Copa Mundial de Fútbol de 2010 para niños
Datos para niños Copa Mundial de Fútbol de 2010 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() España en el Estadio Soccer City, levantando el título por primera vez en su historia.
|
|||||
Datos generales | |||||
Sede | ![]() |
||||
Nombre completo | Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 FIFA Sokker-Wêreldbekertoernooi in 2010 |
||||
Recinto | 10 (en 9 ciudades) Ver tabla |
||||
Categoría | Absoluta | ||||
Fecha | 2010 | ||||
Fecha de inicio | 11 de junio | ||||
Fecha de cierre | 11 de julio | ||||
Edición | XIX | ||||
Organizador | FIFA | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | ![]() |
||||
Subcampeón | ![]() |
||||
Tercero | ![]() |
||||
Cuarto | ![]() |
||||
Mejor jugador | ![]() |
||||
Mejor portero | ![]() |
||||
Mejor jugador joven | ![]() |
||||
Mejor gol | ![]() |
||||
Premio al juego limpio | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 3 178 856 (49 669 por partido) | ||||
Participantes | 32 | ||||
Partidos | 64 | ||||
Goles | 145 (2.27 por partido) | ||||
Goleadores | ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
Sitio oficial | |||||
La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 fue la decimonovena edición de este importante torneo de fútbol. Se llevó a cabo en Sudáfrica del 11 de junio al 11 de julio de 2010. Fue un evento histórico porque fue la primera vez que la Copa Mundial se jugaba en el continente de África. Sudáfrica fue elegida como sede, superando a Egipto y Marruecos.
Para este Mundial, 204 de las 208 asociaciones de fútbol de la FIFA participaron en las eliminatorias. Estas se realizaron entre 2007 y 2009 para decidir qué 31 equipos acompañarían a Sudáfrica, el país anfitrión, en la fase final.
El campeonato tuvo dos partes principales: primero, una fase de grupos con ocho grupos de cuatro equipos. Los dos mejores de cada grupo pasaron a la siguiente ronda. Luego, los dieciséis equipos clasificados jugaron partidos de eliminación directa, donde el que perdía quedaba fuera, hasta que solo quedaron dos equipos para la gran final en el Estadio Soccer City de Johannesburgo.
Antes del torneo, Sudáfrica invirtió mucho dinero para preparar el país. Se vendieron casi dos millones de entradas para los 64 partidos, que se jugaron en 10 estadios. La mitad de estos estadios eran nuevos. Como parte de la preparación, Sudáfrica también organizó la Copa FIFA Confederaciones 2009 un año antes.
Varias selecciones regresaron al Mundial después de muchos años, como Corea del Norte (desde 1966), Honduras y Nueva Zelanda (desde 1982), Argelia (desde 1986), Grecia (desde 1994) y Chile (desde 1998). También participaron Eslovaquia y Serbia, aunque sus países habían competido antes bajo otros nombres.
En la primera ronda, se marcaron 101 goles, la cantidad más baja desde que el torneo tiene 32 equipos. Los equipos de Sudamérica tuvieron un gran desempeño, con sus cinco equipos avanzando a la siguiente fase. Sin embargo, los equipos de Europa y África no tuvieron tanta suerte. Seis de los trece equipos europeos y solo uno de los seis africanos pasaron de ronda. Entre los eliminados estuvieron los finalistas del Mundial anterior, Italia y Francia. Además, Sudáfrica fue el primer país anfitrión en la historia que no logró pasar de la fase de grupos.
En la segunda ronda, los equipos sudamericanos siguieron fuertes, pero en los cuartos de final solo Uruguay llegó a las semifinales. Allí se unieron a tres equipos europeos: Alemania, España y Países Bajos. España llegó a semifinales por primera vez. Al final, aunque muchos equipos sudamericanos llegaron lejos, los tres primeros lugares fueron para selecciones europeas.
El torneo tuvo algunos errores de arbitraje importantes que afectaron varios partidos, incluyendo una semifinal y la final.
Después de que España ganara contra los Países Bajos, este Mundial fue el primero jugado fuera de Europa en el que un equipo de ese continente se coronó campeón. También fue la primera vez desde 1998 que ganó un equipo que nunca antes había sido campeón. Además, fue la primera vez desde 1978 que dos equipos sin títulos mundiales se enfrentaron en la final. Como campeones, España participó en la Copa FIFA Confederaciones 2013.
Contenido
- ¿Cómo se Eligió a Sudáfrica como Sede?
- Preparativos y Estadios del Mundial
- ¿Qué Equipos Participaron y Cómo se Clasificaron?
- ¿Cómo Funcionó el Torneo?
- Momentos Clave de la Primera Fase
- La Emocionante Fase Final: De Octavos a la Gran Final
- España Hace Historia: El Campeón del Mundial 2010
- Jugadores Destacados y Premios Especiales
- Símbolos del Mundial: Mascota, Balón y Canción
- La Curiosidad del Pulpo Paul
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se Eligió a Sudáfrica como Sede?
Desde los años 80, la idea de que un Mundial se jugara en África fue creciendo. Esto se debía al desarrollo del fútbol en el continente. Hasta el Mundial de 2002, solo Europa y América habían organizado el torneo.
Para la elección de la sede del Mundial de 1994, Marruecos fue el primer país africano en intentar ser sede, quedando muy cerca de ganar. Luego, Marruecos volvió a intentarlo para los Mundiales de 1998 y 2006, sin éxito. En la elección de 2006, Sudáfrica también se presentó, con el apoyo del presidente de la FIFA, Joseph Blatter. Sin embargo, Alemania ganó por un solo voto.
A pesar de esa derrota, Joseph Blatter anunció en 2001 que el Mundial de 2010 sería para África. La FIFA decidió que el torneo rotaría entre los continentes para asegurar que África fuera la sede. Seis países africanos mostraron interés.
Además de Sudáfrica y Marruecos, se presentaron Egipto, Libia, Nigeria y Túnez. Nigeria se retiró pronto. Libia fue descalificada porque dijo que no permitiría la participación de Israel si se clasificaba. La FIFA tampoco permitió que dos países organizaran el Mundial juntos, así que Túnez, que quería unirse con Libia, se retiró.
Finalmente, quedaron tres países con posibilidades: Sudáfrica, Marruecos y Egipto. La competencia principal fue entre Sudáfrica y Marruecos. Marruecos se presentó como un puente entre Occidente y el mundo musulmán, y una opción cercana a Europa. Sudáfrica, por su parte, destacó su desarrollo económico y su experiencia en organizar grandes eventos deportivos.
El 15 de mayo de 2004, la elección se realizó en Zúrich, Suiza. Marruecos recibió 10 votos, pero Sudáfrica obtuvo 14 votos y ganó la sede. Nelson Mandela, una figura muy importante para Sudáfrica, celebró la victoria levantando el trofeo del Mundial.
En 2015, un periódico inglés publicó un informe que sugería que Marruecos había ganado la votación, pero que Sudáfrica había realizado pagos para cambiar el resultado final.
Preparativos y Estadios del Mundial

Después de ser elegida como sede, Sudáfrica comenzó a prepararse para el evento. Las principales inversiones se hicieron en la infraestructura deportiva y de transporte, y en mejorar la seguridad. Se destinaron más de 1100 millones de dólares para remodelar y construir los estadios. Las obras comenzaron en enero de 2007. Además, el gobierno anunció que la policía nacional tendría 10.000 agentes más para 2010.
Con el tiempo, hubo dudas sobre si Sudáfrica estaría lista a tiempo. Incluso se habló de cambiar la sede del torneo. Franz Beckenbauer, presidente del Comité Organizador del Mundial de 2006, expresó su preocupación. Sin embargo, la FIFA confirmó que la sede no cambiaría, a menos que hubiera un desastre natural muy grande. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, mencionó tener un "Plan B" por si acaso, pero siempre reafirmó que Sudáfrica sería la sede. Finalmente, el Mundial se jugó en Sudáfrica como estaba planeado.
Sedes del Mundial 2010
En 2005, se anunció una lista de 13 posibles ciudades sede. Esta lista se redujo a 10 ciudades definitivas, que la FIFA anunció el 10 de marzo de 2006. Se renovaron cinco estadios, incluyendo el Estadio Soccer City (donde se jugaron el partido inaugural y la final). Otros dos estadios fueron demolidos y reconstruidos, y los tres restantes eran completamente nuevos.
![]() |
![]() |
|
Bloemfontein |
---|---|---|---|
Estadio Green Point (8) | Estadio Peter Mokaba (4) | Estadio Free State (6) | |
Capacidad: 64 100 | Capacidad: 41 733 | Capacidad: 40 911 | |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Estadio Nelson Mandela Bay (8) | Estadio Moses Mabhida (7) | Estadio Mbombela (4) | |
Capacidad: 42 486 | Capacidad: 62 760 | Capacidad: 40 929 | |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Estadio Loftus Versfeld (6) | Estadio Royal Bafokeng (6) | Estadio Soccer City (8) | Estadio Ellis Park (7) |
Capacidad: 42 762 | Capacidad: 38 646 | Capacidad: 84 490 | Capacidad: 55 686 |
¿Qué Equipos Participaron y Cómo se Clasificaron?
En total, 204 equipos de las 208 federaciones de la FIFA se inscribieron para participar. De ellos, 32 llegaron a la fase final. Las eliminatorias se jugaron entre septiembre de 2007 y finales de 2009.
Sudáfrica, como país anfitrión, se clasificó automáticamente. Los otros 31 puestos se repartieron entre las seis confederaciones de fútbol del mundo. Por ejemplo, Europa tuvo 13 cupos, y Sudamérica tuvo 4. Los últimos dos cupos se decidieron en partidos de repechaje entre equipos de diferentes continentes.
¿Cómo Funcionó el Torneo?
Los 32 equipos se dividieron en ocho grupos de cuatro. En cada grupo, todos los equipos jugaron una vez contra los demás. Por cada partido ganado se daban tres puntos, un punto por empate y cero por derrota.
Los dos mejores equipos de cada grupo pasaron a la siguiente ronda. El orden se decidía por:
- Mayor número de puntos.
- Mayor diferencia de goles (goles a favor menos goles en contra).
- Mayor número de goles a favor.
Si los equipos seguían empatados, se usaban otros criterios, como los resultados entre ellos o un sorteo.
La segunda ronda fue de eliminación directa, desde los octavos de final hasta la final. Si un partido terminaba empatado después de 90 minutos, se jugaban dos tiempos extras de 15 minutos cada uno. Si el empate continuaba, el ganador se decidía por una tanda de penaltis.
Momentos Clave de la Primera Fase
La fase de grupos tuvo partidos muy emocionantes. Algunos equipos favoritos tuvieron dificultades, mientras que otros sorprendieron.
- Grupo A: Uruguay y México avanzaron. Sudáfrica, el anfitrión, quedó eliminado, siendo la primera vez que un país organizador no pasaba de la primera ronda.
- Grupo B: Argentina ganó todos sus partidos. Corea del Sur también se clasificó.
- Grupo C: Estados Unidos e Inglaterra pasaron a la siguiente fase.
- Grupo D: Alemania y Ghana avanzaron.
- Grupo E: Países Bajos ganó sus tres partidos. Japón también se clasificó.
- Grupo F: Paraguay y Eslovaquia sorprendieron al clasificar. Italia, el campeón anterior, fue eliminado.
- Grupo G: Brasil y Portugal avanzaron.
- Grupo H: España y Chile se clasificaron.
La Emocionante Fase Final: De Octavos a la Gran Final
La fase de eliminación directa fue muy intensa. Los equipos lucharon por cada gol para seguir en el torneo.
Octavos de Final
En esta etapa, 16 equipos se enfrentaron en partidos únicos.
- Uruguay le ganó a Corea del Sur 2-1.
- Ghana venció a Estados Unidos 2-1 en tiempo extra, convirtiéndose en el tercer equipo africano en llegar a cuartos de final.
- Alemania goleó a Inglaterra 4-1.
- Argentina le ganó a México 3-1.
- Países Bajos venció a Eslovaquia 2-1.
- Brasil le ganó a Chile 3-0.
- Paraguay y Japón empataron 0-0, y Paraguay ganó en penaltis 5-3, avanzando por primera vez a cuartos de final.
- España le ganó a Portugal 1-0.
Cuartos de Final
Solo 8 equipos quedaron en la competencia.
- Países Bajos sorprendió al vencer a Brasil 2-1.
- Uruguay y Ghana empataron 1-1, y Uruguay ganó en penaltis 4-2.
- Alemania tuvo una victoria contundente de 4-0 contra Argentina.
- España le ganó a Paraguay 1-0.
Semifinales
Los cuatro mejores equipos lucharon por un lugar en la final.
- Países Bajos venció a Uruguay 3-2 en un partido muy emocionante.
- España le ganó a Alemania 1-0 con un gol de cabeza de Carles Puyol.
Partido por el Tercer Lugar
Alemania le ganó a Uruguay 3-2 en un partido con muchos goles, asegurando el tercer puesto.
España Hace Historia: El Campeón del Mundial 2010
La gran final se jugó el 11 de julio de 2010 en el Estadio Soccer City de Johannesburgo. Se enfrentaron Países Bajos y España. Fue un partido muy disputado y tenso.
Después de 90 minutos sin goles, el partido se fue a tiempo extra. En el minuto 116, Andrés Iniesta marcó el gol decisivo para España. Con este gol, España ganó 1-0 y se coronó campeona del mundo por primera vez en su historia.
![]() |
![]() |
Campeón España 1.er título |
Este Mundial fue especial porque:
- España fue el primer país europeo en ganar un Mundial fuera de Europa.
- Fue la primera vez desde 1998 que un equipo sin títulos anteriores ganaba el Mundial.
- Fue la primera vez desde 1978 que dos equipos sin títulos se enfrentaban en la final.
- España fue el campeón con menos goles anotados (solo 8) en una edición del Mundial.
- La final tuvo la mayor cantidad de tarjetas amarillas mostradas en la historia de los Mundiales.
Jugadores Destacados y Premios Especiales
La FIFA entrega varios premios al final de cada Mundial para reconocer a los mejores.
Bota de Oro: Los Máximos Goleadores
Este premio es para el jugador que anota más goles. Si hay empate, se considera quién dio más asistencias y quién jugó menos minutos.
- Thomas Müller (Alemania): 5 goles, 3 asistencias. Ganó la Bota de Oro.
- David Villa (España): 5 goles, 1 asistencia.
- Wesley Sneijder (Países Bajos): 5 goles, 1 asistencia.
- Diego Forlán (Uruguay): 5 goles, 1 asistencia.
Balón de Oro: El Mejor Jugador del Torneo
El Balón de Oro se otorga al mejor jugador del Mundial. En Sudáfrica 2010, el ganador fue el delantero uruguayo Diego Forlán, quien marcó cinco goles. Recibió el 23.4% de los votos.
Otros Premios Importantes
- Mejor Jugador Joven: Thomas Müller de Alemania.
- Mejor Portero: Iker Casillas de España, quien solo recibió dos goles en todo el torneo.
- Premio al Juego Limpio: La selección española por su buen comportamiento en el campo.
Símbolos del Mundial: Mascota, Balón y Canción
Cada Copa Mundial tiene símbolos especiales que la hacen única.
¿Quién fue Zakumi, la Mascota del Mundial?
La mascota oficial del Mundial 2010 fue Zakumi, un leopardo con pelo verde y los colores de la selección de fútbol de Sudáfrica. Su diseño recordaba a mascotas de Mundiales anteriores. Su nombre viene de "ZA", el código de Sudáfrica, y "kumi", que significa "diez" en varios idiomas africanos, por el año 2010.
El Balón Jabulani: Un Diseño Especial
El balón oficial del campeonato fue el Jabulani, fabricado por Adidas. "Jabulani" significa "celebrar" en zulú. Fue diseñado en el Reino Unido y tenía 11 colores, que representaban los 11 jugadores de cada equipo, los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y las 11 comunidades sudafricanas. Para la final, se usó una versión dorada llamada "Jo’bulani".
La Canción Oficial: "Waka Waka"

La canción oficial del torneo fue “Waka Waka”, interpretada por la cantante colombiana Shakira junto al grupo sudafricano Freshlyground. La canción mezclaba ritmos africanos y se hizo muy popular en todo el mundo.
Otra canción que tuvo mucho éxito fue “Wavin' Flag” del músico K'naan. Aunque no fue la canción oficial de la FIFA, se convirtió en un himno alternativo y fue parte de la campaña publicitaria de Coca-Cola.
El 10 de junio, un día antes del inicio del Mundial, se realizó un concierto de inauguración en el Estadio Orlando de Soweto. Participaron artistas como Shakira, K'naan, Juanes, The Black Eyed Peas y Alicia Keys.
La Curiosidad del Pulpo Paul

Una de las curiosidades más grandes de este Mundial fue un pulpo llamado Paul. Se hizo famoso por "predecir" los resultados de los partidos de Alemania en la Eurocopa 2008 y en el Mundial de Sudáfrica 2010.
Antes de cada partido de Alemania, a Paul le ponían dos cajas con comida, cada una con la bandera de un equipo. La caja que Paul elegía se consideraba su predicción del ganador. Paul acertó en cuatro de los seis partidos de Alemania en la Eurocopa 2008 y en los primeros seis partidos del Mundial 2010. También "predijo" que España le ganaría a Alemania en la semifinal, y acertó.
Debido a su gran popularidad, Paul también "predijo" la final del Mundial, diciendo que España vencería a Países Bajos, y también acertó. Paul se hizo tan famoso que muchos pensaron que superó en popularidad a la mascota oficial, Zakumi. Después del Mundial, Paul se retiró y recibió una réplica del trofeo del Mundial por sus "aciertos".
Galería de imágenes
-
Argentina celebra el cuarto gol en el partido contra Corea del Sur en el Estadio Soccer City de Johannesburgo.
-
Los jugadores de Eslovaquia e Italia, en el Estadio Ellis Park, antes del comienzo del segundo tiempo.
-
Un aficionado tocando una vuvuzela con los colores de la bandera Sudafricana.
Véase también
En inglés: 2010 FIFA World Cup Facts for Kids