Monumento natural Salar de Surire para niños
Datos para niños Monumento Natural Salar de Surire |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Parinacota comuna de Putre |
|
Coordenadas | 18°51′S 69°00′O / -18.85, -69 | |
Datos generales | ||
Administración | CONAF | |
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 1983 | |
Superficie | 11.298 ha | |
Ubicación en Región de Arica y Parinacota.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Monumento Natural Salar de Surire es un área natural protegida en Chile, creada en 1983. Se encuentra en la comuna de Putre, en la Región de Arica y Parinacota. Abarca 11.298 hectáreas en la Cordillera de los Andes, a unos 4200 m s. n. m..
El paisaje de este lugar es muy especial. Está dominado por el Salar de Surire, que es una gran extensión de sal. También hay lagunas salinas y el cerro Oquecollo.
Este monumento es hogar de una gran variedad de flora y fauna andina. Lo más destacado son las poblaciones de flamencos: el flamenco andino (Phoenicoparrus andinus), la parina chica (Phoenicoparrus jamesi) y el flamenco chileno (Phoenicoparrus chilensis). Es uno de los pocos lugares en el mundo donde estas tres especies viven juntas.
El Salar de Surire es parte de la Reserva de la Biosfera Lauca, reconocida por la UNESCO. Además, es un Humedal de Importancia Internacional según la Convención Ramsar.
Contenido
¿Cómo se formó el Monumento Natural Salar de Surire?
Surire fue parte del Parque Nacional Lauca en el pasado. En 1983, se cambió el límite del Parque Nacional. Así, el salar se convirtió en el Monumento Natural Salar de Surire.
Este lugar protegido se ubica en la comuna de Putre, en la Región de Arica y Parinacota. Su altitud es de 4.245 m s. n. m.. El nombre "Surire" viene de "suri", que es como se le llama al ñandú. Antiguamente, había muchos ñandúes en esta zona.
El Salar de Surire está rodeado por cerros como el Arintica, Puquintica, Chiguana, Capitán y Choquenanta. La parte este del salar, que mide 11.298 hectáreas, está protegida para la conservación, educación e investigación. Se puede llegar a él por caminos desde la Ruta 11-CH.
¿Qué animales viven en el Salar de Surire?
La fauna del Salar de Surire es muy diversa. Destacan tres tipos de flamencos o parinas. Ellos construyen sus nidos en el salar y usan el humedal cercano. Este humedal está protegido por la Convención RAMSAR desde 1996.
Además de los flamencos, hay otros animales:
- Camélidos silvestres: como las vicuñas.
- Camélidos domésticos: como llamas y alpacas.
- Suris o ñandúes (Pterocnemia pennata).
- Quirquinchos.
- Kiulas o perdices de la puna (Tinamotis pentlandii).
- Aves en las lagunas: como el caití (Recurvirostra andina), pato juarjual, tawa y gaviota andina.
Puedes ver a los animales al amanecer y al atardecer. Está prohibido entrar a los lugares donde los flamencos hacen sus nidos para protegerlos.
¿Qué plantas crecen en el Salar de Surire?
La flora más común en el Salar de Surire incluye:
- Tola Fabiana densa: Se encuentra en la precordillera a más de 3.000 m s. n. m. y en el altiplano andino entre 3.300 y 4.500 m s. n. m..
- Paja brava: Crece a más de 4.000 m s. n. m..
- Bofedal: También se encuentra a más de 4.000 m s. n. m..
¿Cómo es el clima en el Salar de Surire?
El clima del salar tiene grandes cambios de temperatura. Por las noches de invierno, puede hacer mucho frío, hasta -15 °C. Durante el día, la temperatura sube a unos 5 °C. La lluvia anual es de unos 250 mm. Las temperaturas promedio anuales varían entre 5 °C y -5 °C.
¿Cuántas personas visitan el Salar de Surire?
Este monumento natural recibe visitantes cada año. La mayoría son de otros países, y una parte son chilenos.
Año | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Chilenos | 190 | 232 | 186 | 249 | 239 | 311 | 276 | 242 | 176 | 215 | 6 | 299 | 189 | 254 | 195 |
Extranjeros | 1.067 | 901 | 521 | 515 | 619 | 891 | 600 | 557 | 364 | 663 | 10 | 25 | 173 | 423 | 464 |
Total | 1.257 | 1.133 | 707 | 764 | 858 | 1.202 | 873 | 799 | 540 | 878 | 16 | 324 | 362 | 677 | 659 |
¿Cómo se protege el suelo del Salar de Surire?
El suelo del Monumento Natural Salar de Surire está protegido como un lugar de interés científico. Esto significa que cualquier trabajo en el suelo solo se puede hacer con un permiso especial. Este permiso debe ser dado por el presidente de la República y el ministro de Minería.
Esta protección se estableció en 1983, mediante un decreto especial.