Capilla real de Dreux para niños
Datos para niños Capilla real de Dreux |
||
---|---|---|
Chapelle royale de Dreux | ||
![]() |
||
![]() Vista exterior de la capilla real
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Eure-et-Loir | |
Localidad | Dreux | |
Dirección | rue de Penthièvre (fr) | |
Coordenadas | 48°44′18″N 1°21′48″E / 48.738282, 1.363291 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | diócesis de Chartres | |
Uso | Capilla privada | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1816 | |
Construcción | 1816 | |
Arquitecto | Charles-Philippe Cramail | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Neogótico | |
Año de inscripción | 12 de diciembre de 1977 | |
Cúpula | Una | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
La Capilla Real de San Luis de Dreux (en francés: Chapelle royale de Dreux) es un importante lugar histórico en Francia. Se encuentra en la ciudad de Dreux, dentro del antiguo Castillo de Dreux. Esta capilla es el lugar de entierro tradicional de los miembros de la Casa de Orleans, una familia real francesa.
Fue construida en el mismo sitio donde antes había una iglesia románica del siglo XII. La construcción la inició la duquesa de Orleans, esposa de Felipe Igualdad, y sus descendientes continuaron con el proyecto.
Contenido
Historia de la Capilla Real de Dreux
¿Cómo se inició la construcción de la capilla?

En 1775, Luis Juan María de Borbón, duque de Penthièvre, tuvo que ceder el ducado de Rambouillet a su primo Luis XVI. A cambio, recibió el condado de Dreux. En 1783, nueve ataúdes con los cuerpos de sus familiares fueron trasladados desde la iglesia de Rambouillet a la colegiata de San Esteban en el Castillo de Dreux. Este lugar se convirtió en el sitio de entierro de su familia.
En marzo de 1793, el cuerpo del duque de Penthièvre fue enterrado en secreto en Dreux. Sin embargo, en noviembre de ese mismo año, durante un período de agitación en Francia, las tumbas fueron abiertas. Los cuerpos fueron sacados y colocados en un pozo en el cementerio cercano.
La duquesa de Orleans y la nueva capilla
En septiembre de 1797, Luisa María Adelaida de Borbón-Penthièvre, duquesa de Orleans, la única hija viva del duque de Penthièvre, fue expulsada de Francia. El castillo y la colegiata, que eran de su propiedad, fueron confiscados. En 1798, la propiedad fue vendida a un comerciante de madera que demolió parte de la iglesia para usar los materiales.
El 14 de febrero de 1816, la duquesa compró de nuevo el terreno. Decidió construir una nueva capilla en el lugar donde estaban los restos de sus familiares. La obra comenzó en mayo, y la primera piedra se colocó el 19 de septiembre. Para la construcción se usaron materiales de otras edificaciones antiguas.
Ampliación y decoración de la capilla
En la primavera de 1839, el hijo de la duquesa, el rey Luis Felipe I, decidió ampliar la capilla. La transformó en el lugar de entierro de su propia familia y sus descendientes. Por eso, a veces se le llama "Saint-Denis de Orleans", en referencia a la basílica de Saint-Denis, donde se enterraban los reyes de Francia.
Entre 1843 y 1845, muchas de las ventanas de la capilla fueron decoradas con hermosas vidrieras. Estas vidrieras se hicieron en Sèvres y se basaron en diseños de artistas famosos como Eugène Delacroix, Dominique Ingres y Horace Vernet. Las vidrieras muestran figuras de santos y santas.
Dentro de la capilla, hay veinte tumbas con figuras de personas acostadas, llamadas "estatuas yacentes". Estas esculturas fueron creadas por los mejores artistas de la época.
En 1875, un rayo dañó la torre de la capilla de la Virgen. En 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, un proyectil alemán causó daños en la capilla, destruyendo algunas vidrieras y esculturas.
Hoy en día, la capilla y el castillo de Dreux pertenecen a la Fundación San Luis, gracias a la donación de Enrique de Orleans, conde de París.
¿Quiénes están enterrados en la Capilla Real de Dreux?
La Capilla Real de Dreux es el lugar de descanso final de muchos miembros de la Casa de Orleans y de la familia Borbón-Penthièvre.
Sepulturas importantes de la familia de Orleans
- Capilla de la Virgen:
- Fernando Felipe de Orleans (1810-1842), príncipe real.
- Elena de Mecklemburgo-Schwerin (1814-1858), su esposa.
- Adelaida de Orleans (1777-1847), hermana del rey Luis Felipe I.
- Luisa María Adelaida de Borbón-Penthièvre, duquesa de Orleans (1753-1821), quien inició la construcción de la capilla.
- Luis Felipe I de Francia (1773-1850), rey de los franceses, y su esposa María Amalia de Borbón-Dos Sicilias (1782-1866).
- Deambulatorio (pasillo alrededor del altar):
- Luis Felipe IV de Orleans (1838-1894), conde de París.
- María Isabel de Orleans (1848-1919), infanta de España y condesa de París.
- Enrique de Orleans, duque de Aumale (1822-1897).
- María Carolina de Borbón-Dos Sicilias (1822-1869), duquesa de Aumale.
- Sofía Carlota de Baviera (1847-1897), duquesa de Alençon.
- Fernando de Orleans, duque de Alençon (1844-1910), su esposo.
- Francisco de Orleans, príncipe de Joinville (1818-1900).
- Francisca de Braganza (1824-1898), princesa de Brasil y de Joinville.
- Juan de Orleans, duque de Guisa (1874-1940) y su esposa Isabel de Orleans (1878-1961).
- Cripta circular:
- Isabel de Orleáns-Braganza y Dobrzensky (1911-2003), condesa de París.
- Enrique de Orleans (1908-1999), conde de París.
- Enrique de Orleans (1933-2019), conde de París.
- Cripta galería:
- Teobaldo de Orleans (1948-1983), conde de La Marche.
Sepulturas de los Borbón-Penthièvre
La tumba de la duquesa de Orleans también contiene los restos de varios miembros de la familia Borbón-Penthièvre, incluyendo:
- Luis Alejandro de Borbón (1678–1737), conde de Tolosa, hijo del rey Luis XIV de Francia.
- Luis Juan María de Borbón (1725-1793), duque de Penthièvre.
- María Teresa de Saboya-Carignano, princesa de Saboya, quien fue asesinada durante los difíciles momentos de la Revolución francesa.
Galería de imágenes
-
Capilla de la Virgen: Estatuas yacentes de Fernando de Orleans (01) y su esposa Elena de Mecklemburgo (02).
Véase también
En inglés: Chapelle royale de Dreux Facts for Kids