robot de la enciclopedia para niños

Physalis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Physalis
Rango temporal: Eoceno temprano (Ypresiense) a reciente, 52 Ma - 0 Ma
Gooseberry flower.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Physaleae
Subtribu: Physalidinae
Género: Physalis
L., 1753
Especies

Ver texto.

La Physalis es un grupo de plantas que pertenecen a la familia de las solanáceas, como los tomates y las patatas. Estas plantas crecen en muchas partes del mundo, especialmente en zonas con climas templados, cálidos y subtropicales.

¿Cómo es la Physalis?

La Physalis es conocida por su fruto pequeño, de color naranja o amarillo. Se parece a un tomate pequeño, pero tiene una característica muy especial: está envuelto por una especie de "cáscara" grande. Esta cáscara se forma a partir de una parte de la flor llamada cáliz, y protege la fruta.

La Uchuva: Una Physalis Especial

En algunos lugares, como Colombia, a la Physalis se le llama "uchuva". Su fruto es una baya jugosa, dulce y un poco ácida. Está cubierta por una cáscara hecha de cinco sépalos, que son como pequeñas hojas. Esta cáscara protege la fruta de insectos, pájaros, enfermedades y del mal tiempo.

Beneficios para tu Salud

Los frutos de Physalis tienen muchas cualidades nutritivas. Son buenos para reducir el colesterol y tienen mucha fibra. También son ricos en vitamina A y vitamina C, y tienen un alto contenido de caroteno, que es bueno para la vista. Además, tienen pocas calorías.

Son una buena fuente de minerales como el calcio, el hierro y el fósforo. También aportan proteínas. Consumir Physalis ayuda a fortalecer tu sistema inmunitario y tu visión. También actúan como antioxidantes, que protegen tus células. Son una buena fuente de pectina, una fibra que ayuda a la digestión.

¿Cuánto dura la Physalis?

Una de las ventajas de la Physalis es que dura mucho tiempo después de ser cosechada. Si la guardas a temperatura ambiente y sin que le dé el sol directamente, puede durar hasta 25 días sin estropearse.

Origen e Historia

El cultivo de la Physalis comenzó en América del Sur, en la época de los incas en Perú. Conservar las variedades de estas plantas andinas es muy importante. Nos permite seguir usando frutos que son nutritivos, aromáticos y que tienen propiedades especiales. Son muy valiosas para producir alimentos de alta calidad y obtener sabores únicos.

En el norte de España, la Physalis se cultiva fácilmente en climas frescos y húmedos cerca del mar. En Asturias, se le conoce simplemente como "fisalis".

Archivo:Hortus Elthamensis plate 012
Ilustración de Physalis en un libro antiguo llamado Hortus Elthamensis.

¿Para qué se usa la Physalis?

La Physalis se puede comer de muchas maneras. Se consume fresca, en postres con chocolate, en repostería, jaleas, jugos, helados, dulces y mermeladas. También se usa en salsas para carnes blancas y en ensaladas. A veces, se utiliza para decorar platos especiales, ya que se considera una fruta exótica.

En la industria, se usa para hacer mermeladas, néctares y jugos. Los resultados son muy buenos, ya que se aprovecha entre el 83% y el 86% de la fruta para obtener pulpa.

El Fruto de la Physalis

El fruto es una Baya carnosa y jugosa. Tiene forma de globo o es un poco ovalado. Mide entre 12 y 25 mm de diámetro y pesa entre 4 y 7 gramos en promedio (en la variedad Peruviana). Como ya sabes, está cubierto por un cáliz o "capacho" que lo protege.

¿Qué nutrientes tiene la Physalis? (por cada 100 gramos de pulpa)

  • Calorías: 54
  • Agua: 79 g
  • Proteína: 1,1 g
  • Grasa: 0,4 g
  • Carbohidratos: 13,1 g
  • Fibra: 4,8 g
  • Cenizas: 1 g
  • Calcio: 7 mg
  • Fósforo: 38 mg
  • Hierro: 1,2 mg
  • Vitamina A (UI): 648
  • Tiamina: 0,18 mg
  • Riboflavina: 0,03 mg
  • Niacina: 1,3 mg
  • Ácido ascórbico (Vitamina C): 20 mg
  • Pulpa/100 g fruta: 70%
  • Piel/100 g fruta: 3,5%
  • Semillas/100 g fruta: 26,5%

Tipos de Physalis

El género Physalis tiene muchas especies diferentes. Algunas de las más conocidas se agrupan en subgéneros:

Nombres de la Physalis en diferentes lugares

La Physalis tiene muchos nombres populares, dependiendo del país o la región:

  • En Argentina se le llama alquequenje o "camambú". También se le conoce como "pocote de víbora", "revienta caballo", "tomatillo", "uvilla camambú" o "uvilla del campo".
  • En Perú se conoce como "aguaymanto" y "capulí".
  • En Ecuador se le llama "uvilla".
  • En Paraguay, se denomina camambú en español y kamambu en guaraní.
  • En México se conoce como "coztomate" y en idioma otomí como "depe".
  • En Colombia es conocida como "uchuva".
  • En el oriente de Bolivia se conoce popularmente como "motojobobo".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Physalis Facts for Kids

kids search engine
Physalis para Niños. Enciclopedia Kiddle.