Renault Mégane para niños
Datos para niños Renault Mégane |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Período | 1995-presente | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo (C) | |
Configuración | Motor delantero transversal, tracción delantera | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Renault Megane Scénic Renault Fluence Nissan Sentra |
|
Similares |
Ver lista
Alfa Romeo Giulietta
Audi A3 Chevrolet Cruze Citroën DS4 Seat León Fiat Tipo (2016) Ford Focus Honda Civic Hyundai i30 Opel Astra Peugeot 308 Subaru Impreza Toyota Corolla Volkswagen Golf Volkswagen Jetta |
|
Predecesor | Renault 19 | |
Sucesor | Renault Fluence (para la versión sedán de la segunda generación) | |
El Renault Mégane es un automóvil de turismo fabricado por la empresa francesa Renault. Es un coche de tamaño mediano, conocido como "segmento C". El Mégane reemplazó al Renault 19.
Desde su lanzamiento en 1995, ha tenido cinco generaciones. Estas se presentaron en los años 1995, 2002, 2008, 2016 y 2022. Todos los modelos Mégane tienen el motor en la parte delantera y la tracción en las ruedas delanteras.
Las primeras dos generaciones se ofrecieron en varios estilos: sedán (con maletero separado), hatchback (con portón trasero) y descapotable. A partir de la tercera generación, la versión sedán se convirtió en un modelo diferente, llamado Renault Fluence.
Los modelos hatchback se vendían con tres o cinco puertas. Los descapotables tenían techo de lona en la primera generación y techo duro plegable en las siguientes. También hubo una versión familiar. El Renault Scénic es un coche tipo monovolumen que comparte plataforma y motores con el Mégane.
Contenido
Primera Generación del Renault Mégane (1995-2002)
Mégane I | ||
---|---|---|
![]() RXE 1.4 16V.
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Fábricas | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Período | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Dimensiones | ||
Dimensiones | Cinco puertas: 4130 / 1700 / 1420 / 2580 mm Sedán y familiar: 4400 / 1700 / 1420 / 2580 mm Coupé: 3930 / 1700 / 1365 / 2470 mm Descapotable: 4030 / 1700 / 1335 / 2470 mm |
|
Otros modelos | ||
Similares | ||
Para reemplazar al Renault 19, Renault decidió crear una gama de modelos. La idea era ofrecer diferentes tipos de carrocería bajo un mismo proyecto. Así, podían satisfacer las distintas necesidades de los clientes en el mercado de coches medianos.
La primera generación del Mégane se lanzó a finales de 1995. Primero salieron las versiones hatchback de cinco puertas y el coupé de dos puertas. En noviembre de 1995, se lanzó el sedán "Mégane Classic" y el monovolumen "Scénic". El descapotable "Mégane Cabriolet" llegó en marzo de 1997.
En febrero de 1999, se lanzó una versión mejorada, llamada "Fase 2". Al mismo tiempo, se introdujo la versión familiar de cinco puertas, el "Mégane Break".
En 1998, el Renault Mégane obtuvo una buena calificación en las pruebas de seguridad EuroNCAP. Recibió cuatro de cinco estrellas en protección para adultos.
El Mégane I se fabricó en Francia, España y Argentina. Después del lanzamiento de la segunda generación, su producción en Europa terminó. En América Latina, se siguió fabricando hasta 2009 en Colombia y hasta 2007 en Argentina.
Motores de la Primera Generación
Los motores de gasolina incluían opciones de 1.4, 1.6 y 2.0 litros. Los motores diésel eran de 1.9 litros. Estos motores ofrecían diferentes potencias y consumos de combustible.
Fase II (1999-2002)
En 1999, el Renault Mégane tuvo un pequeño rediseño. Se mejoró la parte delantera y se añadieron más características de seguridad. También se actualizaron los motores, usando ahora versiones de 16 válvulas.
Motores de la Fase II
Los motores de gasolina de esta fase eran de 1.4, 1.6, 1.8 y 2.0 litros. Los motores diésel eran de 1.9 litros, con diferentes tecnologías de inyección.
Segunda Generación del Renault Mégane (2002-2009)
Mégane II | ||
---|---|---|
![]() Rediseño con carrocería hatchback de cinco puertas.
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Diseñador | Patrick Le Quément | |
Fábricas | ||
Período | 2002-2008 y 2005- 2010 (Argentina) | |
Configuración | ||
Carrocerías | Sedán de cuatro puertas Cinco puertas familiar Hatchback de tres puertas Hatchback de cinco puertas Descapotable de dos puertas |
|
Dimensiones | ||
Dimensiones | Hatchback: 4210 / 1780 / 1460 / 2625 mm Sedán: 4500 / 1780 / 1460 / 2685 mm Familiar: 4500 / 1780 / 1470 / 2625 mm Descapotable: 4355 / 1780 / 1405 / 2520 mm |
|
Otros modelos | ||
Relacionado | Renault Scénic Renault Koleos Nissan X-Trail Nissan Sentra Nissan Rogue Nissan Qashqai Nissan Lafesta |
|
Similares | ||
Sucesor | Renault Fluence (sedán) | |
El Mégane II se lanzó en septiembre de 2002. Este modelo fue completamente nuevo y diferente al anterior. Su diseño se inspiró en el estilo moderno de Renault, visto por primera vez en el Avantime.
El nuevo Mégane fue elegido "Coche del Año en Europa" en 2003. También obtuvo la máxima calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad Euro NCAP. Fue el primer coche familiar pequeño en lograrlo.
El Mégane II introdujo tecnologías innovadoras. Por ejemplo, el sistema de encendido sin llave era estándar. Esto fue una novedad en su clase y luego muchos otros coches lo adoptaron. También ofrecía un techo corredizo panorámico de cristal.
En Brasil, Renault lanzó una versión "Hi-Flex". Este coche podía usar gasolina o etanol. Su motor de 1.6 litros funcionaba con cualquier mezcla de estos combustibles.
La gama de modelos era muy variada. Había versiones hatchback de tres y cinco puertas. También un sedán de cuatro puertas y un familiar de cinco puertas. Para reemplazar al coupé y al descapotable anteriores, se creó un nuevo coupé con techo rígido que se podía guardar.
Rediseño de la Segunda Generación
El Mégane II fue revisado en enero de 2006. Se hicieron cambios en el interior, como un nuevo panel de instrumentos. También se mejoró la suspensión delantera para una mejor conducción. El Nissan Sentra B16 se basa en la plataforma de este Mégane.
El Mégane II rediseñado tenía un frontal más redondeado. Los faros se cambiaron y el logo de Renault se ubicó de forma diferente. En la parte trasera, el parachoques era más redondo y las luces traseras cambiaron. El interior también se actualizó con nuevos materiales.
Motores de la Segunda Generación
Los motores de gasolina de la Fase I incluían opciones de 1.4, 1.6 y 2.0 litros, algunos con turbo. Los motores diésel eran de 1.5 y 1.9 litros.
La Fase II, a partir de 2006, mantuvo motores similares. Se añadieron versiones más potentes, como el 2.0T (R26) de 230 CV. Los diésel también se actualizaron, incluyendo un 2.0 dCi.
Renault Mégane RS
Los Renault Mégane RS (Renault Sport) son las versiones más potentes. Se ofrecieron con motores de gasolina y diésel.
En gasolina, había versiones de 225 CV y 230 CV. La versión de 230 CV, llamada F1 Team R26, tenía un diferencial especial. La versión diésel tenía un motor de 175 CV.
Estos modelos RS tienen una suspensión deportiva y una dirección más directa. Vienen con llantas de 18 pulgadas. La versión F1 Team R26 tiene detalles estéticos únicos y asientos deportivos Recaro.
El diseño exterior de los Mégane RS es más deportivo. Tienen parachoques más bajos y un escape doble en el centro.
Renault Mégane GT
El Renault Mégane GT es una versión deportiva lanzada en 2006. Es una alternativa a los Mégane RS, más potentes y caros.
El Mégane GT ofrece una mejor experiencia de conducción. Su diseño es más deportivo por fuera y por dentro. Tiene un chasis más bajo y una dirección más precisa.
El interior del Mégane GT está diseñado para una sensación de competición. El volante deportivo y los pedales de aluminio contribuyen a esto.
Tercera Generación del Renault Mégane (2008-2016)
Mégane III | ||
---|---|---|
Fase I GT
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Período |
2008-2016 Argentina: 2010 - 2017 |
|
Dimensiones | ||
Dimensiones | Tres puertas: 4295 / 1810 / 1425 / 2640 mm Cinco puertas: 4295 / 1810 / 1470 / 2640 mm Familiar: 4560 / 1810 / 1507 / 2703 mm Descapotable: 4485 / 1810 / 1435 / 2610 mm |
|
Otros modelos | ||
Similares |
Ver lista
Alfa Romeo Giulietta
BMW Serie 1 Citroën DS4 Citroën C4 SEAT León Fiat Bravo (2007) Ford Focus Honda Civic Mercedes-Benz Clase A Mitsubishi Lancer Opel Astra Peugeot 308 Subaru Impreza Toyota Corolla Volkswagen Golf Volkswagen Jetta |
|
La tercera generación del Mégane se mostró por primera vez en 2008. Se presentó en el Salón del Automóvil de París en versiones hatchback de tres y cinco puertas. Su producción comenzó en 2009 y duró hasta 2016.
En 2009, se mostró la versión familiar, conocida como "Mégane Grand Tour" o "Mégane Sport Tourer".
El Renault Fluence se presentó en 2009. Es un Mégane III con carrocería sedán de 4 puertas. Tiene cambios estéticos y un maletero más grande. El Fluence también se produce en Corea del Sur como Samsung SM3.
Los motores de gasolina del Mégane III incluían un 1.6 L de 100 y 110 CV, un 2.0 L de 143 CV y un 2.0 L turbo de 180 CV. También se añadió un 1.4 L turbo de 130 CV. Los motores diésel eran de 1.5 L, 1.9 L y 2.0 L, todos con turbo e inyección directa.
El Mégane RS de esta generación tenía un motor de gasolina 2.0 L turbo de 250 CV.
En cuanto a seguridad, todos los Mégane III venían con seis airbags. También incluían control de tracción y control de estabilidad, y ABS para los frenos.
En 2012, el Renault Mégane recibió un pequeño cambio de imagen. Se le añadieron luces LED diurnas y una parrilla más sencilla. Los motores también se hicieron más eficientes.
En 2014, hubo un último rediseño en la parte delantera. Esto preparaba el camino para el lanzamiento del Mégane IV. El sedán Fluence también se rediseñó para parecerse al estilo global de Renault.
-
Renault Mégane Paris Deluxe ENERGY TCe 115 Start & Stop eco² (III, 2. Facelift) – Frontansicht, 13. Julio 2014, Ratingen.jpg
Renault Mégane III rediseño 2014
Renault Megane III sectores posteriores según carrocería
-
Renault Mégane RS (III) – Heckansicht, 12. Marzo 2011, Düsseldorf.jpg
Renault Mégane Coupé RS.
Versiones Especiales
- RS: Versión deportiva.
- RS N4: Una serie especial para competiciones de la FIA.
- RS Trophy: Una versión limitada del Mégane RS lanzada en 2011 con mejoras estéticas y mecánicas.
Cuarta Generación del Renault Mégane (2016-Presente)
Mégane IV | ||
---|---|---|
![]() Dynamique S NAV DC 1.5 de 2017.
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Período | 2016-presente | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | Cinco puertas: 4360 / 1810 / 1447 / 2640 mm Sedán: 4632 / 1815 / 1447 / 2710 mm Familiar: 4625 / 1815 / 1457 / 2712 mm |
|
Otros modelos | ||
Similares |
Ver lista
Alfa Romeo Giulietta
BMW Serie 1 Citroën DS4 Citroën C4 SEAT León Fiat Tipo (2016) Ford Focus Honda Civic Mercedes-Benz Clase A Mitsubishi Lancer Opel Astra Peugeot 308 Subaru Impreza Toyota Corolla Volkswagen Golf Volkswagen Jetta |
|
El Mégane IV se presentó en el Salón del Automóvil de Fráncfort en 2015. Se puso a la venta en diciembre de ese año. Su diseño sigue la nueva línea de Renault, iniciada con el Clio IV.
Este modelo comparte características con otros coches de Renault, como el Renault Talismán. Por ejemplo, tiene luces LED diurnas en forma de C. También tiene luces traseras alargadas que recorren casi todo el portón.
El Mégane IV se fabrica en Palencia, España. Está disponible en versiones familiar, sedán y hatchback de cinco puertas. Las versiones coupé de tres puertas y descapotable ya no se producen en esta generación.
En seguridad, el Mégane IV obtuvo cinco estrellas en las pruebas EuroNCAP en 2015. Viene con seis airbags de serie. También incluye sistemas como ABS, control de estabilidad y control de tracción. Puede equipar asistencia de frenado de emergencia y alerta de cambio de carril.
En tecnología, ofrece opciones como asistente de aparcamiento con cámara. También tiene faros Full LED y una pantalla táctil para el sistema de entretenimiento.
Mégane GT
El Mégane GT fue desarrollado por Renault Sport. Es la versión más deportiva antes del modelo RS. Está disponible con un motor de gasolina 1.6 TCe de 205 CV. También hay un diésel 1.6 dCi de 165 CV.
Ambos motores usan una caja de cambios automática de doble embrague. El Mégane GT tiene un diseño exterior e interior específico. Incluye parachoques deportivos y asientos deportivos.
Este modelo tiene una suspensión más deportiva. También cuenta con el sistema de dirección a las cuatro ruedas 4Control. Esto mejora su agilidad y estabilidad.
Motores de la Cuarta Generación
Los motores de gasolina incluyen opciones de 1.2 TCe, 1.3 TCe, 1.6 TCe y 1.8 TCe. Los motores diésel son de 1.5 dCi, 1.5 Blue dCi, 1.6 dCi y 1.7 Blue dCi.
Quinta Generación (Mégane E-Tech, 2022-Presente)
El Renault Mégane E-Tech se presentó en febrero de 2022. Es un automóvil eléctrico que comparte muchas características con el Scénic E-Tech.
La versión más potente tiene una batería de 60 Kwh. Esto le da una autonomía de 450 km, según las pruebas WLTP. Puede alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos.