robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María de la Mejorada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa
María de la Mejorada
Bien de Interés Cultural
3 de junio de 1931
RI-51-0000987
Fundación Joaquín Díaz - Convento de la Mejorada - Olmedo (Valladolid) (1).jpg
A la derecha y detrás de los árboles, los restos del monasterio, incluido la capilla
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid
Localidad Calabazas, Olmedo
Coordenadas 41°18′56″N 4°44′22″O / 41.315555555556, -4.7394444444444
Información religiosa
Culto Desamortizada
Advocación Santa María
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Construcción Siglo XIV-XV
Datos arquitectónicos
Estilo Gótico, mudéjar y renacentista
Identificador como monumento RI-51-0000987
Año de inscripción 3 de junio de 1931

El Monasterio de Santa María de la Mejorada es un antiguo edificio religioso. Se encuentra en la localidad de Calabazas, que pertenece al municipio de Olmedo, en la Provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Su capilla es muy importante y ha sido declarada Bien de Interés Cultural.

Historia del Monasterio de la Mejorada

Orígenes y Primeras Construcciones

La primera parte de este monasterio, una capilla, fue construida en el año 1330. Más tarde, en el siglo XV, alrededor de 1409, un personaje importante llamado Fernando de Antequera, quien después sería el rey Fernando I de Aragón, ayudó con dinero para que se construyera más. La idea era que el lugar tuviera un palacio y un panteón, que es un lugar para enterrar a personas importantes.

Un Centro de Encuentro Histórico

Con el tiempo, el lugar se convirtió en un monasterio de la Orden de San Jerónimo. Fue un punto de encuentro muy visitado por personas importantes de la historia de España. Por ejemplo, los Reyes Católicos, el emperador Carlos V y el rey Felipe II lo visitaban a menudo. Incluso Cristóbal Colón escribió un documento importante allí en 1497. También, el famoso artista Alonso Berruguete trabajó en parte de su retablo en el siglo XVI.

Cambios y Restauración del Monasterio

A principios del siglo XIX, el monasterio sufrió daños durante un conflicto. Después, en 1836, hubo un cambio en las leyes de España conocido como la desamortización. Esto hizo que muchas propiedades de la iglesia, incluido este monasterio, pasaran a ser de personas privadas. A partir de ese momento, el monasterio comenzó a deteriorarse.

Afortunadamente, en 1931, la capilla mudéjar del crucifijo fue reconocida como Bien de Interés Cultural. Esto significó que era un lugar muy valioso que debía ser protegido. Hoy en día, las partes que se lograron salvar, como la capilla, han sido restauradas y se pueden visitar.

Galería de imágenes

kids search engine
Monasterio de Santa María de la Mejorada para Niños. Enciclopedia Kiddle.