robot de la enciclopedia para niños

Pedrajas de San Esteban para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedrajas de San Esteban
municipio de España
Bandera de Pedrajas de San Esteban (Valladolid).svg
Bandera
Escudo de Pedrajas de San Esteban (Valladolid).svg
Escudo

02a Pedrajas San Esteban Ayuntamiento Lou.JPG
Casa Consistorial de Pedrajas de San Esteban
Pedrajas de San Esteban ubicada en España
Pedrajas de San Esteban
Pedrajas de San Esteban
Ubicación de Pedrajas de San Esteban en España
Pedrajas de San Esteban ubicada en Provincia de Valladolid
Pedrajas de San Esteban
Pedrajas de San Esteban
Ubicación de Pedrajas de San Esteban en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra de Pinares
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°20′31″N 4°34′51″O / 41.3419664, -4.5807181
• Altitud 754 m
Superficie 30,7 km²
Fundación a finales del siglo XI
Población 3406 hab. (2024)
• Densidad 108,86 hab./km²
Gentilicio pedrajero, -a
Código postal 47430
Pref. telefónico 983
Alcalde (2019) Alfonso Romo Martín (PP)
Hermanada con Saint Nolff (Francia)
Mola di Bari (Italia)
Patrón San Esteban
San Agustín
Patrona Virgen de Sacedón (Lunes de Pascua)
Sitio web www.pedrajas.es

Pedrajas de San Esteban es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Pedrajas es muy conocido por ser el principal productor de piñones en España.

Pedrajas de San Esteban: El Pueblo del Piñón

¿Dónde se encuentra Pedrajas de San Esteban?

Pedrajas de San Esteban está en la parte sureste de la provincia de Valladolid. Al sur, limita con la provincia de Segovia. Forma parte de una zona llamada Tierra de Pinares, que es famosa por sus bosques de pinos.

Los pueblos cercanos a Pedrajas son Íscar, Megeces, Alcazarén, Olmedo y Villaverde de Íscar.

Al norte del pueblo, hay campos de cultivo y zonas planas llamadas "eras". Allí se secan las piñas y se trabaja el cereal. Al sur, se extienden grandes pinares con árboles como el pino piñonero y el pino negral.

Para llegar a Pedrajas, puedes usar varias carreteras. La VP-1104 conecta con Alcazarén y Valladolid, y también con Villaverde de Íscar, Coca y Segovia. La CL-602 une Pedrajas con Íscar, Cuéllar, Olmedo, Medina del Campo y Madrid.

Un Viaje por la Historia de Pedrajas

Los Primeros Habitantes

Se cree que la zona de Pedrajas estuvo habitada desde antes de la época romana por un pueblo llamado los vacceos. También se han encontrado restos de la época romana cerca del pueblo. Estos hallazgos, como objetos y herramientas, se guardan en el Museo Arqueológico de Valladolid y en el Museo Arqueológico de Tarragona.

Durante el tiempo de los romanos y luego de los visigodos, Pedrajas estaba en una ruta importante. Esta ruta conectaba dos ciudades grandes de entonces: Septimanca (hoy Simancas) y Cauca (hoy Coca). Gracias a la abundancia de pastos y agua, hubo muchos asentamientos en esta área.

De Aldea a Villa

El pueblo actual de Pedrajas de San Esteban nació a finales del siglo XI. Esto ocurrió después de que se recuperaran estas tierras del sur del río Duero. Al principio, "Las Pedraxas" era una pequeña aldea que dependía de la Villa y Tierra de Íscar.

El pueblo creció alrededor de su iglesia, dedicada a San Esteban Protomártir. La gente se dedicaba a la agricultura, la ganadería y a aprovechar los recursos naturales. Por ejemplo, obtenían madera y resina de los pinos, y extraían yeso de las zonas más altas.

En 1732, el rey Felipe V declaró a Pedrajas como "Villa". Esto significaba que ya no dependía de Íscar. Fue entonces cuando se creó el Ayuntamiento, que se instaló en la Plaza Mayor. Desde ese momento, el pueblo se llamó Villa de las Pedraxas de San Esteban, en honor a su patrón.

En 1833, se hizo una nueva división de provincias en España. Pedrajas pasó a formar parte de la provincia de Valladolid. Con la construcción de la carretera entre Íscar y Olmedo (la actual CL-602), el pueblo empezó a crecer hacia el sur. En los años 40 y 50 del siglo XX, el pueblo siguió expandiéndose, incluso cruzando la carretera.

Un Gran Desafío: La Granizada de 1952

En 1952, una fuerte granizada, con granizo del tamaño de limones, causó muchos daños en Pedrajas. Destruyó la mayoría de los tejados de las casas y las cosechas. Solo una casa y la iglesia quedaron en pie, sirviendo de refugio para muchos habitantes. Los vecinos de los pueblos cercanos, como Alcazarén, ayudaron en la reconstrucción. Este evento fue muy importante y se recuerda mucho en la localidad.

En 1955, la parroquia de Pedrajas pasó a depender de la archidiócesis de Valladolid. En 1958, la patrona del pueblo, Nuestra Señora de Sacedón, fue coronada en una ceremonia especial.

El 10 de mayo de 2008, se inauguró la nueva Casa Consistorial (el edificio del Ayuntamiento). Se construyó en el mismo lugar donde estaba el antiguo Ayuntamiento, en la Plaza Mayor.

¿Cuánta Gente Vive en Pedrajas?

Pedrajas de San Esteban tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Pedrajas de San Esteban entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

El número de habitantes se mantuvo estable hasta 2003. A partir de ese año, la población creció bastante debido a la llegada de personas de otros lugares, especialmente de países del este de Europa y de Iberoamérica.

En el censo de 1857, Pedrajas de San Esteban tenía 1069 habitantes registrados.

¿A Qué se Dedican en Pedrajas?

Archivo:Vista de Pedrajas de San Esteban desde el Monte
Vista de Pedraajas desde su monte

Hoy en día, los habitantes de Pedrajas se dedican a la agricultura, la industria y, sobre todo, a la elaboración del piñón. Gracias a esta tradición, Pedrajas es conocido como el pueblo del piñón en Castilla y en toda España.

También es importante la industria de la madera, especialmente en la fabricación de puertas. Además, hay industria textil.

Las fábricas y empresas de Pedrajas se encuentran principalmente en dos zonas: la carretera de Villaverde y el polígono industrial de Los Salvelgueros, en la carretera que une Pedrajas con Íscar.

¿Quién Gobierna en Pedrajas?

En las elecciones municipales, los vecinos de Pedrajas eligen a sus representantes. El alcalde actual es Alfonso Romo Martín, del PP.

En las elecciones de 2015, Alfonso Romo Martín fue elegido alcalde. En 2019, volvió a ser elegido, obteniendo más apoyo. En las elecciones de 2023, Alfonso Romo Martín fue reelegido como alcalde. En estas últimas elecciones, un tercer grupo político, VOX, obtuvo representación en el ayuntamiento.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Julián Fernández Hurtado PP UCD
1983-1987 Dionisio Miguel Recio PP AP
1987-1991 Dionisio Miguel Recio PP PP
1991-1995 Dionisio Miguel Recio PP PP
1995-1999 Antonio Martín Martín PP PP
1999-2003 Ángel Rincón García PP PP
2003-2007 José Luis Sanz Sanz PP PP
2007-2011 Sergio Ledo Arranz Partido Socialista Obrero Español PSOE
2011-2015 Sergio Ledo Arranz Partido Socialista Obrero Español PSOE
2015-2019 Alfonso Romo Martín PP PP
2019- Alfonso Romo Martín PP PP

Lugares Interesantes para Visitar

  • Iglesia de San Esteban Protomártir: Esta iglesia fue construida a principios del siglo XVIII en estilo barroco. Sus paredes son de piedra y tiene una nave con techos decorados. Dentro, destacan cinco retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de estilo barroco, también del siglo XVIII.
  • Ermita de Sacedón: Se encuentra junto al río Eresma, rodeada de pinos piñoneros. Ofrece unas vistas preciosas de la ribera, a unos 3 kilómetros del pueblo. El nombre "Sacedón" viene de los sauces silvestres que crecen cerca del río. La ermita se construyó en 1705, aunque ha sido renovada varias veces. La Virgen de Sacedón es la patrona de los piñoneros y de Pedrajas. Su imagen es una talla gótica de madera del siglo XV. La Virgen permanece en su ermita todo el año, excepto en mayo, cuando la llevan a la iglesia de San Esteban. Cada Lunes de Pascua, se celebra una romería (peregrinación festiva) en la ermita. Hay misa, procesión y bailes de jotas con dulzainas.
  • Cine Avenida: Es el cine más antiguo de la provincia de Valladolid que sigue funcionando. Abrió en 1946 con el nombre de Cine Español y se estrenó con la película Gilda. En 1967, cambió su nombre a Cine Avenida. Ha incorporado tecnología moderna, como un sistema de proyección digital en 2011.

La Cultura en Pedrajas

Pedrajas de San Esteban tiene una Casa de Cultura llamada Eloy Arribas. Aquí se encuentran la biblioteca municipal, la Escuela de Música y varias salas para actividades culturales y educativas. También cuenta con un auditorio.

El Cine Avenida es un lugar importante para la cultura en la zona, ya que es el único cine de la comarca. Es un negocio familiar y ofrece una programación variada con la última tecnología.

Desde 2001, cada otoño se celebran las Jornadas Micológicas. En ellas, se exponen setas, se pueden probar platos hechos con diferentes tipos de hongos y se realizan talleres de cocina.

Pedrajas tiene muchas asociaciones que organizan actividades culturales. Algunas de ellas son la asociación Flamenca El Lerele, la asociación juvenil de Pedrajas, la asociación indie-rock Eres+ y la asociación cultural deportiva Zarandaja.

En la calle Pinar, hay una sala de exposiciones donde se muestran obras de pintura o escultura. Las exposiciones cambian cada dos meses. La Asociación 'Eres+' también organiza conciertos de jazz en esta sala. Se puede visitar los fines de semana y días festivos.

Desde febrero de 2014, Pedrajas tiene su propia emisora de radio municipal, Radio Pedrajas 98.4fm. Es gestionada por el Ayuntamiento y por voluntarios del pueblo que hacen programas. El estudio de radio está en el Espacio Joven.

Fiestas Tradicionales

  • Lunes de Pascua: Se celebra una romería a la ermita de la Virgen de Sacedón. La imagen de la Virgen se lleva en procesión y se bailan jotas al ritmo de la dulzaina y el tamboril.
  • 3 de agosto: Se celebra la Invención de San Esteban. Hay un pregón (discurso de inicio de fiestas) y se eligen a las reinas de las fiestas.
  • 28 de agosto: Son las Fiestas Mayores en honor a San Agustín.

Lazos con Otros Pueblos

Pedrajas de San Esteban está hermanada con dos municipios:

  • Saint Nolff, en la Bretaña Francesa, desde 1991.
  • Mola di Bari, en Italia, desde 2012.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedrajas de San Esteban Facts for Kids

kids search engine
Pedrajas de San Esteban para Niños. Enciclopedia Kiddle.