Arturo Saco del Valle para niños
Arturo Saco del Valle Flores (nacido en Gerona en 1869 y fallecido en Madrid el 3 de noviembre de 1932) fue un importante compositor y director de orquesta español. Su trabajo dejó una huella significativa en la música de su época.
Contenido
¿Quién fue Arturo Saco del Valle?
Arturo Saco del Valle fue hijo de Carlos Saco del Valle, quien era editor de música. Desde joven, Arturo mostró un gran talento musical y se formó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí estudió con maestros muy reconocidos como Emilio Arrieta (composición), Juan Cantó (armonía) y Manuel Mendizábal de Sagastume (piano). Además, continuó sus estudios con Ruperto Chapí y Luigi Mancinelli, lo que le permitió perfeccionar sus habilidades.
Su carrera como director musical
Arturo Saco del Valle tuvo una destacada carrera como director. Al principio, trabajó como músico militar, dirigiendo la Banda de Ingenieros de Madrid desde 1897 hasta 1904. También estuvo al frente de otras bandas importantes, como la Banda Municipal de San Sebastián.
En 1914, fue nombrado profesor de Conjunto Instrumental en el Conservatorio de Madrid, un puesto que mantuvo hasta el final de su vida.
Su trabajo en Madrid y giras
Una vez establecido en Madrid, Arturo Saco del Valle dirigió en el famoso Teatro Real entre 1911 y 1925. También fue el Maestro de la Capilla Real de Música desde 1914 hasta 1931. Su talento lo llevó a dirigir conciertos en giras por varias ciudades de España y Portugal.
En 1929, fundó la Orquesta Clásica de Madrid, lo que demuestra su compromiso con la música. Además de su trabajo musical, también participó en el ámbito público, siendo Consejero de Instrucción Pública entre 1926 y 1930, y miembro de la Junta Nacional de la Música y Teatros Líricos en 1931.
¿Qué tipo de música compuso?
Arturo Saco del Valle fue un compositor muy prolífico. Creó más de cincuenta zarzuelas, que son obras de teatro musical con partes cantadas y habladas. Algunas de estas zarzuelas las compuso en colaboración con otros grandes músicos como Amadeo Vives, Luis Foglietti o Ruperto Chapí. También trabajó con escritores famosos como Pedro Muñoz Seca, los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, Miguel Mihura y Ramón Rocabert, quienes escribían las historias para sus obras.
Además de zarzuelas, Arturo Saco del Valle compuso música militar, incluyendo la canción «Legionarios y Regulares». También creó música sacra (religiosa), piezas para piano y otras composiciones instrumentales.
Era un gran admirador de la música de Richard Wagner, un famoso compositor alemán. La influencia de Wagner se notaba en sus obras, e incluso adaptó algunas de sus piezas para ser interpretadas en ceremonias religiosas.