lengua única
El criollo inglés de Hawái se desarrolló a partir de un lenguaje más simple llamado pidgin de Hawái. Este pidgin original mezclaba palabras de los idiomas de los inmigrantes chinos, japoneses, filipinos y portugueses. También incorporaba elementos del idioma hawaiano, que era el principal en la isla.
A partir de 1890, la gente que ya vivía en Hawái, los hawaianos nativos y los que hablaban inglés, empezaron a comunicarse más. El inglés se volvió muy importante. Los niños comenzaron a usar esta nueva mezcla de idiomas para hablar entre ellos. Para la década de 1920, ya se había convertido en una lengua propia de Hawái, y sigue siéndolo hoy en día.
¿Cómo se usa en la sociedad?
Aunque es una lengua muy importante para la cultura de Hawái, el criollo inglés no se usa mucho en situaciones muy formales. Sin embargo, es muy valorado por la gente local. Incluso, algunas agencias de viajes en Hawái prefieren a las personas que lo hablan. Otros grupos de hablantes lo aprenden como segunda lengua, lo que demuestra su importancia cultural.
Características del criollo inglés de Hawái
Palabras y vocabulario
La mayoría de las palabras del criollo inglés de Hawái vienen del inglés americano informal. Pero también mantiene algunas palabras del pidgin original, que venían de varios idiomas. Por ejemplo, la palabra Stay se usa de forma parecida al verbo hawaiano noho o al portugués "ficar", y al español "estar". Esto es diferente del inglés estándar, donde se usa el verbo To be con muchos significados.
Cómo se forman las palabras y oraciones
La forma en que se construyen las oraciones en el criollo inglés de Hawái es similar a la de otras lenguas criollas basadas en el inglés:
- No hay diferencia de género para las palabras en singular o plural.
- Solo se usa la forma básica del verbo (el infinitivo) para todos los tiempos.
- Al igual que otras lenguas criollas, sigue el orden Sujeto + Verbo + Objeto en las oraciones.
Sonidos y pronunciación
El criollo inglés de Hawái tiene una pronunciación diferente al inglés estadounidense estándar. Aquí te mostramos algunas diferencias importantes:
- Sonido "th": Los sonidos /θ/ (como en think) y /ð/ (como en that) se pronuncian como [t] o [d]. Por ejemplo, think suena como [tiŋk], y that como [dæt].
- Sonido "l" al final de palabra: La letra "l" al final de una palabra a menudo suena como [o] o [ol]. Por ejemplo, mental puede sonar como [mɛntoː], y people como [peepo].
- No siempre se pronuncia la "r": La "r" después de una vocal a menudo no se pronuncia. Esto es similar a algunos dialectos del inglés en otros lugares. Por ejemplo, car puede sonar como [cah], y letter como /letta/. Sin embargo, cada vez más personas pronuncian la "r".
- Entonación al final de preguntas: Al hacer preguntas, la voz baja al final. Esta característica viene del hawaiano y se comparte con otras lenguas de Oceanía, como las de las islas Fiyi y el samoano.
Reglas de la gramática
El criollo inglés de Hawái también tiene reglas gramaticales que no se encuentran en el inglés americano estándar. Algunas de estas reglas son compartidas con otros dialectos del inglés o vienen de otras influencias lingüísticas.
Formas para "ser" o "estar":
- Generalmente, las formas del inglés to be (como "es" o "está") se omiten cuando se habla de las características permanentes de algo o alguien. Esto significa que no siempre se necesita un verbo para "ser" o "estar".
- Cuando se habla de un estado temporal o de dónde está algo, se usa la palabra Stay.
Diferencias en los tiempos verbales:
- Para hablar del pasado, se usa wen antes del verbo.
- Para hablar del futuro, se usa goin (parecido al "going to" del inglés informal).
- Para expresar el pasado de forma negativa, se usa neva (parecido al "didn't" del inglés). Neva también puede significar "no".
- Se usa fo después de un verbo en su forma básica, de manera similar al "to" en inglés.
Ejemplos de frases
Aquí tienes algunos ejemplos para entender mejor:
- Da book stay on top da table. (criollo hawaiano)
- El libro está encima de la mesa.
- Jesus pau teach all dis kine story. (criollo hawaiano)
- Jesús enseñó a todos este tipo de historias.
- God goin do plenny good kine stuff fo him. ("Da Jesus Book", Marcos 11:9)
- Dios va a hacer muchas cosas buenas para él.
- He neva like dat. (criollo hawaiano)
- A él no le gusta eso.
Galería de imágenes
Para saber más
- Criollo
- Pidgin de Hawái
- Historia de Hawái
Véase también
En inglés: Hawaiian Pidgin Facts for Kids