Peugeot 306 para niños
Datos para niños Peugeot 306 |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Peugeot | |
Diseñador | Pininfarina (hatchback) Pietro Camardella en Pininfarina (descapotable) |
|
Fábricas |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Período | 1993-2002 | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo | |
Segmento | Segmento C | |
Carrocerías | Hatchback 3 y 5 puertas Sedán 4 puertas Familiar 4 puertas Cabriolé 2 puertas |
|
Configuración | Motor delantero transversal / tracción delantera | |
Dimensiones | ||
Longitud | Hatchback: 4030 mm Sedán: 4267 mm Familiar: 4338 mm Cabriolé: 4179 mm |
|
Anchura | 1680 mm | |
Altura | Hatchback / Sedán: 1380 mm Familiar: 1415 mm |
|
Distancia entre ejes | 2580 mm | |
Peso | 982-1345 kg | |
Mecánica | ||
Transmisión | 4 velocidades automático ZF 4HP14 4 velocidades automático AL4 5-speed manual MA 5 5 velocidades manual BE 3/5 6 velocidades manual BE 3/6 |
|
Otros modelos | ||
Relacionado | Citroën Xsara Citroën ZX |
|
Similares | Ford Escort Ford Focus Fiat Bravo/Brava Opel Astra Renault Megane Honda Civic Volkswagen Golf |
|
Predecesor | Peugeot 309 | |
Sucesor | Peugeot 307 | |
El Peugeot 306 es un automóvil de tamaño mediano, conocido como Segmento C, fabricado por la empresa francesa Peugeot. Se produjo entre los años 1993 y 2001. Este modelo llegó para reemplazar al Peugeot 309 y, a su vez, fue sustituido en 2001 por el Peugeot 307. Algunos de sus competidores en el mercado fueron el Ford Escort, Fiat Bravo/Brava, Opel Astra, Renault Megane y Volkswagen Golf.
El Peugeot 306 tiene el motor en la parte delantera y la tracción delantera, lo que significa que las ruedas de adelante son las que impulsan el coche. Su base, o plataforma, es la misma que la del Peugeot 205, y esta misma plataforma se usó más tarde para crear el Peugeot 406. Además, comparte muchas piezas mecánicas, como las cajas de cambios y los motores, con otros modelos de Peugeot.
Este coche se vendió con varias formas de carrocería:
- Hatchback: con 3 o 5 puertas, lanzado en febrero de 1993.
- Cabriolé: un coche descapotable de 2 puertas, que salió en abril de 1994.
- Sedán: con 4 puertas, disponible desde octubre de 1994.
- Familiar: con 5 puertas, que se empezó a vender en mayo de 1999.
El modelo cabriolé tiene cuatro asientos y un techo de lona que se puede quitar, mientras que las otras versiones tienen cinco asientos.
Contenido
Motores del Peugeot 306
Todos los motores del Peugeot 306 tienen cuatro cilindros en línea. Esto significa que los cilindros están alineados uno al lado del otro.
Motores de gasolina
Los motores de gasolina del Peugeot 306 variaban en tamaño y potencia. Algunos ejemplos son:
- Motores pequeños de 1.1 y 1.4 litros, con 8 válvulas y potencias de 60 a 75 caballos de fuerza (HP).
- Motores de 1.6 y 1.8 litros, con 8 o 16 válvulas, que ofrecían entre 90 y 112 HP.
- Motores más grandes de 2.0 litros, con 8 o 16 válvulas, que podían alcanzar entre 123 y 167 HP.
Un motor de 1.8 litros con 16 válvulas (llamado XU7JP4) fue tan bueno que se mejoró para usarlo en coches de competición, como el Citroën Xsara WRC y el Peugeot 307 WRC.
Motores diésel
Los motores diésel también tenían diferentes tamaños y potencias:
- Motores de 1.9 litros con 8 válvulas, que podían ser atmosféricos (sin turbo) y ofrecían entre 69 y 71 HP.
- Motores de 1.9 litros con turbocompresor e intercooler, que alcanzaban los 92 HP.
- Motores de 2.0 litros con turbocompresor e inyección directa (conocida como common-rail), con potencias de 90 a 109 HP.
Cajas de cambios
El Peugeot 306 usaba diferentes tipos de cajas de cambios, dependiendo del motor.
- Los motores más pequeños (TU3 y TU5) usaban cajas de tipo MA.
- Los motores más grandes (XU7 y XU9) solían llevar cajas BE3-5 y BE4-5 de cinco velocidades.
- Una versión deportiva, el 306 S16R, tenía una caja de 6 velocidades llamada BE3-6, que ya no se fabrica.
Chasis y suspensión
La potencia del motor se envía a las ruedas delanteras. La suspensión delantera es de tipo suspensión MacPherson, que es común en muchos coches. La suspensión trasera usa un sistema de barras de torsión, que fue introducido por primera vez en el Peugeot 305.
Los ingenieros de PSA (la empresa matriz de Peugeot) diseñaron el chasis con algunas características especiales. Por ejemplo, la parte trasera del coche tiene un manejo de rueda pasivo, lo que ayuda a la estabilidad. También desarrollaron sus propios amortiguadores.
En los coches con muchos kilómetros, es posible que algunas piezas de la suspensión trasera se desgasten, lo que puede requerir reparaciones. Los motores diésel y los de gasolina más grandes se colocaron lo más atrás posible en el compartimento del motor. Esto ayuda a distribuir mejor el peso del coche y a mejorar su estabilidad en las curvas.
Peugeot 306 Fase 1 (1993-1999)
Fase 1 (N3) | ||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Peugeot | |
Período | 1993-1999 | |
Planta motriz | ||
Motor |
Motores Gasolina: |
|
El Peugeot 306 se lanzó en marzo de 1993. Al principio, solo estaba disponible como hatchback de 3 y 5 puertas. Más tarde, se añadieron los modelos sedán y cabriolé. Esta primera versión se conoce como "Fase 1".
Durante la vida de la Fase 1, se ofrecieron muchos modelos diferentes, como el Génova, XA, XR, XS, XSi, XT, ST, entre otros. Las versiones deportivas de gasolina incluían el XSi, S16, Le Mans y GTi-6. La mayoría de las versiones del 306, excepto los modelos GTi-6 y cabriolé, tenían precios muy competitivos.
Peugeot 306 Fase 2 (1999-2000)
Fase 2 (N1) | ||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Peugeot | |
Período | 1999-2000 | |
Planta motriz | ||
Motor |
Motores Gasolina: |
|
En mayo de 1999, el Peugeot 306 recibió su única gran actualización, conocida como "Fase 2". Aunque la forma básica del coche se mantuvo, se rediseñaron las luces, la parrilla (la parte delantera con rejillas) y los parachoques. Esto se hizo para que el coche se pareciera más a los nuevos modelos de Peugeot, como el Peugeot 406, que tenían un estilo más redondeado.
En la Fase 2, las luces intermitentes se integraron en los faros principales, y el logotipo de Peugeot en la parte delantera cambió a un estilo más "sólido". También se añadió una versión familiar a la gama. El número del modelo en la parte trasera del coche cambió de estilo, y se quitó una cubierta de plástico negro.
Dentro del coche, el tablero de mandos también tuvo algunos cambios, como un cuentakilómetros digital. Todos los modelos de la Fase 2 incluyeron un airbag para el conductor como equipo estándar. Esto ayudó a que el coche se mantuviera competitivo frente a otros modelos de la época. También se ofrecieron nuevos motores de gasolina de 1.8 y 2.0 litros con 16 válvulas, que tenían un poco más de potencia.
A partir de 1999, se hicieron más mejoras, como una consola central con efecto de aluminio en algunas versiones y el logotipo cromado de Peugeot en el volante. Los parachoques de algunos modelos ahora eran del mismo color que la carrocería, y se usaron nuevas telas para los asientos.
También aparecieron nuevos modelos en la Fase 2. Por ejemplo, el modelo "Rallye" se lanzó en el Reino Unido en 1999. Era similar al GTI-6 en mecánica, pero tenía menos equipamiento para ser más ligero. Solo se fabricaron 501 unidades de este modelo.
Peugeot 306 Fase 3 (2000-2001)
Fase 3 | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Peugeot | |
Período | 2000-2001 | |
Planta motriz | ||
Motor |
Motores Gasolina: |
|
A mediados del año 2000, los modelos del Peugeot 306 recibieron más mejoras y cambios en su exterior, lo que se conoce como "Fase 3". Estos cambios incluyeron:
- Faros delanteros y luces antiniebla transparentes y redondas.
- Molduras exteriores del mismo color que la carrocería.
- Se quitó una tira de plástico negro del borde inferior del portón trasero.
- El cristal del parabrisas trasero se selló al ras del portón.
- El portón trasero y el limpiaparabrisas trasero fueron rediseñados.
- Se introdujeron nuevos colores de pintura.
Los cambios en el interior fueron más pequeños. Por ejemplo, el pomo de la palanca de cambios se hizo más redondeado y con un acabado plateado. El panel de instrumentos recibió un fondo plateado y las agujas del cuadro de instrumentos cambiaron de rojo a blanco.
Los modelos XSi, XT y D-Turbo recibieron el mismo estilo de carrocería y detalles interiores que el modelo deportivo GTi-6. En las versiones diésel, el motor antiguo fue reemplazado por uno más moderno llamado HDi, que usa un sistema de inyección de combustible avanzado (common rail). Casi todos los modelos de esta fase incluían ABS (sistema de frenos antibloqueo) y varios airbags como equipo estándar. Las versiones más equipadas también tenían limpiaparabrisas automáticos que se activaban con la lluvia.
Fin de la producción
A pesar de los esfuerzos de Peugeot, el 306 tuvo resultados variados en encuestas de satisfacción de clientes. Sin embargo, fue uno de los 10 coches más vendidos en Gran Bretaña entre 1994 y 1998, y sus ventas también fueron fuertes en Francia y la mayor parte de Europa.
La producción del Peugeot 306 hatchback terminó en 2001 para dar paso a su sucesor, el Peugeot 307. Las versiones descapotable y familiar se siguieron vendiendo hasta el año 2002. El modelo sedán, que se vendía más lentamente, dejó de venderse en el Reino Unido en 1999, pero continuó disponible en el resto de Europa hasta 2002.
Seguridad del Peugeot 306
En 1999, la organización EuroNCAP probó la seguridad del Peugeot 306. Obtuvo 5 puntos en protección, lo cual era un resultado competitivo para la época. Por ejemplo, el Ford Escort de 1999 solo consiguió dos estrellas, mientras que modelos más nuevos como el Ford Focus y el Opel Astra de 1999 obtuvieron cuatro estrellas.
En las clasificaciones de seguridad de coches usados en Australia de 2006, el Peugeot 306 (fabricado entre 1994 y 2001) fue calificado como "significativamente mejor que la media" en su capacidad para proteger a sus ocupantes en caso de un accidente. Este fue uno de los mejores resultados en esas clasificaciones.
Las clasificaciones australianas de seguridad de coches usados (USCR) le dieron al Peugeot 306 una categoría de 5 estrellas (de 5 posibles) en seguridad para el conductor y los pasajeros. También recibió una calificación de "excelente" en cuanto a cómo protege a otros usuarios de la carretera en caso de un accidente. Estas clasificaciones se basan en datos de accidentes de tráfico con muertes o lesiones graves en Australia y Nueva Zelanda entre 1990 y 2013.
Versiones y equipamiento
El Peugeot 306 se ofrecía con diferentes niveles de equipamiento, que indicaban las características y accesorios que incluía el coche. Estos niveles eran:
- XN: el más básico.
- XL, XR, XT: con más equipamiento, siendo el XT el más completo.
- XS: una versión deportiva.
El modelo XT solo estaba disponible en la versión de 5 puertas, mientras que los XR, XN y XL estaban disponibles en 3 y 5 puertas. Las versiones D-Turbo y XSi se podían encontrar en 3 y 5 puertas, y los modelos XS y S16 solo en 3 puertas.
Si un modelo era diésel, se añadía una "d" al final del nivel de equipamiento (por ejemplo, XNd). Si era un turbodiésel, se añadía "dt" (por ejemplo, XSdt).
También hubo varias ediciones especiales del Peugeot 306:
- Alpine: una edición de 1994 con 3 puertas.
- Roland Garros: una edición limitada de 1997-1999, con 3 puertas, color verde y tapicería especial de cuero y tela.
Modelo Sedán
El modelo sedán del Peugeot 306 se conocía con las denominaciones SN, SL, SR y ST. Para muchos, esta versión era una buena alternativa a los coches hatchback que dominaban el mercado en ese momento.
Este modelo sedán se vendió en los mercados europeos hasta 2002, pero dejó de venderse en el Reino Unido en 1999.
Modelo Cabriolé
El modelo descapotable, diseñado por Pininfarina, también tuvo algunas ediciones especiales:
- El Peugeot 306 cabriolé 16V de 1998, que tenía el motor XU7JP4 y se distinguía por la insignia "16V" en el maletero.
- El Peugeot 306 ROLAND GARROS, una edición limitada de 1997, que destacaba por su interior con tapicería clara y venía con dos techos: uno de lona eléctrico y otro rígido del color de la carrocería.
Versiones de alto rendimiento
Peugeot creó una versión deportiva diésel llamada D-Turbo. Era básicamente un modelo XS de gasolina al que se le instaló un motor diésel. El 306 D-Turbo fue el primer coche diésel deportivo asequible que tuvo un gran éxito comercial, creando un nuevo mercado para este tipo de vehículos. La mayoría de los D-Turbo eran de 3 puertas, aunque también hubo algunos de 5 puertas.
Las versiones D-Turbo y XS venían con luces antiniebla delanteras, parachoques del color de la carrocería con alerones más grandes, asientos deportivos y un volante diferente. También tenían un tubo de escape cromado más ancho. Las llantas de aleación de 14 pulgadas eran opcionales.
El modelo XSi 2.0 de gasolina tenía faldones laterales discretos. Las llantas de aleación de 15 pulgadas eran opcionales al principio y luego se convirtieron en estándar.
El S16 (que significa '16 válvulas') fue un modelo de 3 puertas exclusivo de la Fase 1, reemplazado por el más potente GTI-6 en 1996. Ambos coches tenían motores de 16 válvulas de la serie XU, que ofrecían mucha potencia. El GTI-6 era más potente que el S16 y tenía una caja de cambios de 6 velocidades, lo que lo hacía más fácil de conducir. El GTI-6 se mantuvo en producción hasta 2002, recibiendo las actualizaciones estéticas de las Fases 2 y 3.
Un modelo especial solo para el Reino Unido fue el Rallye de 1999. Era mecánicamente idéntico al GTI-6, pero tenía menos equipamiento (sin aire acondicionado, elevalunas eléctricos, etc.) para ser más ligero. Solo se produjeron 500 unidades en tres colores.
El Peugeot 306 en competición
El Peugeot 306 también tuvo una versión especial para rallyes llamada Peugeot 306 Maxi o Peugeot 306 Kit Car. Tanto Peugeot como equipos privados usaron el 306 Maxi en varias competiciones de turismos y rally. Fue muy exitoso en los rallyes, ganando el Campeonato de Francia de Rally en 1996 y 1997 con el piloto Gilles Panizzi.
En el Campeonato del Mundo de Rallyes, el 306 Maxi logró varios podios:
- Fue segundo en el Rally de Montecarlo de 1996 con François Delecour.
- Fue tercero en el Rally Cataluña de 1997 y el Rally de Córcega de 1997 con Panizzi.
También participó en el Campeonato Británico de Turismos y en el Turismo Competición 2000 en Argentina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peugeot 306 Facts for Kids