Moncalvillo para niños
Moncalvillo es un pueblo y un municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Sierra de la Demanda y del partido judicial de Salas de los Infantes.
Datos para niños Moncalvillo |
||
---|---|---|
municipio de España y localidad | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Moncalvillo en España | ||
Ubicación de Moncalvillo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de la Demanda | |
• Partido judicial | Salas de los Infantes | |
Ubicación | 41°57′16″N 3°11′58″O / 41.954444444444, -3.199375 | |
• Altitud | 1054 m | |
Superficie | 26,76 km² | |
Población | 76 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,29 hab./km² | |
Gentilicio | moncalvillés, -a moncalvillense garrujo, -a |
|
Código postal | 09691 | |
Alcalde (2019-2023) | Juan Ángel Elvira Benito (Vox) | |
Sitio web | www.moncalvillo.es | |
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Moncalvillo?
- Geografía y Naturaleza de Moncalvillo
- Historia de Moncalvillo
- ¿Cuánta gente vive en Moncalvillo?
- ¿A qué se dedica la gente en Moncalvillo?
- Administración y Servicios Públicos
- Patrimonio de Moncalvillo
- Cultura y Tradiciones
- Hermanamientos
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Moncalvillo?
El nombre "Moncalvillo" viene de un monte cercano al pueblo. Este monte se llama La Calvilla porque en su cima hay poca vegetación. La parte "de la Sierra" se refiere a la sierra donde está ubicado el pueblo.
Moncalvillo comparte su nombre con otros lugares. Por ejemplo, en la provincia de Cuenca hay un pueblo llamado Moncalvillo de Huete. También existe la Sierra de Moncalvillo en La Rioja.
Geografía y Naturaleza de Moncalvillo
La mayor parte del terreno de Moncalvillo se encuentra en la llanura del río Ciruelos. También está al pie de varias montañas. Esto influye en cómo es el terreno, las rocas, los ríos, el clima, las plantas y animales, y la ubicación del pueblo.
¿Dónde se encuentra Moncalvillo?
Moncalvillo está rodeado por otros pueblos.
Norte: Castrillo de la Reina | ||
Oeste: Cabezón de la Sierra | ![]() |
Este: Palacios de la Sierra |
Sur: Rabanera del Pinar |
¿Cómo es el terreno de Moncalvillo?
El pueblo está a orillas del río Ciruelos. Está rodeado de montañas pequeñas que forman parte de la Sierra de la Demanda. Esta sierra se une con los Picos de Urbión, y todas son parte del Sistema Ibérico.
Algunas de las colinas cercanas son:
- El Alto El Otero (1167 metros): Está al sureste del pueblo y tiene la antena de televisión.
- El Alto La Buitrera (1148 metros): Se encuentra al noreste y es conocido por unas piedras grandes.
- El Alto La Cabezada (1159 metros): Está al noroeste y tiene rocas grandes y pequeñas cuevas.
- El Alto Cuesta La Horca (1140 metros): Se sitúa al suroeste, cerca de la iglesia de San Pedro Apóstol.
¿Cómo se llega a Moncalvillo?
La carretera provincial BU-V-8222 conecta Moncalvillo con Castrillo de la Reina. Desde allí, la carretera autonómica CL-117 lleva a Salas de los Infantes y Palacios de la Sierra.
Hace muchos años, a principios del siglo XX, el ayuntamiento de Moncalvillo quiso construir un camino hacia Rabanera del Pinar. En 2009, se mejoró el camino que va de Palacios de la Sierra a Moncalvillo.
¿Qué ríos y arroyos hay en Moncalvillo?
Todas las corrientes de agua de Moncalvillo terminan en el río Arlanza, pasando primero por el río Ciruelos.
Los ríos y arroyos bajan por las laderas de las montañas. Son variados y a veces llevan mucha agua, especialmente después de lluvias fuertes.
- Río Ciruelos: Nace en la Fuente de la Cerradilla, cerca del pueblo.
- Arroyo del Lomo: Lleva agua en invierno o con tormentas y desemboca en el Ciruelos.
- Arroyo de Valdeavellanos: Similar al anterior, también desemboca en el Ciruelos.
- Arroyo de la Vega: Viene del pinar de Rabanera y llega al nacimiento del río Ciruelos.
- Arroyo del Valle: Atraviesa el pueblo por el Barrio de San Roque y llega al Ciruelos al final del municipio.
Hay otros arroyos más pequeños.
¿Cómo es el clima en Moncalvillo?
El clima en Moncalvillo es de tipo continental de montaña. Esto significa que las estaciones del año están muy marcadas:
- Los inviernos son fríos, con heladas y nevadas.
- Los veranos son cálidos y secos, con pocas lluvias.
- Las primaveras y los otoños son bastante lluviosos.
La temperatura puede variar mucho entre el día y la noche, a veces más de 20 grados. También hay diferencias de clima entre las zonas más altas y las más bajas del municipio.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 2.10 | 3.20 | 5.30 | 7.10 | 11 | 15.30 | 18.90 | 18.70 | 15 | 10.10 | 5.90 | 3.20 | 9.7 |
Precipitación total (mm) | 86.60 | 77.60 | 53.80 | 75.50 | 82.60 | 51.60 | 26.20 | 26.40 | 49.70 | 79.10 | 85.80 | 107.80 | 802.7 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación (1967-2003) y de temperatura (1967-2003) |
¿Qué plantas crecen en Moncalvillo?
En Moncalvillo hay muchos robles, que son los árboles más comunes. En las zonas más altas, los robles tienen formas diferentes debido al clima. A veces, tienen líquenes y musgos en sus troncos.
También hay chopos y enebros, pero en menor cantidad, en lugares con sombra. En zonas difíciles de alcanzar y con mucha sombra, se pueden encontrar tejos y acebos.
- En el sotobosque (la parte baja del bosque) crecen plantas jóvenes, arbustos, helechos y brezo.
- Cerca del pueblo y en las cumbres, predominan las plantas herbáceas que se usan como pasto para los animales.
- En los lugares más húmedos y con sombra, hay muchos tipos de musgos que crecen en árboles, rocas y paredes.
Entre las setas más comunes están las llamadas "setas del cardo" y "setas de carrerilla", además de otras como Boletus edulis y Suillus luteus.
¿Qué animales viven en Moncalvillo?
Hay muchas especies de animales en Moncalvillo. Esto se debe a que las diferentes alturas de las montañas crean distintos tipos de hábitats.
Algunos de los mamíferos que se pueden encontrar son:
También hay pequeños mamíferos como ratas, ratones, topos y murciélagos.
Entre las aves, destacan:
- Halcón
- Cernícalo vulgar
- Buitre
- Gavilán
- Milano negro
- Milano real
- Búho
- Lechuza
- Cárabo común
- Búho chico
- Mochuelo
- Cuervo
- Corneja negra
- Garza real
- Paloma
- Pecu
- Zorzal
- Torda
- Estornino
- Pinzón vulgar
- Jilguero
- Petirrojo
- Martín pescador
Y muchos otros pájaros pequeños como el carbonero común, el colirrojo tizón, la alondra común, el ruiseñor común, el avión común, el vencejo común, la golondrina, el herrerillo común, la lavandera blanca y el mirlo acuático.
También hay lagartos verdes, lagartijas comunes y varias especies de culebras. Entre los anfibios, se encuentran ranas, sapos, tritónes y salamandras.
Los hormigas son muy abundantes, especialmente las hormigas rojas que construyen hormigueros grandes y complejos. También hay muchos saltamontes, langostas, mantis religiosas, mosca domésticas, mosquitos, zapateros, girinos y ciervo volantes. Además, existen muchos tipos diferentes de arañas.
Historia de Moncalvillo
En el siglo XIX, hubo dudas sobre a qué provincia debía pertenecer Moncalvillo, al igual que otros pueblos de la comarca. Este siglo fue un periodo de mucha inestabilidad en la zona debido a varias guerras civiles, como las guerras carlistas. En el siglo XX, durante la guerra que llevó al fin de la Segunda República Española, varias personas de la comarca perdieron la vida. En Moncalvillo, hay un monumento en la subida de la iglesia en memoria de un vecino que falleció en un importante suceso en 2001.
¿Cuánta gente vive en Moncalvillo?
Moncalvillo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Moncalvillo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población del pueblo es mayor, y en los últimos 30 años ha disminuido, perdiendo un tercio de sus habitantes. Muchas personas que viven aquí no tienen una residencia fija y se mudan según el trabajo y la época del año.
¿A qué se dedica la gente en Moncalvillo?
La economía de Moncalvillo se basa principalmente en la ganadería, la agricultura y la explotación forestal (obtención de madera y hongos). El nombre del pueblo, con referencias a "Ciruelos" y "Valdeavellanos", sugiere que la zona es buena para cultivar madera de calidad.
Administración y Servicios Públicos
¿Quién es el alcalde de Moncalvillo?
El alcalde actual de Moncalvillo es Juan Ángel Elvira Benito, del partido Vox.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Maximiliano Alonso | |
1983-1987 | José Antonio De La Fuente | PSOE |
1987-1991 | José Antonio De La Fuente | PSOE |
1991-1995 | José Antonio De La Fuente | PSOE |
1995-1999 | Juan Ángel Elvira Benito | PP |
1999-2003 | Juan Ángel Elvira Benito | PP |
2003-2007 | Juan Ángel Elvira Benito | PP |
2007-2011 | Juan Ángel Elvira Benito | PP |
2011-2015 | Juan Ángel Elvira Benito | PP |
2015-2019 | Juan Ángel Elvira Benito | Vox |
2019- | n/d | n/d |
¿Qué servicios públicos hay en Moncalvillo?
El pueblo cuenta con un consultorio médico que ofrece atención los martes y viernes. Moncalvillo no tiene colegio ni instituto. Los estudiantes deben ir a Salas de los Infantes o Quintanar de la Sierra para su educación obligatoria.
¿Cómo es el pueblo de Moncalvillo?
El pueblo tiene una forma alargada que sigue el curso del río Ciruelos. Aunque el río ha creado una zona llana, el pueblo tiene muchas subidas y bajadas.
Se divide en varios barrios: El Barrio de Arriba, La Iglesia, el Barrio de Santa María, La Plaza, La Tejera, y San Roque. Algunas calles importantes son Emigrantes a México, Esposos Matías de la Fuente y Clara Aguilar, y la Calle Mayor.
Arquitectura tradicional
Las casas de Moncalvillo muestran la arquitectura típica de la sierra. Están diseñadas para el clima y el trabajo. Las ventanas eran pequeñas para proteger del frío. Las casas más antiguas, hechas de madera, ya no existen. Las construcciones de piedra que se ven hoy son de la Edad Moderna y Contemporánea.
La cocina era una parte muy importante de la casa. Tenía forma cuadrada, con paredes de unos 2 metros de alto. Desde las paredes, la chimenea se elevaba en forma de cono, abriéndose al exterior para que saliera el humo y entrara la luz. Las paredes estaban hechas de materiales que guardaban el calor, como adobes y barro. El fuego se hacía en un hogar, a veces junto a una pared o en el centro para distribuir mejor el calor. Muchas casas tenían una planta baja donde vivían los animales.
Por fuera, las chimeneas cónicas, que sobresalían más de un metro del tejado, eran muy características. Estaban hechas de barro y otros materiales. Aunque cada vez quedan menos, aún se pueden ver algunas. A principios del siglo XX, se empezaron a usar las "cocinas económicas" de hierro, que todavía se usan en invierno.
Patrimonio de Moncalvillo
- Iglesia parroquial: Dedicada a San Pedro Apóstol, fue reformada en 1735. Tiene un retablo mayor de madera de 1746. Está en la parte alta del pueblo.
- Ermita de Santa Marina.
- Lavadero y potro: Lugares antiguos para lavar la ropa y herrar animales.
- Sepulcros.
- Monolito a Fernando de la Fuente: Un monumento en el parque de las Escuelas dedicado a un misionero.
- Monumento a Edelmiro Abad Elvira: Situado debajo de la iglesia, tiene forma de dos torres y recuerda a un ejecutivo que falleció en un suceso en 2001.
- Busto a Benito Benito Vilda: Un busto en honor a un vecino que vivió 109 años (1901-2010).
Cultura y Tradiciones
Actividades culturales
En Moncalvillo hay asociaciones que organizan actividades, como la Asociación Cultura La Calvilla, la Sociedad de Cazadores y el Club Ciclista Amachimbra.
Vocabulario local
En la Sierra, se usan algunas palabras o significados propios de la zona. Aunque muchas de estas palabras están relacionadas con la ganadería o la matanza, y algunas están desapareciendo a medida que cambian las formas de vida.
Fiestas y eventos
Moncalvillo de la Sierra celebra dos fiestas principales:
- San Pedro y San Pedrito: Se celebran el 29 y 30 de junio. Son muy conocidas en los pueblos cercanos por la buena acogida a los visitantes.
- Virgen de la Paz: Se celebra el 31 de diciembre y el 1 de enero.
Otras celebraciones incluyen:
- La Merienda de la Caldereta: Se hace el primer sábado de agosto en el merendero de la Cerradilla.
- La Pollada: Una cena que se celebra el último sábado de agosto, famosa por sus alas y muslos de pollo y el buen ambiente.
- Una discoteca móvil: A principios de agosto, que atrae a muchos jóvenes de los alrededores.
- Una chocolatada: El 24 de enero, en honor a la Virgen de la Paz.
Gastronomía típica
Algunos platos típicos de Moncalvillo son la caldereta y el asado. También se elaboran embutidos caseros y cecinas de animales domésticos, así como de jabalí, corzo y venado. En las casas es común encontrar morcilla y queso fresco, productos típicos de la provincia, además de patatas y ensaladas.
Deportes en Moncalvillo
- Pista de fútbol sala: En las Escuelas.
- Campo de fútbol “El Cantón”: A 3 km del pueblo, donde juega el Moncalvillo F.C., un equipo formado por vecinos que disfrutan del fútbol.
- Sendas ciclables: Hay muchos caminos para practicar ciclismo de montaña y disfrutar de los paisajes.
Hermanamientos
Moncalvillo está hermanado con:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Moncalvillo Facts for Kids