Pozal de Gallinas para niños
Datos para niños Pozal de Gallinas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Pozal de Gallinas
|
||||
Ubicación de Pozal de Gallinas en España | ||||
Ubicación de Pozal de Gallinas en la provincia de Valladolid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Medina del Campo | |||
Ubicación | 41°19′06″N 4°50′10″O / 41.318333333333, -4.8361111111111 | |||
• Altitud | 737 m | |||
Superficie | 35,20 km² | |||
Población | 538 hab. (2024) | |||
• Densidad | 15,6 hab./km² | |||
Gentilicio | gallinato, -a | |||
Código postal | 47450 | |||
Alcalde (2023) | Guillermo Alonso Buitrago (PP) | |||
Patrona | Virgen de la Estrella | |||
Sitio web | Oficial | |||
Pozal de Gallinas es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de 538 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
Historia de Pozal de Gallinas
Los primeros registros escritos sobre Pozal de Gallinas datan del año 1154. Desde 1265, el lugar ya se conocía con su nombre actual.
¿Cómo fue la independencia de Pozal de Gallinas?
En 1559, Pozal de Gallinas intentó separarse de la villa de Medina del Campo. Quería llamarse Morales del Rey, pero no lo logró. Poco después, pasó a ser propiedad de Vitores Ruiz.
¿Qué pasó con las tierras en el siglo XIX?
En 1857, hubo protestas importantes y ocupación de tierras. Esto ocurrió debido a la venta de terrenos durante un proceso llamado desamortización de Mendizábal, que cambió la propiedad de muchas tierras en España.
¿Qué es "La República de los Pobres"?
Entre 1864 y 1867, en las afueras del pueblo, funcionó una comunidad especial. Se construyó sobre los restos de un antiguo asentamiento conocido como "poblado de Pedro de Miguel". Esta comunidad se llamó "La República de los Pobres". Hoy en día, aún quedan restos de este lugar, conocidos popularmente como "El Torrejón".
Población de Pozal de Gallinas
Pozal de Gallinas tiene una población de 538 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Pozal de Gallinas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Aunque la población de la zona disminuyó en la década de 1990, Pozal de Gallinas ha logrado mantener su número de habitantes por encima de los 500.
Cultura y Tradiciones
Patrimonio Histórico y Arquitectónico
- Iglesia de San Miguel Arcángel: En el centro del pueblo se encuentra esta iglesia. Destaca la imagen de San Miguel Arcángel y su retablo de estilo barroco. Una cruz de piedra adorna la pequeña plaza frente a una de las entradas de la iglesia.
- Caño de piedra: También en el pueblo, hay una fuente de piedra con grifos de hierro, construida para que los vecinos tuvieran agua.
- Abrevadero Mudéjar: Cerca del pueblo, hay un abrevadero (un lugar para que los animales beban) de estilo mudéjar. Servía para dar agua a los rebaños de ovejas que pasaban por la Cañada Real. Fue restaurado hace pocos años y se conserva muy bien.
- Ermita de la Virgen de la Estrella: A un kilómetro y medio del pueblo está esta ermita, dedicada a la Virgen de la Estrella, que es la patrona del pueblo. Aquí se celebran las fiestas principales el 8 de septiembre. Es una ermita sencilla con la imagen de la Virgen y un pequeño altar.
- El Torreón: Es una pequeña fortificación hecha de argamasa (un tipo de mezcla para construir), ubicada a dos kilómetros. Hoy se puede ver una estructura con tres paredes y parte del techo. Se cree que formó parte de la comunidad "La República de los Pobres" o del antiguo poblado de "Pedro de Miguel". Se dice que hay una cavidad oculta en la parte frontal, cuyo uso y origen son desconocidos.
Festividades y Celebraciones
Las fiestas más importantes se celebran alrededor del 8 de septiembre, en honor a la Virgen de la Estrella y a San Miguel.
La imagen de la Virgen se traslada desde la ermita a la iglesia el 30 de agosto, donde se le dedica una novena (nueve días de oraciones). El 8 de septiembre, después de la misa, la imagen es llevada a la plaza mayor. Allí se realizan bailes tradicionales al ritmo de la dulzaina. Luego, la Virgen de la Estrella es llevada de vuelta a la ermita en una procesión. Durante esta procesión, es costumbre que los padres pongan a sus hijos pequeños a los pies de la imagen para recibir una bendición.
El primer día del año, se enciende una gran hoguera llamada "luminaria" para celebrar la fiesta de los quintos (jóvenes que cumplen una edad determinada).
Juegos Tradicionales
En Pozal de Gallinas, se practican juegos tradicionales como la petanca, la calva y el frontenis.
Asociaciones y Eventos Comunitarios
El pueblo cuenta con dos asociaciones principales que organizan actividades para la comunidad:
- Asociación Cultural "Virgen de la Estrella": Esta asociación organiza la semana cultural del pueblo y otros eventos.
- Asociación Juvenil "Amigos de la Atalaya": Formada por muchos jóvenes, esta asociación organiza campamentos, talleres y un festival de música llamado "Atalaya Rock".
Véase también
En inglés: Pozal de Gallinas Facts for Kids
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid