robot de la enciclopedia para niños

Clemente XI para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clemente XI
Pope Clement XI – Pier Leone Ghezzi (c. 1708).jpg
Retratado por Pier Leone Ghezzi, c. 1708
(óleo sobre lienzo, 127x78 cm, Palacio Braschi)

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
23 de noviembre de 1700-19 de marzo de 1721
Predecesor Inocencio XII
Sucesor Inocencio XIII
Información religiosa
Ordenación sacerdotal septiembre de 1700
Ordenación episcopal 30 de noviembre de 1700
por Emmanuel-Theódose de la Tour d'Auvergne de Bouillon
Proclamación cardenalicia 13 de febrero de 1690
por Alejandro VIII
Información personal
Nombre Giovanni Francesco Albani
Nacimiento 23 de julio de 1649
Urbino, Estados Pontificios
Fallecimiento 19 de marzo de 1721
Roma, Estados Pontificios
Alma mater Pontificia Universidad Gregoriana

Firma Firma de Clemente XI
C o a Clementem XI.svg
Escudo de Clemente XI

Clemente XI (nacido como Giovanni Francesco Albani en Urbino el 23 de julio de 1649 y fallecido en Roma el 19 de marzo de 1721) fue el papa número 243 de la Iglesia católica. Su tiempo como papa duró desde 1700 hasta 1721. Durante su papado, tomó decisiones importantes sobre algunas ideas religiosas y sobre cómo se realizaban las ceremonias en diferentes culturas. También apoyó esfuerzos para defender territorios de ataques.

Biografía de Clemente XI

¿Quién fue Giovanni Francesco Albani?

Giovanni Francesco Albani fue el nombre de nacimiento de Clemente XI. Nació en Urbino, una ciudad en los Estados Pontificios. Su familia, los Albani, era una familia noble de origen albanés que había llegado a Italia en el siglo XV. Varios miembros de su familia ya habían sido cardenales en la Iglesia católica.

Sus primeros años y estudios

Giovanni Francesco estudió en el Collegio Romano, una importante escuela en Roma. Después, continuó sus estudios en la Accademia de la reina Cristina de Suecia. En 1663, obtuvo un doctorado en derecho civil y derecho canónico (leyes de la Iglesia). Recibió este título en Urbino, su ciudad natal, donde sus vecinos le hicieron un homenaje.

En 1670, fue nombrado canónigo de la basílica de San Lorenzo in Damaso en Roma. Un canónigo es un miembro del clero que forma parte del capítulo de una catedral o basílica. En 1676, trabajó en el Tribunal de la Signatura Apostólica, que es un tribunal importante de la Iglesia.

En 1687, se convirtió en secretario de las Cartas Apostólicas, un puesto que mantuvo por trece años. Durante este tiempo, también fue gobernador de varias ciudades como Rieti, Sabina y Orvieto. Además, fue juez en la Fábrica de San Pedro, que se encarga del mantenimiento de la Basílica de San Pedro.

Su camino hacia el cardenalato

En febrero de 1690, Giovanni Francesco fue nombrado cardenal diácono. Al principio, no quería aceptar este cargo y le pidió al papa Inocencio XII que no lo hiciera efectivo, pero su petición no fue aceptada.

Unos meses después, cambió su título de cardenal diácono. En septiembre de 1700, decidió convertirse en sacerdote. Para ello, tuvo que ser ordenado sacerdote. En 1695, fue reconocido por la Academia de la Arcadia, una importante sociedad literaria.

¿Cómo fue elegido Papa Clemente XI?

La elección de Giovanni Francesco como papa ocurrió después de la muerte del rey Carlos II de España en 1700. Tras el fallecimiento del papa Inocencio XII, los cardenales se reunieron para elegir a un nuevo papa.

El 23 de noviembre de 1700, Giovanni Francesco Albani fue elegido papa. Esto fue solo dos meses después de que se hubiera convertido en sacerdote. Aunque fue el cardenal con más votos, rechazó la elección tres veces antes de aceptarla finalmente.

Como no era obispo, tuvo que ser consagrado obispo de inmediato. Esto ocurrió una semana después de su elección. El 8 de diciembre de 1700, fue coronado en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

El Papado de Clemente XI

Uno de los momentos más importantes de su papado fue la publicación de un documento llamado Unigenitus en 1713. En este documento, Clemente XI condenó 101 ideas de un movimiento religioso llamado jansenismo, considerándolas incorrectas. Esto causó muchos debates en Francia y en otras partes de Europa.

Otra decisión importante de Clemente XI fue sobre los ritos chinos. Los misioneros jesuitas en China habían permitido que algunas costumbres chinas se mezclaran con las ceremonias cristianas. Clemente XI prohibió a los misioneros participar en ceremonias que honraban a Confucio o a los antepasados de los emperadores chinos, porque las consideró prácticas que no eran compatibles con la fe.

Archivo:Pope Gregorio X coat of arms Honduras
Escudo del papa Clemente XI en la Catedral de Comayagua, Honduras.

Durante la Guerra de sucesión española, que comenzó después de que el rey Carlos II de España muriera sin hijos, la situación política afectó las relaciones de Clemente XI con los países católicos. El papa se vio obligado a reconocer a uno de los candidatos al trono de España, Carlos, Archiduque de Austria. Esto sucedió porque el ejército imperial sitió Roma.

En respuesta, el otro candidato, Felipe V de España, expulsó al representante del papa de Madrid. También emitió un decreto que daba más independencia a los obispos españoles respecto a Roma. Las relaciones con España mejoraron más tarde, en 1717.

Clemente XI era conocido por su buen carácter y por ser una persona muy culta, con amplios conocimientos en literatura y ciencia.

Personas canonizadas por Clemente XI

Durante su tiempo como papa, Clemente XI declaró santos a varias personas:

Fallecimiento de Clemente XI

Clemente XI falleció en Roma el 19 de marzo de 1721. Fue enterrado en la tumba de los canónigos, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Otros datos de interés

La biblioteca personal de la familia de Clemente XI fue vendida en el siglo XIX. Parte de esta colección fue comprada por la Universidad Católica de América en 1928. Esta colección incluye muchos documentos sobre la controversia de los ritos chinos y sobre el derecho de la Iglesia.

La controversia de los ritos chinos

Véase también: Misión jesuita en China y Disputa de los Ritos

Cuando el cristianismo llegó a Extremo Oriente con los exploradores y comerciantes europeos, surgió un debate sobre cómo adaptar la fe a las costumbres locales de China y la India.

¿Qué causó la controversia?

Archivo:ClemensXI
Moneda con la imagen de Clemente XI

Esta controversia fue complicada por varias razones. Hubo diferencias entre las distintas órdenes religiosas sobre cómo llevar a cabo las misiones. También hubo rivalidades entre países y problemas con la forma en que se organizaban los líderes de la Iglesia en esas regiones.

Los principales grupos involucrados en esta discusión fueron los capuchinos, dominicos y franciscanos, que tenían mucha experiencia en misiones. También participaron Roma y los jesuitas, una orden religiosa más nueva, conocida por su forma de trabajar en la India.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of popes Facts for Kids

kids search engine
Clemente XI para Niños. Enciclopedia Kiddle.