Honda Civic para niños
Datos para niños Honda Civic |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Honda | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo (C) | |
Configuración | Motor delantero longitudinal, tracción delantera | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Honda N360 | |
El Honda Civic es un automóvil de turismo fabricado por la empresa japonesa Honda. Es un coche muy conocido que ha evolucionado mucho a lo largo de los años. Ha crecido en tamaño y se ha posicionado entre otros modelos de Honda, como el Honda Fit y el Honda Accord.
Desde su creación, todas las versiones del Civic han tenido un motor delantero de cuatro cilindros y tracción delantera. Se ha ofrecido en diferentes tipos de carrocería, como el sedán (con cuatro puertas), el cupé (con dos puertas), el hatchback (con portón trasero) y el familiar (más largo para más espacio).
Fue lanzado por primera vez en julio de 1972 como un modelo de dos puertas. Poco después, en septiembre del mismo año, se añadió una versión hatchback de tres puertas. Los primeros Civic eran pequeños, pero ofrecían buen espacio interior. Eran conocidos por ser eficientes en el consumo de combustible y respetuosos con el medio ambiente. Con el tiempo, el Civic se volvió más moderno y deportivo, añadiendo características como aire acondicionado y navegación por satélite.
Hasta 2006, se habían vendido más de 16.5 millones de unidades del Honda Civic en todo el mundo. En Canadá, ha sido el coche más vendido durante muchos años.
Contenido
- ¿Cómo ha evolucionado el Honda Civic a lo largo de sus generaciones?
- Primera generación (1972-1979): Los inicios de un clásico
- Segunda generación (1979-1983): Más grande y potente
- Tercera generación (1983-1987): Un diseño innovador
- Cuarta generación (1987-1991): Más grande y con mejor suspensión
- Quinta generación (1991-1995): Aerodinámica y eficiencia
- Sexta generación (1995-2000): Variedad y avances tecnológicos
- Séptima generación (2000-2005): Diseño suave y seguridad
- Octava generación (2005-2011): Una renovación radical
- Novena generación (2011-2015): Más eficiente y con cambios de diseño
- Décima generación (2015-2021): Un diseño global y motores turbo
- Undécima generación (2021-presente): Diseño moderno y opciones de motor
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo ha evolucionado el Honda Civic a lo largo de sus generaciones?
El Honda Civic ha pasado por muchas etapas, cada una con sus propias novedades y mejoras.
Primera generación (1972-1979): Los inicios de un clásico
La primera generación del Civic se lanzó en julio de 1972. Al principio, era un cupé de dos puertas, y luego se sumó un hatchback de tres puertas. En 1973, se añadieron versiones con transmisión automática y el motor CVCC, que era muy bueno para reducir las emisiones.
El Civic de primera generación ganó el premio al "Coche del Año en Japón" durante tres años seguidos (1972-1974). También fue reconocido en Estados Unidos por sus bajas emisiones. En Europa, quedó en tercer lugar en la elección del "Coche del Año" en 1973, un gran logro para un coche japonés.
Segunda generación (1979-1983): Más grande y potente
La segunda generación del Honda Civic llegó en 1979. Era más grande y tenía una forma más angular que la anterior. Honda buscó crear un coche de alta calidad para los años 80, mejorando el consumo de combustible, la comodidad y el rendimiento.
En 1981, se lanzó una versión familiar llamada "Civic Country Station Wagon". Todos los motores de esta generación usaban la tecnología CVCC, que seguía siendo popular por sus bajas emisiones. Esta tecnología añadía una tercera válvula por cilindro, mejorando la combustión.
Tercera generación (1983-1987): Un diseño innovador
La tercera generación se presentó en 1983. Su diseño fue una gran novedad, dejando atrás las formas redondeadas. Los modelos hatchback y familiar se unieron en un "Shuttle Wagon" de cuatro puertas, conocido como "wagovan". También se lanzó el Honda CR-X, un cupé compacto y ligero.
El objetivo de esta generación era tener "máximo espacio para las personas, mínimo espacio para los mecanismos". El Honda Civic ganó el premio al "Coche de 1984 en Japón" y fue reconocido en Europa por su diseño.
Versiones deportivas: Civic Si y GTi
La tercera generación introdujo el motor de la serie D. En 1984, se lanzó el modelo Civic Si de alto rendimiento en Japón, con una suspensión mejorada y un motor de 98 caballos de fuerza. En Europa, este modelo se llamó Civic GTi.
Honda Civic 4WD: Tracción en las cuatro ruedas
En 1984, se añadió un modelo con 4WD (tracción en las cuatro ruedas). Este sistema podía activar automáticamente las ruedas traseras cuando las delanteras perdían agarre, lo que mejoraba la estabilidad del coche.
Cuarta generación (1987-1991): Más grande y con mejor suspensión
En 1987, el Civic fue rediseñado con mayores dimensiones y un capó más bajo. Una novedad importante fue la suspensión trasera totalmente independiente en todos los modelos, lo que mejoró la comodidad y el manejo. El Honda CR-X siguió siendo parte de la familia Civic.
Modelos de alto rendimiento: SiR, Si y VTi
El Civic SiR, lanzado en 1989, incorporó la revolucionaria tecnología VTEC de Honda, que optimiza el rendimiento del motor. Este modelo ganó varios premios, como el "Premio Volante Dorado" en Alemania.
Quinta generación (1991-1995): Aerodinámica y eficiencia
Introducido en 1991, el Civic de quinta generación tenía un diseño más aerodinámico y moderno. Se hizo más grande y ofreció una gran flexibilidad de espacio interior. Un modelo destacado fue el VX hatchback, que fue el Honda más eficiente en consumo de combustible hasta ese momento.
Esta generación también vio la introducción del Honda Civic Coupé, un modelo de dos puertas basado en el sedán, que se vendió en América del Norte, Europa y Japón. El Civic de quinta generación ganó el premio al "Coche del año en Japón" en 1991 y 1992.
Versiones deportivas: Si, ESi, SiR y VTi
Esta serie trajo nuevas variaciones del motor VTEC y el uso de materiales ligeros para mejorar el rendimiento y el consumo. Los modelos deportivos como el Civic SiR en Japón y el Civic VTi en Europa ofrecían motores potentes.
Sexta generación (1995-2000): Variedad y avances tecnológicos
La sexta generación del Honda Civic ofreció una amplia gama de motores y versiones. Incluyó modelos cupé, de tres puertas y de cinco puertas. Destacó el modelo deportivo Honda Civic VTI y la versión Type-R, que era muy potente y solo estaba disponible en Japón.
Esta generación también introdujo avances en la reducción de emisiones contaminantes. Algunos motores incorporaron la tecnología VTEC-E, que permitía funcionar con dos o tres válvulas por cilindro para mejorar la eficiencia del motor a bajas velocidades.
Séptima generación (2000-2005): Diseño suave y seguridad
La séptima generación del Honda Civic se caracterizó por sus líneas suaves, un gran parabrisas y faros delanteros grandes. En el interior, la palanca de cambios se colocó en el centro del salpicadero, lo que eliminó el túnel central y creó un suelo totalmente plano, dando una gran sensación de espacio.
En cuanto a la seguridad, este modelo obtuvo cuatro de cinco estrellas en las pruebas de protección de ocupantes adultos de Euro NCAP. También fue el primer vehículo en obtener una buena calificación en las pruebas de protección a peatones.
Reestilización: Mejoras estéticas y de rendimiento
En 2004, el Civic de séptima generación recibió una actualización con pequeños cambios en su apariencia, como los faros y los parachoques. También se mejoró el motor y se añadió más equipamiento para darle un aspecto más deportivo y hacerlo más competitivo.
Octava generación (2005-2011): Una renovación radical
La octava generación del Civic, lanzada en 2006, fue una renovación completa. Se construyó sobre un chasis totalmente nuevo y con nuevos sistemas de motor. Por eso, se presentó con el nombre comercial de "Honda New Civic".
Se ofrecieron diferentes tipos de carrocería: sedán, cupé y hatchback de tres y cinco puertas. La versión sedán tuvo dos estilos distintos para diferentes mercados. La versión de alto rendimiento Type R se lanzó en 2007.
Novena generación (2011-2015): Más eficiente y con cambios de diseño
La novena generación del Honda Civic se presentó en 2011. Este modelo se ofreció en versiones hatchback de cinco puertas y sedán de cuatro puertas.
Tuvo cambios importantes en su aspecto, siendo un poco más largo y más bajo que antes. El diseño interior también cambió ligeramente, con los controles de ventilación en una posición más tradicional para que fueran más fáciles de usar.
Modelo Type-R: El primer Type R con turbo
En 2013, se presentaron los detalles del primer modelo Type R con motor turbo, que se lanzó en 2015. Este motor de 2.0 litros ofrecía una potencia de 310 caballos de fuerza. Fue un gran avance para el Civic Type R, que siempre se había caracterizado por sus motores de alta potencia sin turbo.
Décima generación (2015-2021): Un diseño global y motores turbo
La décima generación del Honda Civic representó otro cambio importante. Su diseño de chasis, carrocería, motor e interiores fue desarrollado casi desde cero. Por primera vez, el modelo se ofreció de forma global, sin diseños diferentes para cada continente.
Se introdujeron motores más pequeños con turbo, como uno de tres cilindros de 1 litro y uno de cuatro cilindros de 1.5 litros. El chasis se diseñó pensando en la rigidez y la seguridad, y la suspensión trasera mejoró la comodidad y el manejo deportivo.
Honda Civic Type R: Más potente y versátil
Después del éxito del Civic Type R de 2015, llegó el modelo de 2017 con un chasis renovado y una versión mejorada del motor VTEC turbo de 2 litros, que alcanzaba los 320 caballos de fuerza. Este modelo es más rápido y potente, pero también más cómodo, gracias a su suspensión trasera y a los diferentes modos de conducción.
Undécima generación (2021-presente): Diseño moderno y opciones de motor
11.ª generación | ||
---|---|---|
![]() LX de 2022
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Honda | |
Diseñador | Yuki Ishii Hitomaro Asano |
|
Período | Mayo 2021-presente | |
Configuración | ||
Carrocerías | Sedán, Liftback o Hatchback de 4 puertas | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4551 mm (179,2 plg) | |
Anchura | 1802 mm (70,9 plg) | |
Altura | 1408 mm (55,4 plg) | |
Distancia entre ejes | 2734 mm (107,6 plg) | |
Peso | 1,533 kg | |
Planta motriz | ||
Motor | ||
Otros modelos | ||
Relacionado | Honda Civic Type-R Honda CR-X Honda CR-V Honda CR-Z |
|
Similares |
Ver lista
Alfa Romeo Giulietta
BMW Serie 1 Citroën DS4 Fiat Tipo Ford Focus Mazda 3 Mitsubishi Lancer Peugeot 308 Renault Mégane Renault Fluence Subaru Impreza Toyota Corolla Volkswagen Golf Volkswagen Scirocco |
|
Predecesor | Honda N360 | |
La undécima generación del Civic se mostró como prototipo en noviembre de 2020 y se lanzó oficialmente en junio de 2021. Esta versión no ofrece un modelo cupé, ya que sus ventas habían disminuido.
En Estados Unidos, el Civic se ofrece en varios niveles de equipamiento con motores de 2.0 litros o 1.5 litros turbo. En Canadá, también hay diferentes niveles, y solo el modelo Touring recibe el motor turbo más potente.
En Tailandia y México, el Civic de undécima generación se lanzó en agosto de 2021 con opciones de motor de 2.0 litros o 1.5 litros turbo. En Singapur, se lanzó con un motor turbo de 1.5 litros ajustado para cumplir con las regulaciones locales.
El Civic sedán de undécima generación no se vende en Japón y Australia, donde Honda solo ofrece el Accord como sedán. En China, se lanzó en septiembre de 2021, y una versión rediseñada se lanzó como "Honda Integra".
La versión Si de esta generación se presentó en octubre de 2021, con un motor de gasolina turboalimentado de 1.5 litros y 200 caballos de fuerza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Honda Civic Facts for Kids