Miguel Roa para niños
Datos para niños Miguel Roa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1944 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 2016 Illescas (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta | |
Miguel Roa García (nacido en Madrid, el 7 de abril de 1944, y fallecido en Illescas, el 4 de febrero de 2016) fue un destacado director de orquesta español. Se le recuerda por su gran pasión y dedicación a la música, especialmente a la zarzuela, un tipo de teatro musical español.
Contenido
¿Quién fue Miguel Roa?
Miguel Roa fue un talentoso director de orquesta que dedicó su vida a la música. Nació en Madrid y desde muy joven mostró un gran interés por el mundo musical. Su carrera lo llevó a dirigir importantes orquestas y a trabajar con grandes artistas.
Los primeros pasos de Miguel Roa en la música
Miguel Roa comenzó sus estudios musicales en Madrid. Luego, continuó su formación en Italia y Estados Unidos. Esto le permitió aprender diferentes estilos y técnicas de dirección.
Su primera oportunidad como director llegó muy pronto. Con solo 20 años, dirigió la ópera Rigoletto en el Teatro Eslava de Madrid. Este fue el inicio de una carrera llena de éxitos.
La trayectoria de Miguel Roa como director
Después de su debut, Miguel Roa dirigió varias orquestas importantes. Trabajó con la Orquesta Juventudes Musicales y la Santa Cecilia de Pamplona. También dirigió en lugares como la Ópera Lírica de Chicago y el Teatro Massimo Bellini de Catania.
Entre 1974 y 1978, regresó a España. Allí dirigió el Coro Nacional y fue segundo director en los Festivales de Ópera de Madrid. Al mismo tiempo, compartió sus conocimientos como profesor en la Escuela Superior de Canto.
Miguel Roa y el Teatro de la Zarzuela
En 1978, Miguel Roa llegó al Teatro de la Zarzuela en Madrid. Este lugar se convirtió en su hogar musical por muchos años. Desde 1985, fue su director principal por más de veinticinco años.
Roa estaba muy comprometido con la zarzuela, un género musical español. Trabajó mucho para que la zarzuela fuera conocida y apreciada fuera de España.
La zarzuela viaja por el mundo
Miguel Roa colaboró con el famoso cantante Plácido Domingo para llevar la zarzuela a otros países. Juntos, la presentaron en ciudades como Chicago, Londres y Múnich.
Tuvo el honor de ser el primer director en estrenar una zarzuela, Luisa Fernanda, en la prestigiosa Scala de Milán. Esto fue un gran logro para la música española.
También colaboró con la Compañía Nacional de Danza y la Compañía Lírica Nacional. Con ellas, realizó giras por Europa (Francia, Italia, Reino Unido), Estados Unidos (Ópera de Los Ángeles) y Argentina (Teatro Colón).
En 2001, hizo una gira por México y Estados Unidos con la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Esta gira incluyó un concierto muy especial en el famoso Carnegie Hall de Nueva York.
Grabaciones destacadas de Miguel Roa
Miguel Roa dejó un importante legado de grabaciones musicales. Algunas de sus interpretaciones más conocidas incluyen:
- El gato montés de Manuel Penella: Grabada con Teresa Berganza, Plácido Domingo y la Orquesta Sinfónica de Madrid.
- Doña Francisquita de Amadeo Vives: Con Ainhoa Arteta, Plácido Domingo y la Orquesta Sinfónica de Sevilla.
- El hijo fingido. Comedia lírica en un prólogo y dos actos. de Joaquín Rodrigo.
- Preludios y coros para zarzuelas.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Miguel Roa recibió varios premios importantes. Estos reconocimientos destacaron su talento y su contribución a la música:
- Premio al Mejor Intérprete de Música Clásica.
- Premio Federico Romero a la Mejor Trayectoria como Director Musical en el Género Lírico.
- Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid.