robot de la enciclopedia para niños

Arco de triunfo para niños

Enciclopedia para niños

Un arco de triunfo es un monumento especial que se construía para celebrar una gran victoria en la guerra o para honrar a un gobernante importante. Los primeros arcos de triunfo fueron hechos por los romanos hace mucho tiempo, en la Antigüedad. Cada uno de ellos estaba dedicado a un general que había ganado una batalla importante. Un arco de triunfo clásico es una estructura que se mantiene sola, no forma parte de las puertas o murallas de una ciudad.

En su forma más sencilla, un arco de triunfo tiene dos pilares grandes unidos por un arco. Encima de estos pilares hay una parte plana llamada ático, donde a veces se colocaba una estatua o inscripciones para recordar el evento. La estructura solía estar decorada con tallas, como figuras de la victoria con alas (parecidas a ángeles). Los arcos más elaborados podían tener otros arcos más pequeños a los lados.

Este diseño de un arco central grande flanqueado por otros más pequeños fue muy usado en la arquitectura clásica, especialmente a partir del Renacimiento. A veces, los espacios a los lados del arco principal podían ser huecos (como hornacinas) o estar cerrados con mampostería.

Arcos de Triunfo Romanos: Origen y Evolución

Archivo:Spain.Catalonia.Roda.de.Bara.Arc.Bera
Arco romano (Arco de Bará). España.

La idea de los arcos de triunfo viene de la arquitectura de la Antigua Roma. Estaban relacionados con la costumbre del Senado de celebrar los triunfos romanos de generales muy exitosos.

Los Primeros Arcos Romanos

Los primeros arcos de triunfo romanos aparecieron durante la República romana. Se les llamaba fornices (en singular, fornix). Estos arcos tenían imágenes que contaban y celebraban la victoria. Se sabe que se construyeron varios fornices en Roma. Por ejemplo, Lucio Estertinio levantó dos en el año 196 a.C. para celebrar sus victorias en Hispania. Escipión el Africano construyó otro en la colina Capitolina en el 190 a.C., y Quinto Fabio Máximo Alobrógico hizo uno en el Foro Romano en el 121 a.C. Ninguno de estos primeros arcos ha sobrevivido, lo que sugiere que eran estructuras temporales.

Arcos Imperiales: Monumentos Duraderos

Archivo:Arco de Medinaceli (cara norte)
Fachada norte del arco de triunfo romano de Medinaceli, Castilla y León (España)- Probablemente del año 2.

La mayoría de los arcos de triunfo se construyeron durante el Imperio romano. En el siglo I, Plinio el Viejo los describió como monumentos muy importantes, hechos para recordar grandes triunfos. En el siglo II, los arcos también se usaban para celebrar otros eventos. Un ejemplo es el arco que aún existe en Ancona, construido por la ciudad para agradecer las mejoras que hizo el emperador Trajano en su puerto.

Para el siglo IV, se habían construido treinta y seis arcos de triunfo en Roma. De todos ellos, solo tres han llegado hasta nuestros días: el arco de Tito (del año 81), el arco de Septimio Severo (203-205) y el arco de Constantino (312).

Diseño y Materiales de los Arcos Romanos

Los arcos de Roma se hicieron cada vez más complejos con el tiempo. Al principio eran muy sencillos, como puertas temporales hechas de ladrillo o piedra, decoradas con armas capturadas. Los arcos posteriores se construyeron con mármol de alta calidad. Tenían un gran arco central y, a veces, dos arcos más pequeños a los lados. Estaban adornados con columnas y bajorrelieves que contaban historias o tenían símbolos. Algunos arcos triunfales estaban coronados con una estatua del emperador o general en una cuadriga (un carro tirado por cuatro caballos). El estilo de columnas más común era el orden corintio, que es muy decorativo.

El arco simple era el más común, pero también se construyeron arcos triples. Los ejemplos más antiguos que se conservan son el arco de triunfo de Medinaceli (alrededor del año 2) y el arco de triunfo de Orange (alrededor del año 21). A partir del siglo II, se hicieron muchos arcus quadrifrons. Estos eran arcos de triunfo cuadrados, construidos en cruces de caminos, con aberturas en los cuatro lados. Eran comunes en el norte de África.

Cambios en la Construcción de Arcos

Al principio del periodo imperial, el emperador Augusto decidió que solo los miembros de la familia imperial podían celebrar triunfos y recibir honores. El término fornix fue reemplazado por arcus ("arco"). Mientras que los fornices republicanos podían ser construidos por un general a su gusto, los arcos de triunfo imperiales eran encargados por el senado o por personas ricas para honrar a los emperadores y los valores del imperio. Estos arcos no eran solo entradas, sino que a menudo se construían sobre caminos para que la gente pasara por debajo de ellos.

La construcción de arcos en Roma e Italia disminuyó después del tiempo de Trajano (98-117). Sin embargo, siguió siendo muy popular en las provincias durante los siglos II y III, a menudo para conmemorar las visitas de los emperadores.

Arcos de Triunfo Modernos: Un Legado Duradero

La idea de los arcos de triunfo al estilo romano volvió a ser popular durante el Renacimiento. En esa época, había un gran interés en toda Europa por el arte y la arquitectura de la Antigua Roma. Entre los siglos siglo XV y siglo XIX, muchos reyes y emperadores construyeron arcos de triunfo, imitando la tradición romana.

Uno de los primeros fue el «Arco Aragonés» en el Castel Nuovo de Nápoles, construido por Alfonso V en 1443. Aunque este no estaba aislado, sino conectado a la entrada de un castillo. También se construyeron muchos arcos de triunfo temporales para celebraciones como las Entradas Reales desde finales de la Edad Media. El emperador Maximiliano I encargó al artista Alberto Durero que diseñara un arco monumental muy decorado en grabado. Este arco nunca se construyó, pero se imprimieron 700 copias para ser coloreadas y pegadas en paredes grandes. Luis XIV también mandó construir arcos de triunfo.

Uno de los arcos de triunfo más famosos del mundo es el Arco de Triunfo de París. Se encuentra en la plaza Charles de Gaulle, al final de la avenida de los Campos Elíseos. Fue construido para recordar las victorias militares de Napoleón Bonaparte.

Se han levantado arcos con el mismo propósito en muchos países, como el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Rumanía, Rusia y España. El Monumento a la Revolución en México es considerado el arco de triunfo más grande del mundo, con 67 metros de altura. Se dice que el arco de Pionyang, en Corea del Norte, es más grande (70 metros), pero no hay forma de confirmarlo.

Archivo:Pyongyang Arch of Triumph
Arco de Triunfo de Pionyang.

Aún hoy se construyen arcos de triunfo temporales para desfiles o ceremonias, que luego son desmantelados.

Archivo:Arco de Carabobo
Arco de Carabobo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Triumphal arch Facts for Kids

kids search engine
Arco de triunfo para Niños. Enciclopedia Kiddle.