Liga Santa (1571) para niños
La Liga Santa (1571 - 1573) fue una alianza militar muy importante. Se formó para luchar contra el Imperio otomano en el año 1571. Los países y grupos que la integraron fueron: la Monarquía Hispánica (España), los Estados Pontificios (el Papa), la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya. Su batalla más famosa fue la batalla de Lepanto, donde lograron una gran victoria.
Contenido
¿Por qué se formó la Liga Santa?
El poder del Imperio Otomano
En el siglo XVI, el Imperio otomano era muy poderoso. Sus tierras abarcaban lo que hoy es Turquía, gran parte de Oriente Próximo, Arabia, el norte de África y los Balcanes. Su avance hacia Europa fue detenido cerca de Viena.
Los barcos otomanos y los piratas de la zona atacaban a los barcos de los países cristianos en el Mediterráneo. También saqueaban las costas, lo que causaba muchos problemas.
Primeros intentos de alianza
Desde mediados de siglo, hubo batallas entre las flotas, pero no lograban un resultado definitivo. Por ejemplo, después de una victoria otomana en 1560, los cristianos ganaron en 1565 en Malta.
En 1570, dos eventos importantes hicieron que se formara una gran alianza contra los otomanos:
- En enero, el gobernante de Argel, que era parte del Imperio Otomano, tomó el control de Túnez, que era aliado de España.
- En marzo, el sultán Selim II de los otomanos exigió a la República de Venecia que le entregara la isla de Chipre, que era de Venecia. Poco después, los otomanos desembarcaron en Chipre.
¿Cómo se preparó la Liga Santa?
La búsqueda de ayuda
Venecia pidió ayuda a otros países cristianos. Solo el Papa Pío V respondió a su llamado. El Papa logró convencer al rey de España, Felipe II, para que también ayudara. Así, se empezó a formar una flota para enfrentar a los otomanos.
Esta primera flota se reunió en el puerto de Suda, en la isla de Creta.
- Venecia aportó 136 galeras (barcos de remo), 11 galeazas (galeras más grandes) y 14 naves.
- El Papa aportó 12 galeras.
- Felipe II de España aportó 50 galeras.
En total, sumaban casi 200 barcos y 48.000 hombres. Sin embargo, los líderes cristianos no se ponían de acuerdo sobre cómo atacar. Mientras tanto, los otomanos tomaron la ciudad de Nicosia en Chipre. Al ver la falta de acuerdo, el almirante español, Juan Andrea Doria, decidió regresar a Sicilia. En el camino de vuelta, una tormenta dañó 14 galeras venecianas.
El Papa y Venecia culparon al almirante español. Él explicó que los barcos venecianos no estaban en buenas condiciones para una batalla contra una flota otomana superior.
La formación oficial de la Liga
Después de este primer intento fallido, el Papa Pío V reunió de nuevo a los representantes de España y Venecia. Querían encontrar una forma efectiva de detener el avance otomano. Las negociaciones duraron casi un año porque España y Venecia tenían intereses diferentes.
Finalmente, el 25 de mayo de 1571, España, los Estados Pontificios, Venecia y la Orden de Malta firmaron el acuerdo para crear la Liga Santa. Se acordó que Felipe II de España aportaría la mitad de los soldados y el dinero. El Papa Pío V aportaría una sexta parte, y Venecia, dos sextas partes.
La flota de la Liga Santa era muy grande:
- 134 barcos venecianos (incluyendo 6 galeazas y 106 galeras).
- 164 barcos españoles (incluyendo 90 galeras).
- 18 barcos del Papa (12 galeras).
- 9 galeras de la Orden de Malta.
En total, había unos 20.000 soldados españoles, 2.000 del Papa y 8.000 venecianos, además de los Caballeros de la Orden de Malta. El líder de toda la flota era Juan de Austria, hermano del rey Felipe II.
El 29 de agosto, la flota recibió una bendición especial del Papa en Mesina. El 15 de septiembre, Juan de Austria ordenó que la flota zarpara.
La Batalla de Lepanto: Un encuentro histórico
El enfrentamiento
El 7 de octubre, al amanecer, las flotas cristiana y otomana se encontraron en el golfo de Lepanto. Fue una de las batallas navales más grandes de la historia.
La batalla fue muy intensa. Los barcos se acercaron y los soldados lucharon cuerpo a cuerpo. Los españoles atacaron varias veces el barco principal otomano. Finalmente, lograron vencer a los defensores y el almirante otomano fue herido. Cuando se izó una bandera cristiana en el barco otomano, las naves cristianas atacaron con más fuerza. Al final, la flota central otomana fue derrotada.
En esta batalla, un joven de 24 años llamado Miguel de Cervantes luchó valientemente. Fue herido en el pecho y en el brazo izquierdo, que le quedó sin poder usar.
La victoria de la Liga Santa
La victoria de la Liga Santa fue completa. Los cristianos perdieron 12 galeras y unos 7.600 hombres. Los otomanos perdieron 190 galeras, de las cuales 130 pudieron ser usadas por los cristianos. Se hicieron 5.000 prisioneros otomanos y se liberaron 12.000 cristianos que estaban cautivos. Se calcula que entre 20.000 y 30.000 soldados otomanos murieron.
Después de la batalla, se dijo: "Ni el valor, ni las armas, ni los líderes, sino Nuestra Señora del Rosario nos hizo ganadores". Desde entonces, la devoción al rosario se hizo más fuerte entre los cristianos.
El Papa Pío V, al saber de la victoria, dijo sobre Juan de Austria: "Hubo un hombre enviado de Dios, cuyo nombre era Juan". El rey Felipe II, al recibir la noticia, dio gracias a Dios.
¿Cómo terminó la Liga Santa?
La Liga Santa se disolvió poco después. El Papa Pío V falleció el 1 de mayo de 1572. Esto hizo que los intereses de los miembros de la Liga empezaran a ser diferentes.
En 1573, la flota de la Liga no logró navegar unida. Aunque Juan de Austria logró tomar la ciudad de Túnez, el Imperio Otomano la recuperó un año después.
Venecia, preocupada por perder sus territorios y por una posible invasión, y queriendo recuperar su comercio con el Imperio Otomano, decidió negociar la paz por su cuenta.
La Liga Santa se disolvió oficialmente con un tratado de paz el 7 de marzo de 1573. Este tratado también marcó el final de la Cuarta Guerra Turco-Veneciana.
El Estandarte de la Liga Santa
El estandarte de la Liga Santa fue llevado por Juan de Austria en su barco principal, llamado Real.
Este estandarte está hecho de tela azul con hilos de oro. Mide 7,3 metros de largo y 4,4 metros de ancho. Muestra a Cristo crucificado sobre los escudos de armas del Papa Pío V, Venecia, Carlos I y Juan de Austria. Estos escudos están unidos por cadenas, que representan la unión de la Liga.
El estandarte fue entregado a la Catedral de Toledo en 1616 por Felipe III de España. En 1961, fue trasladado al Museo de Santa Cruz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Holy League (1571) Facts for Kids