robot de la enciclopedia para niños

Cambil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cambil
municipio de España
Escudo de Cambil (Jaén).svg
Escudo

Cambil, en Jaén (España).jpg
Vista de la localidad
Cambil ubicada en España
Cambil
Cambil
Ubicación de Cambil en España
Cambil ubicada en Provincia de Jaén (España)
Cambil
Cambil
Ubicación de Cambil en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Sierra Mágina
• Partido judicial Jaén
Ubicación 37°40′37″N 3°33′54″O / 37.6768457, -3.5649212
• Altitud 770 m
Superficie 139,89 km²
Población 2632 hab. (2024)
• Densidad 19,82 hab./km²
Gentilicio cambileño, -ña
Código postal 23120
Alcalde (2023) José María Guzmán García (AEIC)
Patrón Cristo del Mármol
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web Sitio web oficial

Cambil es un pueblo y municipio en el sur de España. Se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Este municipio incluye también el pueblo de Arbuniel y otras zonas como Mata Bejid. Actualmente, tiene una población de 2632 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Cambil

Cambil está en la parte oeste de la Comarca de Sierra Mágina. Limita con varios municipios:

Noroeste: Pegalajar Norte: Torres Noreste: Albanchez de Mágina
Oeste: Cárcheles Rosa de los vientos.svg Este: Huelma
Suroeste Campillo de Arenas Sur: Noalejo Sureste: Guadahortuna

Naturaleza y paisajes

Casi una cuarta parte del municipio de Cambil forma parte del parque natural de Sierra Mágina. Aquí puedes visitar el centro de interpretación Mata Bejid.

Hay muchos senderos y lugares bonitos para explorar, como:

  • Rutas del agua y olivares.
  • Senderos como el de Torrecilla o el del Arroyo Salado.
  • Lugares como Gibralberca y el Puerto de la Mata.

También destacan manantiales importantes:

  • El manantial del río Arbuniel, con mucha agua.
  • El nacimiento escalonado de la Mata en Mata Bejid.
  • El manantial Salado, que forma charcas con aguas que tienen propiedades especiales para la piel.
  • El manantial del cortijo Villanueva, que abastece de agua al pueblo.

Origen del nombre de Cambil

El nombre "Cambil" viene de una lengua antigua llamada mozárabe. A veces se escribía "Cambiel". Se cree que viene de una palabra celta que significa "valle con forma de curva" o "recodo". En la Edad Media, se escribía "Qanbil".

Un viaje por la historia de Cambil

Archivo:Cambil01
Vista general de Cambil
Archivo:Olmo de Cambil
Olmo de Cambil

Se han encontrado restos que sugieren que el pueblo romano de Virgilia estaba en Arbuniel. Esto era parte de una calzada romana que conectaba ciudades importantes.

Durante la Edad Media, en el siglo X, Cambil ya era un pueblo mencionado en textos históricos. Era un lugar estratégico en la frontera norte del Reino nazarí de Granada. Los castillos de Cambil y Alhabar eran muy importantes para defender esta frontera.

En 1485, los Reyes Católicos conquistaron los castillos de Cambil y Alhabar. Esta victoria fue clave para el avance de los reinos cristianos. La campaña duró 12 días y fue muy intensa, con mucha artillería. El alcalde de las fortalezas, Mahomed Lentin, finalmente entregó los castillos.

Después de la conquista, en el siglo XVI, Cambil se repobló con gente de Castilla. En 1558, Cambil obtuvo su propia administración, separándose de Jaén, y se le añadieron las tierras de Arbuniel.

En el siglo XIX, Arbuniel se benefició de molinos que usaban la fuerza del río para hacer harina y aceite. En 1862, Mata Bejid se unió a Cambil.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, Cambil, como otras zonas de Sierra Mágina, sufrió un descenso de población. Muchas personas se mudaron a ciudades más grandes en España y Europa en busca de trabajo.

Población de Cambil

¿Cuántas personas viven en Cambil?

Cambil tiene una población de 2632 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Cambil entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno local

Elecciones municipales

Los ciudadanos de Cambil eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí puedes ver cómo han votado a lo largo de los años:

Elecciones municipales desde 1979
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
AEI - - - - - - - - - - - 6
PCE/IU 0 1 2 2 1 0 2 3 5 7 1 2
PSOE 6 8 7 8 5 6 4 5 5 4 6 2
AP/PP - 2 2 1 2 1 1 1 1 0 4 1
UCD 5 - - - - - - - - - - -
FADI - - - - 3 - - - - - - -
AICAM - - - - - 3 - - - - - -
ARI - - - - - 1 1 - - - - -
PA - - - - - - 2 2 - - - -
En negrilla el partido más votado
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979

¿Quién ha sido alcalde de Cambil?

Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Cambil:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan Ramírez Cámara Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1983-1987 Juan Ramírez Cámara Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 Juan Ramírez Cámara Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995 Manuel Ángel López Ruiz Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 Manuel Ángel López Ruiz Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1999-2003 Manuel Ángel López Ruiz Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2003-2007 Ascensión García Oya

2004: Agustín Cubillo Cobo

Partido Andalucista
2007-2011 Luciano Vilches Díaz Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2011-2015 Miguel Ángel García Martos Izquierda Unida (IU)
2015-2019 Miguel Ángel García Martos Izquierda Unida (IU)
2019- Camilo Torres Cara Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Economía local

¿Cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Cambil?

La deuda municipal es el dinero que el Ayuntamiento debe. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda de Cambil a lo largo de los años:

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Cambil entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Cambil en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Lugares interesantes para visitar

En el centro del pueblo

El centro histórico de Cambil es un lugar especial, declarado Bien de Interés Cultural desde 2012. Aquí puedes ver:

  • Los Castillos de Cambil y Alhabar, que son muy antiguos.
  • Edificios con portadas barrocas, como la del Antiguo Hospital o la Casa del Condestable.
  • La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, del siglo XVI, con un retablo barroco muy bonito. Aquí se encuentra la imagen del Cristo del Mármol.
  • La casa de los Aranda o Ermita de Cambil.
  • El antiguo horno de Miguel.
  • Una casa señorial del siglo XIX y la fuente de Nuestra Señora del Pilar del siglo XVIII.

Fuera del pueblo

  • El Castillo de Mata Bejid.
  • El Cortijo Mata Bejid, del siglo XIX.
  • Huellas de reptiles antiguos (arcosaurios) cerca de Cambil.
  • Restos de la Edad del Bronce encontrados durante la construcción de la autovía A-44.
  • La Iglesia de San Juan Bautista en Arbuniel, del siglo XIX.
  • Yacimientos arqueológicos como la Vega del Álamo y la Necrópolis Altomedieval Del Banco en Arbuniel.
  • Seis centrales hidroeléctricas antiguas, de principios del siglo XX.
  • Las ruinas de un antiguo monasterio de la Orden de San Basilio Magno, fundado en 1540.

Cultura y tradiciones

Cambil celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Lumbres de invierno: Se encienden hogueras para San Sebastián, San Blas y San Antón. Para San Blas, se preparan unas roscas especiales.
  • Carnaval: Como en toda Sierra Mágina, se celebra el carnaval con disfraces y alegría.
  • Fiestas de la Virgen del Rosario: El 15 de agosto se honra a la patrona de Cambil, la Virgen del Rosario.
  • Fiestas del Cristo del Mármol: En febrero, se celebran las fiestas en honor al Cristo del Mármol. Se hace una procesión con un lienzo desde la iglesia hasta su ermita.
  • Romería: En septiembre, se realiza una romería al Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta.
  • Fiesta de la Tambora: En diciembre, la Asociación Cultural La Tambora de Cambil organiza esta fiesta con una procesión de madrugada de la Inmaculada Concepción.

Cambil cuenta con la Asociación Músico Cultural Santa Cecilia, fundada en 1897, que tiene 50 músicos y una escuela de música.

En Semana Santa, las cofradías de Cambil realizan procesiones y actos religiosos. Son especiales el Sermón de la Madrugada y la Sentencia de Cristo, así como el sonido de la carraca y las campanillas el Viernes Santo.

Cómo llegar a Cambil

Carreteras

  • La carretera A-324 pasa por Cambil. Hacia el oeste, en 7 km, conecta con la A-44, que te lleva a Granada y Jaén. Hacia el este, en 17 km, llega a Huelma, donde puedes tomar la A-401 para ir a Úbeda o a Murcia y Almería.
  • La carretera JA-3204 une Cambil con Arbuniel y sigue hasta Montejícar.
  • También hay caminos rurales antiguos, como la cañada de Fuente Alta.

Autobuses

Existe una ruta de autobús que conecta Jaén con Cambil, operada por Mágina Sur & Bayona.

Deportes en Cambil

Cambil tiene un equipo de fútbol llamado U. D. Cambil Alhabar, que juega en el campo de fútbol La Vegueta. También se organiza una carrera de atletismo llamada "El Desafío Urbano San Blas" desde 2011.

Las instalaciones deportivas incluyen:

  • Piscina municipal.
  • Pistas de pádel.
  • En Arbuniel, hay un campo de fútbol, gimnasio y más instalaciones deportivas.

Además, en el parque natural de Sierra Mágina, puedes disfrutar de:

Personas destacadas de Cambil

  • Cristóbal Montoro Romero (nacido en 1950), economista y exministro.
  • Vicente Oya Rodríguez (1939-2016), historiador, periodista y escritor.
  • Pablo Lechuga Rodrígez (nacido en 1990), ciclista.
  • Don Vicente Merino Soriano, que fue Secretario general del Gobierno Civil de Jaén en 1972.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cambil Facts for Kids

kids search engine
Cambil para Niños. Enciclopedia Kiddle.