Parque nacional Alberto de Agostini para niños
Datos para niños Alberto de Agostini |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Glaciar Romanche, en el Canal Beagle
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 54°44′57″S 70°26′23″O / -54.749061111111, -70.439669444444 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 1965 | |
Superficie | 14.600 km² | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Alberto de Agostini es un lugar increíble en el sur de Chile. Se encuentra en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Este parque es muy grande, con más de 14.600 kilómetros cuadrados de superficie.
Fue creado en 1965 para proteger su naturaleza única. Es el tercer parque nacional más grande de Chile. El parque incluye muchas islas al sur del estrecho de Magallanes. También abarca una parte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Dentro de sus límites se encuentra la impresionante Cordillera Darwin.
El parque lleva el nombre de Alberto María de Agostini. Él fue un misionero y explorador italiano. En este lugar, puedes ver muchos glaciares y fiordos hermosos.
Contenido
¿Qué plantas crecen en el Parque Alberto de Agostini?
El parque tiene una vegetación muy densa. Las plantas cubren las laderas de las montañas. Contrastan con el blanco brillante de los glaciares.
Árboles y plantas comestibles
Los árboles más comunes son los coigües, canelos y lengas. También hay algunas especies que se pueden comer. Un ejemplo es la frutilla magallánica.
Plantas del suelo
En el suelo, encontrarás musgos, líquenes y hongos. Esto es muy común en las zonas más australes. En las áreas planas, las turberas son importantes. Ellas dan vida a la tierra.
¿Qué animales viven en el Parque Alberto de Agostini?
La vida animal en el parque es muy variada. Especialmente, hay muchas aves marinas.
Aves del parque
Cerca de la costa, puedes ver albatros, cormoranes y petreles. Ellos vuelan juntos sobre el mar. En las zonas con más árboles, es fácil ver canquenes. También se puede observar al martín pescador. Si miras al cielo, a veces verás un cóndor majestuoso.
Mamíferos del parque
En las playas, es común encontrar elefantes marinos. En los bosques, viven nutrias y coipos.
Un dato curioso es que este hermoso paisaje aparece en el billete de $10.000 de Chile.
Lugares interesantes para visitar
El Parque Nacional Alberto de Agostini tiene muchos lugares asombrosos. Son perfectos para explorar y admirar la naturaleza.
Montañas y cordilleras
- Cordillera Darwin: Es como la columna vertebral del parque. Tiene unos 35 kilómetros de largo.
- Monte Darwin: Es la montaña más alta del parque. Mide 2.488 metros sobre el nivel del mar.
- Monte Sarmiento: Alcanza los 2.404 metros. Su belleza fue mencionada por Julio Verne en su famosa novela. La primera vez que alguien subió a su cima fue el 7 de marzo de 1956.
Glaciares impresionantes
- Pico Francés: De aquí nacen dos glaciares.
- Glaciar Roncali e Italia: Son los glaciares que se desprenden del Pico Francés.
- Glaciar Pía: Es un glaciar que está incrustado en la Cordillera Darwin.
- Glaciar Garibaldi
- Glaciar Günter Plushow
- Glaciar Águila
- Glaciar Brookes
- Glaciar Marinelli: Es el glaciar más grande del parque. Tiene paredes de hielo muy altas e impresionantes.
¿Cómo llegar al parque?
La forma principal de llegar al parque es por mar.
Acceso marítimo
El acceso está a unas 80 millas náuticas al sureste de Punta Arenas. Los barcos que viajan entre Punta Arenas y Puerto Williams pasan por el Canal Beagle. Una parte de este canal forma parte del parque.