Casa de Moneda de Chile para niños
Datos para niños Casa de Moneda de Chile |
||
---|---|---|
Casa de Moneda de Chile S.A. | ||
![]() Edificio de la Casa de Moneda de Chile.
|
||
Acrónimo | CMCh | |
Tipo | Estatal | |
Industria | Ceca | |
Forma legal | S.A. | |
Fundación | 1 de octubre de 1743 | |
Fundador | Felipe V de España | |
Nombres anteriores | Casa de Moneda y Especies Valoradas (1927-1953) | |
Jurisdicción | Nacional | |
Sede central | Av. Portales 3586, Estación Central, Santiago, ![]() |
|
Presidente | Sergio Henríquez | |
Vicepresidente | Verónica Montellano Cantuarias | |
Directores | Paula Díaz Paredes Pamela Jervis Ortiz William García Machmar |
|
Productos | Monedas Billetes Medallas Documentos Placas patentes Tarjetas inteligentes |
|
Propietario | Corfo (99%) Estado de Chile (1%) |
|
Empresa matriz | Ministerio de Economía, Fomento y Turismo: • SEP |
|
Coordenadas | 33°26′39″S 70°41′14″O / -33.4440482, -70.6872984 | |
Sitio web | https://www.casamoneda.cl | |
La Casa de Moneda de Chile (CMCh) es una empresa muy importante para el país. Fue creada en 1743 y se encarga de hacer los billetes y monedas que usamos todos los días. También imprime estampillas, pasaportes, documentos oficiales y las placas patentes de los vehículos. Además, fabrica medallas y otros objetos especiales.
Es la empresa más antigua de Chile que sigue funcionando. También es una de las más antiguas de todo el continente americano. La Casa de Moneda de Chile es propiedad del Estado de Chile en un 99% a través de Corfo y un 1% directamente del Estado. Forma parte del Sistema de Empresas Públicas (SEP).
Contenido
Historia de la Casa de Moneda de Chile

¿Cómo se fundó la Casa de Moneda?
La Casa de Moneda de Chile fue fundada el 1 de octubre de 1743. Esto ocurrió gracias a una orden del rey Felipe V de España. La idea original fue de Francisco García de Huidobro. Él propuso crear un lugar para fabricar monedas en Santiago de Chile. En ese tiempo, había muy pocas monedas en circulación.
García de Huidobro recibió un permiso especial para que la Casa de Moneda funcionara para siempre. Él debía pagar los costos de la instalación y los sueldos de los trabajadores. A cambio, él se quedaba con las ganancias y el título de Tesorero Perpetuo.
Primeras monedas y cambios de propiedad
Las actividades de la Casa de Moneda seguían las mismas reglas que otras casas de moneda en América. Estas reglas venían de una orden real de 1720. La primera moneda chilena se acuñó en 1749. Era una moneda de oro con la imagen del rey Fernando VI de España.
En agosto de 1770, el rey Carlos III de España decidió que la Corona española sería la dueña de la Casa de Moneda. Así, dejó de ser una empresa privada.
En 1772, Francisco Xavier de Rengifo y Becerril fue nombrado el principal fundidor de la Casa de Moneda. Ese mismo año, Mateo de Toro y Zambrano fue nombrado superintendente.
Transformación y modernización
En 1927, la Casa de Moneda se unió con la Dirección General de Especies Valoradas. Esta última se encargaba de imprimir billetes. La nueva entidad se llamó "Dirección de Talleres de Especies Valoradas". Desde 1953, se conoce con su nombre actual: Casa de Moneda de Chile.
En 2008, una nueva ley transformó la Casa de Moneda de Chile en una sociedad anónima cerrada. Esto significa que es una empresa con dueños, pero sus acciones no se venden en la bolsa de valores. El 99% de la propiedad pasó a ser de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el 1% restante del Fisco (el Estado). La empresa se constituyó oficialmente el 1 de junio de 2009.
¿Dónde ha estado la Casa de Moneda?
La Casa de Moneda de Chile ha tenido varias ubicaciones a lo largo de su historia:
- Un terreno entre las calles actuales Huérfanos y Morandé (desde 1743).
- La Casa del Colegio Máximo de San Miguel (desde 1772).
- El famoso Palacio de la Moneda. Este edificio fue construido especialmente por Joaquín Toesca para la Casa de Moneda. Funcionó allí desde 1805 hasta 1929.
- Desde 1929, se encuentra en una instalación en el Parque Quinta Normal. Este edificio fue construido en 1914 y antes pertenecía a los Talleres de Especies Valoradas.
El símbolo de la Casa de Moneda
Todas las monedas y medallas hechas por la Casa de Moneda de Chile tienen un símbolo especial. Este símbolo indica dónde fueron fabricadas. En el caso de Chile, es una letra "S" coronada con una "o" minúscula. Esto representa a Santiago.
Este símbolo fue establecido por la Corona española. Se ha usado desde la primera moneda acuñada en Chile en 1749 y se sigue usando hasta hoy.