Carl Nielsen para niños
Datos para niños Carl August Nielsen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en danés | Carl Nielsen | |
Nacimiento | 9 de junio de 1865![]() |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1931![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de Vestre | |
Residencia | Nørre Lyndelse, Nyhavn y Frederiksholms Kanal | |
Lengua materna | Danés | |
Familia | ||
Cónyuge | Anne Marie Brodersen | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia Danesa de Música | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, violinista y pianista | |
Años activo | desde 1888 | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Instrumentos | Fliscorno, piano, violín, alto trombone, trompeta y corneta natural | |
Obras notables | Concierto para clarinete (Nielsen) | |
Sitio web | carlnielsen.dk | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Carl August Nielsen (nacido en Sortelung el 9 de junio de 1865 y fallecido en Copenhague el 3 de octubre de 1931) fue un famoso compositor de Dinamarca. Es considerado uno de los músicos más importantes de su país.
Carl Nielsen nació en Sortelung, un pequeño pueblo cerca de Odense. Aunque su familia no tenía muchos recursos, Carl pudo aprender a tocar el violín y el piano. También aprendió a tocar varios instrumentos de viento mientras trabajaba en una banda militar en Odense.
Estudió violín y teoría musical en el conservatorio de Copenhague. Sus primeras lecciones de música las recibió de su padre. Más tarde, estudió con el compositor danés Niels Gade. Desde 1915, Carl Nielsen trabajó como profesor en el Conservatorio de Copenhague.
Su primera sinfonía se presentó el 14 de marzo de 1894, pero no tuvo mucho éxito al principio. Sin embargo, la misma obra fue muy aplaudida cuando se tocó en Berlín en 1896. A partir de ese momento, su fama comenzó a crecer.
Carl Nielsen siguió tocando el violín en el Teatro Real de Copenhague hasta 1905. Fue entonces cuando encontró una editorial para sus composiciones. Desde 1916, empezó a dar clases en el Conservatorio Real Danés de Copenhague, y continuó con este trabajo hasta su fallecimiento.
El 10 de abril de 1891, Nielsen se casó con la escultora danesa Anne Marie Brodersen. Su matrimonio duró hasta la muerte del compositor.
Contenido
La Música de Carl Nielsen
Carl Nielsen es muy conocido a nivel mundial por sus seis sinfonías. También son famosas otras de sus obras, como la música que compuso para la obra de teatro Aladdin del poeta Adam Oehlenschläger. Creó las óperas Saúl y David y Mascarada, además de conciertos para flauta y clarinete, y un quinteto de viento. También escribió muchas canciones populares danesas.
Conciertos para Instrumentos
Nielsen compuso tres conciertos importantes. El Concierto para violín, Op. 33, es de 1911. Esta obra pertenece al estilo clásico europeo.
En cambio, el Concierto para flauta (1926) y el Concierto para clarinete, Op. 57 (1928), son obras más tardías. Estas muestran la influencia del arte moderno de los años 1920. Un experto en música, Herbert Rosenberg, dijo que estas obras son de un compositor muy experimentado que sabe cómo crear música sin cosas innecesarias.
Estilo y Estructura de los Conciertos
A diferencia de sus obras más recientes, el Concierto para violín tiene una estructura clásica y se enfoca en la melodía. El Concierto para flauta, que tiene dos partes, fue escrito para el flautista Holger Gilbert-Jespersen. Él era parte del Quinteto de viento de Copenhague, que había tocado por primera vez el Quinteto de viento de Nielsen en 1922.
El Concierto para flauta muestra las ideas modernas de su tiempo. Por ejemplo, en la primera parte, la música cambia entre diferentes tonalidades antes de que la flauta toque una melodía principal.
El Concierto para clarinete también fue creado para un músico del Quinteto de viento de Copenhague, Aage Oxenvad. Nielsen usó al máximo las posibilidades del clarinete y del músico. Este concierto tiene una sola parte continua y muestra una especie de "lucha" musical entre el solista y la orquesta.
En sus conciertos de viento, Nielsen usaba algo que él llamaba objektivering. Esto significaba dar a los músicos libertad para interpretar y tocar la música, siempre dentro de lo que estaba escrito en la partitura.
Música de Cámara: Pequeños Grupos de Instrumentos
Nielsen escribió varias obras de música de cámara, que son piezas para pequeños grupos de instrumentos. Algunas de ellas son muy conocidas en todo el mundo. El Quinteto de viento, una de sus obras más populares, fue compuesta en 1922. La creó específicamente para el Quinteto de viento de Copenhague.
Un escritor llamado Simpson explicó que a Nielsen le gustaban mucho los instrumentos de viento porque amaba la naturaleza. Dijo que Nielsen también se interesaba mucho por las personas. Por eso, en el Quinteto de viento, cada parte está hecha para que se adapte a la forma de tocar de cada uno de los cinco músicos amigos.
Nielsen también compuso cuatro cuartetos de cuerda. El Cuarteto de cuerda n.° 1 en Sol menor, op. 13 (1889, revisado en 1900), tiene una parte final que repite temas de los primeros movimientos. El Cuarteto de cuerda n.° 2 en Fa menor, op. 5, apareció en 1890. El Cuarteto de cuerda n.º 3 en Mi bemol mayor, op. 14, se publicó en 1898.
El historiador musical Jan Smaczny comentó que en esta obra, Nielsen manejaba la música de forma muy segura. El Cuarteto de Cuerdas n.º 4 en Fa mayor (1904) al principio no fue bien recibido. Los críticos no estaban seguros de su estilo. Nielsen lo revisó varias veces, y la versión final, de 1919, es su op. 44.
El violín era el propio instrumento de Nielsen. Para él, compuso cuatro obras de cámara importantes. La Primera Sonata, op. 9 (1895), sorprendió a los críticos daneses cuando se estrenó. Esto se debió a sus cambios de tonalidad repentinos y a su forma de usar los temas.
La Segunda Sonata, op. 35, de 1912, fue compuesta para el violinista Peder Møller. Él había tocado por primera vez el Concierto para violín de Nielsen ese mismo año. Esta obra es un ejemplo de cómo Nielsen cambiaba las tonalidades en sus composiciones. Aunque se dice que está en sol menor, el primer y el último movimiento terminan en tonalidades diferentes.
El crítico Emilius Bangert escribió sobre el estreno de esta sonata: "La impresión general fue la de una línea hermosa y continua. En particular, un segundo tema maravilloso en la primera parte y la atmósfera pura y elevada de la última parte fueron cautivadoras".
Otras dos obras son solo para violín. El Preludio, tema y variaciones, op. 48 (1923), fue escrito para Emil Telmányi. Al igual que la Chacona para piano, op. 32, esta obra se inspiró en la música de Johann Sebastian Bach. El Preludio e Presto, op. 52 (1928), fue compuesto como un homenaje al cumpleaños número sesenta del compositor Fini Henriques.
Sinfonías: Grandes Obras para Orquesta

Fuera de Dinamarca, Carl Nielsen es quizás más conocido por sus seis sinfonías. Las escribió entre 1892 y 1925. Estas obras tienen varias cosas en común: todas duran poco más de 30 minutos, los instrumentos de metal son muy importantes en la orquesta, y todas presentan cambios de tonalidad inusuales. Estos cambios aumentan la emoción y el drama de la música.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carl Nielsen Facts for Kids