robot de la enciclopedia para niños

Luis Morondo Urra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Morondo Urra
1950-60. Foto oficial .jpg
Luis Morondo (el primero por la izquierda) junto a la Coral de Cámara de Pamplona (1950)
Información personal
Nacimiento 9 de mayo de 1909
Puente la Reina (España)
Fallecimiento 26 de enero de 1983
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Director, compositor y profesor de música

Luis Morondo Urra (nacido en Puente la Reina el 9 de mayo de 1909 y fallecido en Pamplona el 26 de enero de 1983) fue un importante director, compositor y profesor de música de España. Es conocido por haber fundado la Coral de Cámara de Pamplona en 1946. También dirigió la Orquesta Sinfónica de Navarra / Nafarroako Orkestra Sinfonikoa entre 1945 y 1960.

¿Quién fue Luis Morondo Urra?

Luis Morondo fue el hijo menor de Julio Morondo y Saturnina Urra. Creció en una familia grande con sus hermanos Rafael y Julio, y sus hermanas gemelas Carmen y Rosario.

En 1939, conoció a María Rosario Yárnoz. Se casaron el 24 de septiembre de 1941 en Pamplona. Tuvieron dos hijas y un hijo, quienes no siguieron el camino de la música. María Rosario fue su gran apoyo y lo acompañó en muchos de sus viajes musicales.

Sus primeros pasos en la música

Luis Morondo comenzó sus estudios de música con Epifanio Irigoien, quien dirigía el Orfeón de Puente la Reina. Más tarde, continuó aprendiendo en Pamplona con Bonifacio Iráizoz Unciti, un compositor y organista.

A los 19 años, Luis Morondo ganó un concurso para dirigir la Coral Santa María de Castro-Urdiales. También se convirtió en director de la Escuela Municipal de Música de esa ciudad. Durante seis años, de 1928 a 1936, vivió en Castro-Urdiales. Allí siguió perfeccionando sus conocimientos musicales con los compositores Arturo Dúo Vital y José Franco y Ribate.

Un director y fundador destacado

Después de la Guerra civil española, Luis Morondo regresó a Pamplona. Entre 1939 y 1945, fue subdirector del Orfeón Pamplonés, donde había empezado como tenor.

En 1940, fundó la Orquesta de Cámara de Educación y Descanso en Pamplona. La dirigió hasta 1945, ofreciendo muchos conciertos. En 1943, fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica Santa Cecilia, que hoy conocemos como Orquesta Sinfónica de Navarra. Dirigió más de 300 conciertos antes de dejar el cargo en 1961 por motivos de salud.

En 1946, Luis Morondo fundó y dirigió la Agrupación Coral de Cámara de Pamplona. Con este grupo, exploró la música antigua de los siglos XV, XVI y XVII. También dio espacio a la música más moderna. Gracias a su trabajo, esta agrupación ganó varios premios importantes.

Su legado musical y reconocimientos

Luis Morondo también fue un dedicado profesor. Enseñó en la Escuela de Música de Pamplona y luego en el Conservatorio Pablo Sarasate de Navarra. Entre 1959 y 1970, impartió clases de Historia de la Música, Estética, Conjunto Coral y Conjunto Instrumental. También enseñó el último curso de Solfeo, que es el estudio de las notas musicales. Al mismo tiempo, trabajaba en una compañía de seguros.

A lo largo de su carrera, Luis Morondo realizó unas 60 grabaciones de discos. Además, compuso y adaptó música para su coro. Entre sus obras, se encuentra la música para el Misterio de San Guillén y Santa Felicia. También adaptó muchas canciones populares de diferentes lugares como el País Vasco, Canarias, España y Sudamérica.

Dirigió orquestas muy importantes en todo el mundo. Algunas de ellas fueron la Orquesta de la Radio Difusión Francesa, la del S.O.D.R.E de Montevideo, la del Teatro Colón de Buenos Aires y la de Minneapolis.

Obras importantes que dirigió

Luis Morondo dirigió muchas obras famosas con grandes orquestas y coros, como:

Su último concierto fue en Tafalla el 17 de enero de 1983, solo nueve días antes de su fallecimiento.

En honor a Luis Morondo, varios lugares llevan su nombre. Entre ellos, la Escuela Municipal de Música Luis Morondo en Barañáin, una calle en Pamplona, un coro y una plaza en Puente la Reina, y otra plaza en Castro-Urdiales.

Festivales internacionales en los que participó

Luis Morondo y sus agrupaciones participaron en numerosos festivales de música internacionales, mostrando su talento en diferentes países. Algunos de ellos fueron:

  • Festivales Internacionales de la Sainte Chapelle (París)
  • Semanas Internacionales de Música de la Abadía de Royaumont (París)
  • Festivales Internacionales de Namur
  • Festivales Internacionales de Nantes
  • Festivales de Música de Granada
  • Festivales Internacionales de Strasburgo
  • Festival Internacional de Argel
  • Festival de “Dos Mundos” en Spoleto
  • Festivales Internacionales de Viena

Premios y distinciones

A lo largo de su vida, Luis Morondo recibió muchos premios y reconocimientos por su gran trabajo en la música:

  • Primer Premio y Gran Premio de Honor en el I Certamen Internacional de Lille.
  • Trofeo y medalla de la ciudad de Argel.
  • Medallas de varias ciudades alemanas como Viersen, Rheydt y Solingen.
  • Medalla de oro de la ciudad de San Nicolás (Argentina).
  • Diploma del Colegio de Críticos Musicales de Sud América.
  • Medalla de oro de la ciudad de Vincennes y de Lille.
  • Palmas honoríficas en la Semana Musical Internacional de Roymond (París).
  • Diplomas de honor en la sala de conciertos de la B.B.C. de Londres.
  • Verdes laureles olímpicos en la Universidad de Coímbra.
  • Encomienda de la Orden del Mérito Civil.
  • Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio.
  • Hijo Predilecto de Puente la Reina.
  • Hijo adoptivo de la Villa de Obanos.
  • Medalla de oro de la ciudad de Pamplona.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Morondo Urra para Niños. Enciclopedia Kiddle.