Vuvuzela para niños
Una vuvuzela es un instrumento musical largo, parecido a una trompeta o corneta, que se fabrica con plástico. Los aficionados al deporte la usan para animar a sus equipos favoritos en los estadios.
La palabra "vuvuzela" viene del idioma zulú, una lengua de Sudáfrica. También se le conoce como lepatata en el idioma setsuana. Este instrumento se ha usado en estadios de todo el mundo desde los años sesenta. El sonido que produce una vuvuzela puede recordar al barritar de un elefante o al zumbido de una abeja. Normalmente, una vuvuzela suena en la nota si bemol.
Contenido
¿Qué es una Vuvuzela?
La vuvuzela es un tipo de bocina que se ha vuelto muy popular en los eventos deportivos, especialmente en el fútbol. Su diseño simple y su sonido fuerte la hacen ideal para crear un ambiente ruidoso y emocionante en las gradas.
Historia y Fabricación de la Vuvuzela
Aunque el origen exacto de la palabra "vuvuzela" no se conoce, se cree que podría venir de la palabra vuvu en idioma zulú, que significa 'hacer ruido'. Al principio, estas cornetas se hacían de estaño. Sin embargo, para el Mundial de Argentina en 1978, se hicieron populares las vuvuzelas de plástico, que eran más baratas y fáciles de conseguir para el público.
Desde el año 2001, una empresa llamada Masincedane Sport comenzó a vender vuvuzelas en Sudáfrica, lo que ayudó a que se hicieran aún más conocidas.
La Vuvuzela en Eventos Deportivos
La vuvuzela es muy común en el fútbol de Sudáfrica. Es normal ver a los seguidores de los equipos con estas bocinas, a menudo decoradas con los colores de su club.
Controversias y Debates sobre su Uso
El uso de la vuvuzela en partidos internacionales ha causado algunos debates. La FIFA, que es la organización mundial del fútbol, consideró prohibirlas en un momento, preocupada de que pudieran usarse de forma peligrosa en los estadios. Sin embargo, desde 2008, su uso está permitido.
Durante la Copa FIFA Confederaciones 2009, muchas cadenas de radio y televisión pidieron que se prohibieran las vuvuzelas. Creían que su sonido era muy molesto y dificultaba la transmisión de los partidos. Algunos jugadores y entrenadores también expresaron su opinión al respecto.
En el Mundial de Sudáfrica 2010, algunas cadenas de televisión usaron filtros especiales para reducir el ruido de las vuvuzelas en sus transmisiones. Esto fue posible porque las vuvuzelas producen sonidos con una frecuencia muy similar (un si bemol4, que es de 466,16 Hz), lo que facilitaba filtrarlas sin afectar otros sonidos del partido.
Impacto del Sonido de la Vuvuzela
Un estudio ha señalado que el sonido fuerte de la vuvuzela puede ser perjudicial para el oído de las personas. Para que te hagas una idea, el motor de un avión en marcha produce unos 120 dB (decibelios), y al despegar, unos 130 dB. Una vuvuzela, cuando se toca muy cerca, puede alcanzar los 127 dB.
A pesar de las críticas y las preocupaciones sobre el ruido, la FIFA decidió permitir el uso de las vuvuzelas en la Copa Mundial de Fútbol de 2010.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vuvuzela Facts for Kids