Peugeot 307 para niños
Datos para niños Peugeot 307 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
a) Peugeot 307 Fase 1 (2001-2005) b) Peugeot 307 Fase 2 (2005-2010) |
|||||
Datos generales | |||||
Fabricante | Peugeot | ||||
Diseñador | Murat Günak | ||||
Fábricas | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Período | 2001-2008 (Berlina) 2004-2010 (Cabrio) 2001-2011 (Argentina) 2001-2014 (China) |
||||
Configuración | |||||
Tipo | Automóvil de turismo | ||||
Segmento | Segmento C | ||||
Plataforma | Plataforma PF2 PSA | ||||
Carrocerías | Hatchback 3 y 5 puertas Sedán 4 puertas Familiar 5 puertas Coupé-cabriolé 2 puertas |
||||
Configuración | Motor delantero transversal / tracción delantera | ||||
Dimensiones | |||||
Longitud | Sedán: 4470 mm Familiar: 4420 mm Hatchback: 4211 mm Coupé-cabriolé: = 1158 - 1510 kg |
||||
Anchura | 1730 milímetros | ||||
Otros modelos | |||||
Relacionado | Citroën C4 Citroën C4 Picasso Citroën Xsara Citroën ZX Citroën Xsara Picasso Peugeot 205 Peugeot 309 Peugeot 405 Peugeot 306 Peugeot Partner/Citroën Berlingo Peugeot 3008 Peugeot 5008 Peugeot RCZ DS4 |
||||
Similares | Alfa Romeo 147 BMW Serie 1 Fiat Stilo Ford Focus Honda Civic Opel Astra Renault Megane SEAT León Toyota Corolla Mitsubishi Lancer Mazda 3 Volkswagen Golf |
||||
Predecesor | Peugeot 306 | ||||
Sucesor | Peugeot 308 Peugeot 408 | ||||
El Peugeot 307 es un coche de tamaño mediano fabricado por la empresa francesa Peugeot desde el año 2001. Este modelo fue el sucesor del Peugeot 306. Su siguiente versión, el Peugeot 308, se presentó en el Salón del Automóvil de París en 2007. El Peugeot 307 fue reconocido como el Coche del Año en Europa en 2002. Se siguió vendiendo en China y algunos países de Sudamérica hasta 2014.
Contenido
- Historia del Peugeot 307
- Características y equipamiento
- Diseño y tecnología
- Rediseño del Peugeot 307
- Tipos de carrocería del Peugeot 307
- Prototipos del Peugeot 307
- Tipos de motores del Peugeot 307
- Fiabilidad del Peugeot 307
- El Peugeot 307 en competiciones
- Galería de imágenes
- Ventas del Peugeot 307
- Véase también
Historia del Peugeot 307
El Peugeot 307 se mostró por primera vez como un coche de prueba llamado 307 Prométhée en el Mondial de l'Automobile en el año 2000. Las versiones de producción, que son coches con portón trasero (hatchback), llegaron a los mercados de Europa el 26 de abril de 2001. Este coche también se vendió en Australia, Nueva Zelanda, Asia y México.
En Brasil, el 307 se vendió con motores que podían usar gasolina o etanol. Cuatro años después de su lanzamiento, el coche recibió un cambio en su diseño, principalmente en la parte delantera y un poco en la trasera.
El 307 obtuvo una buena calificación de cuatro estrellas (de cinco) en las pruebas de seguridad de Euro NCAP. Esto significa que ofreció una buena protección a los adultos en caso de choque.
Este coche compitió en el mercado de vehículos compactos con modelos como el Renault Mégane II, el Volkswagen Golf V y el Ford Focus. Cuando se lanzó, el 307 se destacó por ser más alto, lo que hacía más fácil entrar y salir, y ofrecía una mejor vista frontal gracias a su gran parabrisas.
Versiones del Peugeot 307
El Peugeot 307 se lanzó en varias versiones para adaptarse a diferentes necesidades:
- Familiar (Break y SW): Estas versiones se lanzaron el 15 de marzo de 2002. El 307 SW fue el primer Peugeot en usar la denominación "SW" (Station Wagon). Era innovador porque tenía un techo panorámico de cristal y asientos traseros que se podían mover o quitar, lo que permitía convertirlo en un coche de 7 plazas.
- Descapotable (307 CC): Esta versión se lanzó en el verano de 2003. Era un coche que podía ser cupé (con techo cerrado) o descapotable (con techo abierto) gracias a un techo de metal que se plegaba.
El 307 fue elegido Coche del Año en Europa en 2002. Este modelo dio origen a muchas versiones diferentes, incluyendo el Peugeot 307 WRC para el Campeonato Mundial de Rally.
En julio de 2005, se lanzó una versión con un diseño actualizado (conocida como Fase II) para mejorar las ventas.
El 307 ofrecía una gran variedad de motores: 5 motores de gasolina (entre 75 y 180 caballos de fuerza) y 4 motores diésel (entre 70 y 136 caballos de fuerza).
El 14 de mayo de 2007, se celebró la producción de la unidad número tres millones del Peugeot 307.
Peugeot también fue patrocinador de la Copa Mundial de Rugby de 2007. Para esta ocasión, la marca lanzó una edición especial limitada del 307 llamada RWC 2007. Esta versión tenía características especiales como colores nuevos, detalles cromados, tapicería de cuero y un diseño interior único.
El 307 se fabricaba a un ritmo de 2.050 unidades al día en cuatro fábricas: Sochaux y Mulhouse en Francia, Buenos Aires en Argentina y Wuhan en China. El 307 se vendió en 138 países. En Europa, el 308 (su sucesor) se lanzó a finales de 2007, pero las versiones familiar y descapotable del 307 se siguieron vendiendo por un tiempo.
El 307 se produjo en Argentina hasta 2011 y en China hasta 2014.
Características y equipamiento
Cada nivel de equipamiento del Peugeot 307 incluía las características de los niveles anteriores.
- XR (Básico): Incluía frenos ABS, sistema de frenado de emergencia (AFU), 6 bolsas de aire (airbags), parabrisas especial que reduce el calor, volante ajustable, 5 apoyacabezas, asiento del conductor ajustable en altura, asientos traseros abatibles, ventanas delanteras eléctricas, indicador de temperatura exterior y cierre centralizado con control remoto.
- XR Presence: Añadía aire acondicionado manual y una guantera refrigerada.
- XT/XS: Tenía espejos exteriores del color de la carrocería (eléctricos y con calefacción), ventanas delanteras con sistema de seguridad para evitar atrapamientos, asiento del pasajero ajustable en altura, apoyabrazos en los asientos delanteros (en la versión de 5 puertas), porta gafas, espejos de cortesía iluminados, radio CD, ordenador de a bordo y manijas de las puertas del mismo color que la carrocería.
- XT/XS Premium: Incluía aire acondicionado automático, limpiaparabrisas automático, faros automáticos y faros antiniebla.
- XT Premium: Añadía ventanas traseras eléctricas, apoyabrazos central trasero con espacio de almacenamiento, dos cajones debajo de los asientos delanteros y una toma de corriente de 12V.
- XS Premium: Venía con llantas de aluminio de 15 pulgadas (o 16 pulgadas en el motor más potente).
- XSI: Era el acabado XS Premium más llantas de aluminio de 17 pulgadas, espejos plegables eléctricamente, cargador de cinco CD, asientos deportivos de cuero y tela, volante y palanca de cambios de cuero, protecciones laterales y de parachoques pintadas del color de la carrocería.
- Pack de cuero XT/XS: Añadía asientos y apoyabrazos de puertas tapizados en cuero, asientos con calefacción, lavafaros y cargador de cinco CD.
Diseño y tecnología
El Peugeot 307 se construyó sobre una plataforma mejorada del modelo 306. Esta misma plataforma también se usó en otros coches como el Citroën Xsara y el Citroën ZX. El 307 era más grande que el 306 en todas sus dimensiones. Su diseño siguió el estilo que Peugeot había comenzado con el Peugeot 206 y el Peugeot 607.
El 307 tenía luces delanteras angulares y un capó que se elevaba bruscamente hacia un parabrisas muy inclinado. Su altura era de 1510 mm, lo que lo situaba entre los coches familiares pequeños y los monovolúmenes compactos. Por su altura y forma, algunos lo consideraban un monovolumen compacto bajo.
Rediseño del Peugeot 307
En junio de 2005, el Peugeot 307 fue actualizado para mantenerse competitivo. La parte delantera del coche se rediseñó con luces ligeramente diferentes, un nuevo capó y un tablero de instrumentos actualizado. La parrilla frontal se hizo más grande, similar a la del Peugeot 407, convirtiéndose en la nueva imagen de la marca.
Peugeot 307 Hybride HDi
En 2006, Peugeot anunció un prototipo del 307 con un motor "híbrido diésel-eléctrico", que prometía un consumo muy bajo de combustible (3,4 litros por cada 100 km). Sin embargo, este modelo no llegó a producirse en serie, ya que el 307 fue reemplazado por el 308.
Tipos de carrocería del Peugeot 307
La plataforma del 307 es una versión mejorada de la que usaban el Citroën Xsara (y antes el Peugeot 306 y Citroën ZX). El 307 es más alto que la mayoría de los coches de su categoría, pero más bajo que los monovolúmenes.
Se fabricó en varias versiones:
- Hatchback: Con tres y cinco puertas.
- Sedán: Con cuatro puertas.
- Familiar: Con cinco puertas, conocido como «307 Break» y «307 SW».
- Descapotable: Con techo de metal retráctil, llamado «307 CC».
El 307 tiene tracción delantera y el motor está en la parte delantera de forma transversal. La mayoría de las versiones tienen cinco asientos, excepto el familiar que podía tener una tercera fila con dos asientos adicionales, y el descapotable que es de cuatro plazas.
Cuatro años después de su lanzamiento, el 307 recibió un cambio de diseño, principalmente en la parte delantera. El parachoques se extendió sobre la línea del capó y las tomas de aire se unificaron en una sola bajo el emblema de la marca, que ahora era más grande. Esto le dio un estilo similar al del Peugeot 407.
El 307 se lanzó inicialmente como hatchback de tres y cinco puertas. En febrero de 2002, se añadieron dos modelos familiares: el 307 Break y el 307 SW. Aunque por fuera eran muy parecidos, el SW tenía barras de techo plateadas y un techo panorámico de cristal de serie.
Por dentro, el 307 Break era un familiar tradicional, mientras que el SW ofrecía una tercera fila de asientos opcional que se podía quitar, lo que lo hacía más versátil, como un monovolumen.
A diferencia del modelo anterior, no hubo una versión sedán para Europa, pero sí se diseñó una para mercados como China y América Latina, donde los sedanes eran más populares. El 307 CC, un descapotable con techo rígido retráctil, se lanzó en agosto de 2003.
En junio de 2004, se lanzó en China una nueva versión sedán de cuatro puertas del 307. Este modelo también se fabricó en Argentina entre mayo de 2006 y noviembre de 2010. La producción en China terminó en 2014.
Las versiones de 5 puertas y SW fueron las más vendidas en Europa.
Peugeot 307 SW
Peugeot 307 CC
El 307 CC se presentó en marzo de 2003. Era un coche descapotable de cuatro plazas con un techo metálico que se plegaba y guardaba de forma eléctrica en 25 segundos. Este techo también se usó en el sucesor, el 308 CC. El 307 CC era un poco más bajo y largo que la versión sedán, con un parabrisas más inclinado y un equipamiento más completo.
El 307 CC reemplazó al 306 Cabriolet, que tenía un techo de lona. El 307 CC ofrecía la comodidad de cambiar de cupé a descapotable en segundos.
Cuando el techo estaba cerrado, parecía un cupé con una línea particular. La parte trasera tenía luces triangulares similares a las del Peugeot 607, pero menos alargadas. También usaban tecnología LED para mayor durabilidad.
El diseñador suizo Franco Sbarro, junto con estudiantes, creó una versión especial del 307 CC llamada GPA. Esta versión tenía un nuevo techo panorámico retráctil, un kit de carrocería aerodinámico, partes de carbono para reducir el peso, un sistema de escape deportivo y llantas de 18 pulgadas.
El espacio interior del 307 CC no era tan grande como el del sedán, especialmente el maletero, que se reducía cuando el techo estaba plegado.
Los motores disponibles para el 307 CC eran:
- 1.6 litros de 110 caballos de fuerza.
- 2.0 litros de 136 y 177 caballos de fuerza.
- 2.0 HDi diésel de 136 caballos de fuerza.
El 307 CC también recibió el nuevo diseño frontal en mayo de 2005, al igual que el sedán y el SW. Se podía pedir con diferentes niveles de equipamiento.
Peugeot 307 Sedán
Esta versión del 307 no se vendió en Europa. Se produjo en China durante 10 años, desde abril de 2004 hasta 2014.
También se fabricó en Argentina de 2006 a 2010. Las versiones más equipadas fueron reemplazadas por el Peugeot 408 en 2010, y las demás por el 308 Sedán en 2012 (solo en China).
En China, el 307 Sedán tenía motores de gasolina y cajas de cambios:
- 1.6 litros, 110 caballos de fuerza (manual o automático).
- 2.0 litros, 138 caballos de fuerza (manual o automático).
Peugeot Cross 307 (China)
A principios de 2012, Dongfeng Peugeot lanzó el Peugeot Cross 307 en China. Era un 307 de cinco puertas con un estilo más aventurero, que incluía protecciones adicionales, barras de techo y pegatinas especiales.
Peugeot 307 Stock Car
Peugeot 307 Stock Car | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Peugeot | |
Producción | 2007 | |
Configuración | ||
Propulsión | Gasolina | |
Dimensiones | ||
Anchura | 1730 milímetros | |
Peso | 1.250 KG | |
Planta motriz | ||
Motor | V8 5700cc 450 CV 690 Nm | |
Mecánica | ||
Transmisión | Secuencial de cinco velocidades | |
Prestaciones | ||
Velocidad máxima | 265 km/h | |
Otros modelos | ||
Predecesor | (ninguno) | |
Sucesor | Peugeot 408 Stock Car | |
En el Salón del Automóvil de São Paulo de 2006, Peugeot presentó una versión del 307 para carreras de Stock Car. Este modelo, que se lanzó en 2007, estaba equipado con un potente motor V8 de 450 caballos de fuerza.
En 2007, Peugeot se unió al campeonato brasileño de Stock Car V8. El coche, basado en el 307 Sedán, tenía un motor V8 de 5.700 cc y 16 válvulas. Podía alcanzar una velocidad máxima de 265 km/h.
En 2008 y 2009, los pilotos Ricardo Mauricio y Caca Bueno ganaron el campeonato con el 307 Stock Car. A partir de la temporada 2011, el 307 Stock Car fue reemplazado por el 408 Stock Car.
Prototipos del Peugeot 307
- Peugeot 307 Prométhée (2000)
- Peugeot 307 Caméléo (2001)
Tipos de motores del Peugeot 307
Todos los motores del 307 tienen cuatro cilindros y se usan en muchos modelos del Groupe PSA.
- Motores de gasolina:
* 1.4 litros con 75 o 90 caballos de fuerza. * 1.6 litros con 110 caballos de fuerza. * 2.0 litros con 143 y 180 caballos de fuerza. * La mayoría tienen cuatro válvulas por cilindro, excepto el 1.4 litros de 75 caballos que tiene dos.
- Motores diésel:
* 1.4 litros con 68 caballos de fuerza. * 1.6 litros con 90 o 110 caballos de fuerza. * 2.0 litros con 90, 109 y 136 caballos de fuerza. * Todos usan inyección directa common-rail. * Algunos tienen intercooler y turbocompresor.
Motores de gasolina | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.4 | 1.4 16v | 1.6 16v | 2.0 16v | ||||||||
Periodo | 2001-2005 | 2005-2007 | 2001-2007 | 2001-2005 | 2005-2007 | 2005-2006 | |||||
Identificación del motor | TU3 JP (KFX, KFW) | ET3 J4 (KFU) | TU5 JP4 (NFU) | EW10 J4 (RFN) | EW10 A (RFJ) | EW10 J4S (RFK) | |||||
Tipo de motor | L4 8v | L4 16v | |||||||||
Diámetro x carrera | 75.0 mm × 77.0 mm | 78.5 mm × 82.0 mm | 85.0 mm × 88.0 mm | ||||||||
Cilindrada | 1360 cm³ | 1587 cm³ | 1997 cm³ | ||||||||
Relación de compresión | 10.2: 1 | 10.8: 1 | 11.0: 1 | ||||||||
Potencia máxima: CV (kW) @ rpm | 75 CV (55 kW) @ 5500 | 88 CV (65 kW) @ 5250 | 109 CV (80 kW) @ 5750 | 136 CV (100 kW) @ 6000 | 140 CV (103 kW) @ 6000 | 177 CV (130 kW) @ 7000 | |||||
Par máximo: Nm @ rpm | 111 Nm @ 3400 | 133 Nm @ 3250 | 147 Nm @ 4000 | 190 Nm @ 4100 | 200 Nm @ 4000 | 202 Nm @ 4750 | |||||
Tracción | Delantera | ||||||||||
Transmisión | Manual, 5 velocidades | ||||||||||
Peso | 1142 kg | 1158 kg | 1176 kg | 1202 kg | 1243 kg | 1286 kg | |||||
Longitud | 4202 mm | 4349 mm | |||||||||
Aceleración 0–100 km/h | 15.2 s | 14.2 s | 11.6 s | 9.8 s | 8.8 s | ||||||
Velocidad máxima | 167 km/h | 172 km/h | 190 km/h | 205 km/h | 221 km/h | ||||||
Consumo combinado (L/100 km) | 6.8 | 6.5 | 7.2 | 7.9 | 7.7 | 8.4 |
Motores diésel | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.4 HDi | 1.6 HDi | 2.0 HDi | 2.0 HDi 16v | ||||||||
Periodo | 2001-2005 | 2005-2007 | 2001-2005 | 2004-2007 | |||||||
Identificación del motor | DV4 TD | DV6 ATED4 | DV6 TED4 | DW10 A | DW10 ATED | DW10 TED4 | |||||
Tipo de motor | L4 8v, inyección directa, common-rail, turbo | L4 16v, inyección directa, common-rail, turbo, intercooler | L4 8v, inyección directa, common-rail, turbo | L4 8v, inyección directa, common-rail, turbo, intercooler | L4 16v, inyección directa, common-rail, turbo, intercooler | ||||||
Diámetro x carrera | 73.7 mm × 82.0 mm | 75.0 mm × 88.3 mm | 85.0 mm × 88.0 mm | ||||||||
Cilindrada | 1399 cm³ | 1560 cm³ | 1997 cm³ | ||||||||
Relación de compresión | 17.9: 1 | 17.6: 1 | 18.0: 1 | 17.6: 1 | |||||||
Potencia máxima: CV (kW) @ rpm | 68 CV (50 kW) @ 4000 | 90 CV (66 kW) @ 4000 | 109 CV (80 kW) @ 4000 | 90 CV (66 kW) @ 4000 | 107 CV (79 kW) @ 4000 | 136 CV (100 kW) @ 4000 | |||||
Par máximo: Nm @ rpm | 150 Nm @ 1750 | 215 Nm @ 1750 | 240 Nm @ 1750 | 205 Nm @ 1900 | 250 Nm @ 1750 | 320 Nm @ 2000 | |||||
Tracción | Delantera | ||||||||||
Transmisión | Manual, 5 velocidades | Manual, 6 velocidades | |||||||||
Peso | 1254 kg | 1214 kg | 1243 kg | 1243 kg | 1354 kg | 1346 kg | |||||
Longitud | 4202 mm | ||||||||||
Aceleración 0–100 km/h | 17.0 s | 13.9 s | 12.3 s | 13.6 s | 12.7 s | 11.0 s | |||||
Velocidad máxima | 161 km/h | 179 km/h | 188 km/h | 179 km/h | 191 km/h | 202 km/h | |||||
Consumo combinado (L/100 km) | 4.7 | 4.9 | 5.3 | 5.4 |
Fiabilidad del Peugeot 307
Al principio, el Peugeot 307 tuvo algunos problemas de calidad y fiabilidad. Sin embargo, después del rediseño en junio de 2005, su fiabilidad mejoró mucho, haciendo que los modelos de 2006 y 2007 fueran considerados mucho más confiables.
El Peugeot 307 en competiciones
Peugeot compitió oficialmente en el Campeonato Mundial de Rally en 2004 y 2005 con una versión especial del 307 CC llamada World Rally Car (WRC). El 307 WRC ganó el Rally de Finlandia en ambos años y el Rally de Japón de 2005, siempre con el piloto Marcus Grönholm. Cuando Peugeot se retiró del campeonato, un equipo privado continuó usando el 307 WRC en 2006 y 2007.
El equipo oficial Peugeot TC 2000 de TC2000 usó un 307 hatchback en 2004 y 2005, ganando una carrera en Concordia en 2005. También usaron versiones rediseñadas del 307 hatchback en 2010, 2011 y 2012.
El Peugeot 307 WRC, basado en el 307 CC, reemplazó al campeón 206 WRC en el Campeonato Mundial de Rally en 2004.
En 2004, el coche logró siete podios y su primera victoria en el Rally de Finlandia. En 2005, Peugeot fue un fuerte competidor en el campeonato de constructores, terminando segundo. Grönholm ganó el Rally de Finlandia y el Rally de Japón, además de otros seis podios.
El coche dejó de tener apoyo de fábrica a finales de 2005. Una empresa privada, Bozian Racing, continuó usando los 307 WRC en 2006. El 307 WRC logró siete podios con equipos privados esa temporada.
En total, el coche tiene tres victorias en el WRC. Marcus Grönholm lo llevó a la victoria en el Rally de Finlandia en 2004 y 2005, y en el Rally de Japón en 2005.
El 307 WRC también es recordado por un accidente que involucró a los competidores Markko Märtin y Michael Park el 18 de septiembre de 2005, durante el Rally de Gales GB.
El Peugeot 307 también ha competido en el Campeonato Mundial de Turismos, el Campeonato Británico de Turismos, el Stock Car Brasil, el TC2000 y el Campeonato Danés de Turismos.
Victorias del 307 en el WRC
Galería de imágenes
Ventas del Peugeot 307
Año | Producción a nivel mundial | Ventas a nivel mundial | Notas |
2004 | 583,700 | ||
2005 | 520,400 | ||
2006 | 447,000 | ||
2007 | 369,100 | ||
2008 | 142,300 | ||
2009 | 84,300 | 93,600 | |
2010 | 87,700 | 86,900 | |
2011 | 67,174 | 71,531 | La producción total alcanzó las 3.677.711 unidades. |
2012 | 103,300 | 103,000 | La producción total alcanzó las 3.781.000 unidades. |
Véase también
En inglés: Peugeot 307 Facts for Kids