Daniele da Volterra para niños
Datos para niños Daniele da Volterra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1509 Volterra (Italia) |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 1566jul. Roma (Estados Pontificios) |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor y dibujante | |
Área | Pintura y escultura | |
Años activo | 1524-1566 | |
Daniele Ricciarelli (nacido en Volterra, Italia, alrededor de 1509 y fallecido en Roma el 4 de abril de 1566), más conocido como Daniele da Volterra, fue un talentoso pintor y escultor manierista italiano. Es recordado por su estrecha relación con el famoso artista Miguel Ángel. Muchas de las obras más importantes de Volterra se basaron en los diseños que Miguel Ángel le proporcionó. Después de la muerte de Miguel Ángel, y por encargo del papa Pío V, Volterra añadió vestimenta a algunas figuras de la obra El Juicio Final, lo que le valió el apodo de «Il Braghettone» (que significa "el que pone pantalones").
Contenido
¿Quién fue Daniele da Volterra?
Daniele Ricciarelli nació en la ciudad de Volterra. Cuando era joven, comenzó a estudiar con los artistas sieneses Il Sodoma y Baldassare Peruzzi. Sin embargo, no tuvo una buena relación con ellos. Se cree que viajó con Peruzzi a Roma en 1535, donde le ayudó a pintar los frescos del Palazzo Massimo alle Colonne. Más tarde, se convirtió en aprendiz de Perin del Vaga.
Primeros trabajos y colaboraciones
Entre 1538 y 1541, Daniele ayudó a Perin del Vaga con varios proyectos importantes. Trabajaron juntos en los frescos de la villa del cardenal Trivulzio en Salonia. También colaboraron en la capilla Massimi de la iglesia de Trinità dei Monti y en la capilla de la Crucifixión de San Marcello al Corso. Después, a Daniele se le encargó pintar otro fresco en el salón principal del Palazzo Massimo, que trataba sobre la vida de Quinto Fabio Máximo.
La amistad con Miguel Ángel
En Roma, Daniele da Volterra empezó a formar parte del círculo de artistas cercanos a Miguel Ángel. Se hicieron muy buenos amigos, y Miguel Ángel usó su influencia con el papa Paulo III para ayudar a Volterra a conseguir importantes encargos. Gracias a esta amistad, Daniele también obtuvo el puesto de superintendente de las obras del Vaticano, un cargo que mantuvo hasta la muerte del papa.
Miguel Ángel le dio a Daniele muchos de sus propios bocetos, que Volterra usó como base para algunas de sus pinturas. Esto fue especialmente cierto en su serie de frescos en la capilla Orsini, en la Trinità dei Monti, un encargo que recibió en 1541.
Trabajos posteriores y el "Braghettone"
Más tarde, el papa Paulo III le encargó a Volterra que terminara la Sala Regia. Cuando el papa falleció en 1549, Daniele perdió su puesto de superintendente y la pensión que recibía. Sin embargo, en 1564, bajo el papado de Pío V, se le dio una tarea muy particular: añadir vestimenta a algunas de las figuras de la famosa obra El Juicio Final de Miguel Ángel. Daniele falleció antes de poder terminar completamente esta tarea. Durante una restauración reciente del mural, algunas de estas adiciones de vestimenta fueron retiradas, pero otras se mantuvieron.
Daniele da Volterra murió en Roma en 1566. Según su testamento, una pieza de mármol que era la rodilla de la pierna que faltaba en una escultura de Jesucristo de Miguel Ángel estaba en su poder cuando falleció.
Obras destacadas de Daniele da Volterra

La pintura más conocida de Volterra es su Descenso de la Cruz. La realizó basándose en bocetos de Miguel Ángel en la Trinità dei Monti alrededor de 1545. Esta obra fue muy admirada en su época y se consideraba tan importante como la Transfiguración de Rafael o la Última comunión de San Jerónimo de Domenichino.
El díptico David venciendo a Goliat (cerca de 1555, Museo del Louvre) también parece haberse basado en bocetos de Miguel Ángel. Por mucho tiempo, incluso se pensó que era una obra del propio Miguel Ángel.
Otras obras importantes de Daniele da Volterra incluyen La masacre de los inocentes (1557), un retrato dibujado de Miguel Ángel, y un busto que hizo del maestro después de su muerte, usando un molde de su rostro.
Retratos y esculturas
Solo se conoce un retrato pintado por Volterra que se le atribuye con total seguridad: Retrato de caballero joven con mandoble. Existen dos versiones de esta obra. La versión final se encuentra en el Museo del Prado en Madrid. Hay otra versión más pequeña, pintada sobre pizarra y sin terminar, en el Museo de Capodimonte en Nápoles. Aunque ninguna de las dos versiones está firmada, la segunda fue mencionada como obra de Volterra en un inventario antiguo, lo que confirma su autoría.
Entre sus esculturas más conocidas, se encuentra la de Cleopatra en el Belvedere. Daniele da Volterra recibió un encargo de Francia para hacer una escultura de un caballo con el rey Enrique II montado. Sin embargo, solo llegó a terminar el caballo. Esta obra incompleta se usó más tarde para una estatua del rey Luis XIII en la Plaza de los Vosgos, que fue destruida durante la revolución francesa.
¿Cómo era el estilo artístico de Volterra?
El estilo de Daniele da Volterra como pintor se describe en una enciclopedia antigua de 1913. Sus obras se caracterizan por su belleza, el uso del color, la claridad, una excelente composición, una gran fuerza y un contraste interesante entre luces y sombras. Cuando su estilo se acercaba al de Miguel Ángel, era un artista muy importante. Sin embargo, a veces adoptaba un estilo más "manierista", que podía ser un poco exagerado.
Algunos expertos han dicho que Volterra a veces llevaba al extremo las características del estilo de Miguel Ángel. Esto lo hacía correr el riesgo de perder la calma y el equilibrio que tenía su maestro. Hoy en día, la forma en que los críticos ven su arte es muy diferente a cómo se veía hace una generación, acercándose más a una comprensión real de su talento.
Galería de imágenes
-
Retrato de Miguel Ángel. Museo Teylers, Haarlem.
Véase también
En inglés: Daniele da Volterra Facts for Kids