Iglesia de San Andrés (Olmedo) para niños
Datos para niños Iglesia de San Andrés |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 3 de junio de 1931 RI-51-0001004 |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() ![]() |
|
Localidad | Olmedo | |
Coordenadas | 41°17′14″N 4°41′16″O / 41.287222222222, -4.6877777777778 | |
Información religiosa | ||
Diócesis | Valladolid | |
Advocación | San Andrés | |
Patrono | Andrés el Apóstol | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Identificador como monumento | RI-51-0000986 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
La Iglesia de San Andrés es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Olmedo, un pueblo en la Provincia de Valladolid, en la comunidad de Castilla y León, España. Es un lugar importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
La Iglesia de San Andrés en Olmedo
Esta iglesia es un Bien de Interés Cultural desde el 3 de junio de 1931. Esto significa que es un monumento muy valioso que el país protege por su importancia histórica y artística.
Un Viaje al Pasado: Historia y Arquitectura
La Iglesia de San Andrés fue construida en el siglo XIII, hace muchísimos años. Su estilo arquitectónico es el Románico, que era muy popular en Europa durante la Edad Media.
¿Qué es el estilo Románico?
El estilo Románico se caracteriza por sus muros gruesos, arcos de medio punto (con forma de semicírculo) y pocas ventanas. Las iglesias románicas suelen ser muy sólidas y transmiten una sensación de fortaleza. A menudo, tienen decoraciones con figuras de animales o personas en sus capiteles (la parte superior de las columnas) y portadas.
¿Por qué es importante la Iglesia de San Andrés?
Además de su antigüedad y su estilo, la Iglesia de San Andrés es un punto de referencia en Olmedo. Es un ejemplo de cómo se construían los edificios religiosos hace siglos y nos permite entender mejor la historia y el arte de esa época.